Comentarios: 5
fernando encinar, jefe de estudios de idealista.com
idealista/news

Fernando Encinar, jefe de estudios de idealista.com, subraya en una entrevista al programa ‘rojo y negro’ de radio 4g que hay evitar de se vuelvan a calentar las expectativas de que va a haber un gran repunte de los precios de la vivienda. Asimismo, destaca que el mercado inmobiliario español se moverá a dos velocidades. Por un lado, en algunas zonas el precio de la vivienda se estabilizará pero en otras seguirá cayendo durante años

Así, encinar pone como ejemplo a la ciudad de Madrid porque, a su juicio, la capital atraerá mucha inmigración interna dado la capacidad de esta ciudad para generar empleo. En contraposición, considera que habrás otras zonas en las que el precios de los pisos siga cayendo porque acumulan un alto stock y porque también su población se reduce

Respecto a las últimas estadísticas de los registradores que recogían un repunte del precio, encinar subraya que cualquier dato del sector inmobiliario en 2014 que se compare con el ejercicio anterior arroja una mejora (salvo la morosidad) porque “2013 fue el peor año de la historia del sector inmobiliario español”

Además, el responsable de idealista.com insiste en que Hay inversores que están invirtiendo en el sector inmobiliario español pero matiza que no están comprando vivienda, sino producto terciario como oficinas o naves industriales  

Ver comentarios (5) / Comentar

5 Comentarios:

franlopez1113-541
3 Septiembre 2014, 12:08

Curiosa la obsesión del señor Encinar... cualquier mejora sobre el 2013 no es representativa porque el 2013 fue el peor año de la historia para el decir
Inmobiliario español ( supongo que se referirá a la historia reciente) la que comienza cuando cuando nos salen los primeros pelillos para afeitarnos. En cualquier caso, en esa historia "reciente" el 2014 podría haber sido incluso peor que el 2013 y no lo va a ser? Y el 2015? Y el 2020? Las caídas respecto a 2007 no son "importantes" puesto que se refieren al mejor dato de "su" historia? Cuando debemos prestar atención a lo que nos rodea?

franlopez1113-541
3 Septiembre 2014, 12:32

Entre las perlas que destacan de su intervención en la radio, no lo he escuchado luego si se han equivocado en el resumen , mis excusas al señor Encinar
Encinar: "la vivienda es un producto financiero más, puede subir y puede bajar"¿?¿¡

La vivienda es un producto financiero¿? ¿A cuál se parece más? A una preferente? Un derivado? Deuda subordinada privada? Deuda pública? Préstamo al consumo? Cuenta corriente? Línea de crédito, tarjetas revolving?
Estas perlas deben incluirse ya en los sistemas educativos de todo el mundo.
¿Y el mar es lo mismo que el cielo ? ¿Las corrientes de los rios no son sino el reflejo de nuestra vida? ¿Las estaciones marcan el ciclo vida-muerte-resurrección demostrando que el milagro de Cristo está vivo y delante de nuestros ojos?
Y la más importante : ¿Un depósito al 2% te aguanta bien una tarima maciza sobre rastreles?

franlopez1113-541
3 Septiembre 2014, 12:36

Luego está la constatación de nuestra superioridad frente a civilizaciones anteriores:
Nuestros antepasados (culturas atrasadas y "cardas") preferían vivir en casas en lugar de en cuentas corrientes remuneradas.

chancletero
3 Septiembre 2014, 21:00

Esto me lo comento el otro dia un empresario (de otro sector, no inmobiliario) y que otros del gremio se lo han corroborado. Que en el 2014 su facturacion esta siendo mejor que en el 2013, pero ligeramente inferior al 2012.

El problema es que, desde el 2007 al 2013, el negocio ha caido en picado, en tan poco tiempo, que por el hecho de que del 2013 al 2014 haya subido, mucho creen que va a retornar el negocio en igual medida en como ha caido. Y eso, no va a ser asi, va a ser muy dificil (por no decir imposible) que la recuperacion sea tan rapida como la caida.

De hecho, en cualquier grafica de indicadores economicos, podreis ver, que las recuperaciones son mucho mas lentas que las caidas.

Sixto
3 Septiembre 2014, 21:34

Las grandes diferencias sociales, económicas y culturales entre las distintas comunidades autónomas y dentro de la misma comunidad, entre diferentes provincias, propicia ese mercado inmobiliario a dos o más velocidades

Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta