Comentarios: 5

La consultora inmobiliaria knight frank asegura que en las zonas más exclusivas de Madrid ha habido una recuperación del 5% de los precios de las viviendas. Según sus estimaciones, los extranjeros representan ya el 15% de las compraventas de vivienda prime en la capital y son sobre todo latinoamericanos, europeos y asiáticos

El precio de la vivienda en las zonas más exclusivas de Madrid ha subido un 5%, según knight frank

Las zonas costeras han dejado de ser el foco de atención exclusivo de los inversores internacionales para adquirir inmuebles y ahora comienzan a ampliar sus preferencias a ubicaciones privilegiadas de las grandes ciudades. Así, un 15% de los compradores de vivienda prime en Madrid ya son extranjeros, según el informe residencial prime 2014. Salamanca, jerónimos, chamberí y justicia, entre las áreas más demandadas

Madrid es la ciudad que más interés despierta entre los compradores extranjeros y de ahí que lidere el ranking de poblaciones con mayor actividad en el desarrollo y comercialización de obra nueva y residencial de lujo, tal y como pone de manifiesto el estudio

En cuanto a las preferencias, los compradores –tanto nacionales como internacionales- buscan viviendas ubicadas en las áreas más céntricas de la capital, con un elevado nivel de servicios y con el precio por m² Más asequible. Más del 50% de los demandantes solicitan producto en los barrios de salamanca, jerónimos, chamberí y justicia

Este repunte de las compras en los enclaves prime, sin embargo, ha provocado que la oferta disponible sea inferior a la demanda, lo que podría generar una ligera revalorización de los precios a corto plazo. La oferta de vivienda nueva también es escasa. De hecho, tan sólo un 9% de las operaciones cerradas en 2013 fueron de obra nueva

El precio de la vivienda en las zonas más exclusivas de Madrid ha subido un 5%, según knight frank

Knight frank considera que el mercado inmobiliario prime tocó fondo durante 2013, dando por terminado el ajuste de precios. La consultora prevé que este año el mercado inmobiliario se estabilice y se mantengan las ventas gracias al ‘visado de oro’ para los compradores extranjeros y a los incentivos fiscales aprobados por el gobierno para la demanda local. No obstante, el informe apunta a la restricción del crédito hipotecario como uno de los principales factores que seguirá estrangulando la actividad del mercado inmobiliario

Knight frank augura una recuperación del sector en 2014, efectiva ya en las zonas más exclusivas con una recuperación del 5% en los precios

 

Ver comentarios (5) / Comentar

5 Comentarios:

Inma
3 Junio 2014, 12:54

A ver si con estas noticias pica algún despistado.
Hay que negar la realidad: paro del 25%. Paro juvenil del 50%. Natalidad cero. Sueldos de 600 euros. Jóvenes marchándose. Jubilados dejando pisos en herencia. Más de 5 millones de viviendas vacías. Bancos zombis recibiendo más pisos de gente que no puede pagar la hipoteca.

Veronica
3 Junio 2014, 16:00

Me parece a mi que los ricos lo son por algo:

Por no tirar el dinero haciendo caso de los vendepeines que llevan cacareando lo mismo desde hace 5 años

En este país ya no quedan tontos a los que estafar, ni pobres ni ricos.

Walle
3 Junio 2014, 17:31

¿Pagarán en didifeferiridodo?

Fernando
4 Junio 2014, 14:17

Es mentira, yo vivo en Chamrtín y no sube ni a tiros la vivienda

Pascual
6 Junio 2014, 21:26

6.300€ el metro cuadrado en barrio Salamanca? Y de media además?

Pero si hay al menos 2 viviendas en plena calle Serrano por el corte inglés/ Goya ofertadas en 6400€ desde hace meses y nadie las compra! Y eso q los precios de transacción real suelen estar un 20% por debajo del de oferta...

Si en la calle más cara con diferencia de barrio Salamanca e incluso de España no se venden tan caros.... como va a ser ese el precio medio??

Conozco dos pisos exteriores en el barrio de Salamanca q se han vendido por menos de 2200€/m2 este año 2014...

Así que, desconozco de donde saca knigthfrank esos precios medios :o

Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta