Manhattan es una pequeña isla de casi 87,5 km2 en la que se amontonan más de 47.000 edificios entre bloques de apartamentos y edificios de oficinas. Esto es: hay la friolera de 537 inmuebles por km2. Es decir, que si algo escasea en el corazón de nueva york es el espacio. Por eso el próximo barrio residencial de lujo de la ciudad se construirá sobre las 30 vías del depósito de trenes situado el oeste de la isla, entre la estación de penn station y el río hudson
Hudson yards, el mayor proyecto inmobiliario jamás desarrollado por un promotor privado en eeuu, incluirá la construcción de cinco rascacielos de hasta 80 plantas, 100 tiendas, 20 restaurantes y 5.000 viviendas que ‘levitarán’ sobre las instalaciones ferroviarias gracias a la instalación de 300 gigantescos pozos de cimentación que elevan el complejo residencial por encima de las vías
El desarrollo urbanístico, en el que podrán vivir y trabajar hasta 65.000 personas, contará también con 14 jardines, un colegio público, un hotel de lujo con 150 habitaciones y, como no, un acceso privilegiado a la red de metro de nueva york

Según los datos que maneja el ayuntamiento de la ciudad, la construcción de hudson yards creará 23.000 puestos de trabajo de manera directa. El proyecto tendrá un coste de entre 12.000 y 15.000 millones de dólares y no estará terminado antes de una década, aunque los primeros edificios estarán completos en 2018
Donde hoy solo hay viejas vías de tren, solares y aparcamientos se levantará una faraónica obra que transformará el skyline de manhattan y acercará a nueva york al siglo xxl, una ciudad en constante crecimiento que en 2030 tendrá un millón de habitantes más
Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta