Pese a anunciar el primer incremento de precios desde el estallido de la burbuja inmobiliaria, en el segundo trimestre de 2014 los registradores también han constatado una mejora en la accesibilidad a la compra de vivienda gracias a una rebaja intertrimestral del 3,76% en la cuota hipotecaria mensual media en España que se ha situado 561,43 euros.
Además, el endeudamiento por la compra de una casa se ha situado en 101.553 euros, lo que supone un descenso del 2,40%. La duración media de los créditos también se redujo ligeramente, un 0,37%, entre abril y junio hasta situarse en 22 años y cinco meses.
Sin embargo, no a todos los españoles nos afecta por igual: dependiendo de dónde vivas, tus posibilidades de acceder a una vivienda varían de manera casi dramática. Mientras en Extremadura la hipoteca apenas se come una quinta parte del salario mensual, en Madrid el coste medio del préstamo supone un esfuerzo superior al 40% de los ingresos.
La Comunidad de Madrid es el lugar de nuestro país en el que, si no tienes la suerte y el dinero suficiente como para pagar a tocateja, más esfuerzo requiere es financiar una vivienda. El m2 es el más caro del territorio nacional (1.620 euros), nada menos que 140 euros más que en País Vasco y casi 400 euros más que en Cataluña.
Los madrileños son los que más necesitan endeudarse para comprar casa. Piden 183.719 euros de media al banco, un 35% más que Baleares y vascos, y su cuota hipotecaria media se sitúa en 911,39 euros, la mayor de nuestro país. Y no sólo eso, sino que necesitan más tiempo que ningún otro español para pagar sus hipotecas: nada menos que 26 años y 6 meses, un año y medio más que los navarros y casi tres más que los vascos.
En el extremo opuesto se sitúan los extremeños, que actualmente son los que cuentan con las condiciones más favorables para el acceso financiado a una vivienda, según los registradores. Únicamente hay 10 comunidades en las que el precio medio del m2 se situó por debajo de los 1.000 euros, y Extremadura fue la que registró un menor coste: únicamente 586 euros/m2
Esta circunstancia permite que la cuota media de su hipoteca sea 322,89 euros, la más baja del país por delante de la de murcianos (370,92 euros) y castellano-manchegos (382,93 euros), y que sitúa el ratio salario-coste del préstamo en torno a un más que saludable 20,96%.
De hecho, salvo dos comunidades autónomas –Madrid (40,81%) y Baleares (39,04%)– todas las regiones españolas consiguen mantener el gasto en hipoteca por debajo de un tercio de los ingresos, como piden los expertos para evitar desagradables sorpresas.
Pese a los descensos de los distintos indicadores, el número de ejecuciones hipotecarias en el segundo trimestre del año creció en 411 respecto al periodo anterior, situándose en 18.921. N La Rioja (39), País Vasco (94), Navarra (118), Asturias (124) y Cantabria (141) fueron las regiones con menos ejecuciones, justo lo contrario que Andalucía (4.067), Cataluña (4.028), Comunidad Valenciana (3.241), Canarias (1.512), Comunidad de Madrid (1.229) y Castilla-La Mancha (1.138).
Compara las mejores hipotecas en idealista/hipotecas y resuelve tus dudas con nosotros de manera gratuita.
Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta