Comentarios: 0
Tres indicios para saber si es el momento de cambiar de casa

La eterna pregunta que se hacen muchos ciudadanos es la de si es buen momento para cambiar de casa. Uno de los indicios que llevan a pensar que sí es un momento idóneo es si el precio de la vivienda que se desea ha comenzado a subir. Otra clave es no especular con la vivienda habitual, según la compañía alfa inmobiliaria

La recomendación de alfa inmobiliaria a todas aquellas personas que se introducen en el mercado inmobiliario con esta necesidad, es la siguiente:

1. Los precios de la vivienda están recuperándose pero, no en todas las zonas por igual. Analice detenidamente las tendencias de subida y bajada de precios tanto de su vivienda habitual como de la que está considerando adquirir. Podría ocurrir que estemos eligiendo una vivienda para comprar en una zona en alza mientras nuestra vivienda actual está a la baja y debemos estar preparados para ello

2. Revise detenidamente las condiciones del préstamo puente: estos instrumentos tienen como objetivo evitar pedir un préstamo personal que tiene sus propias características, como por ejemplo que entregamos al banco una doble garantía (por la propiedad que se tiene y por la que se compra), lo cual hace muy recomendable abordarlo debidamente asesorado

3. Nunca especular con la vivienda habitual: ésta es una recomendación en la que los expertos de alfa inmobiliaria no dejan de insistir. La vivienda es considerada como un valor en alza en el medio y largo plazo. Sin embargo, si bien es una interesante inversión, nunca debemos comprometer nuestro bienestar personal en una operación que puede ser a largo plazo

“esta inquietud es humana”. Afirma Jesús duque, vicepresidente de la compañía. “Todos queremos comprar una nueva casa, que se ajuste a nuestras necesidades actuales, aprovechando la bajada de precio,  pero a nadie le gusta vender en el momento más bajo del ciclo, concluye

En los años en que la vivienda se revalorizaba mensualmente, muchas personas acudieron a los créditos puente como vía de financiación temporal. De esta forma, el comprador lograba un tiempo extra para vender su casa y hacer frente más cómodamente a la nueva hipoteca

“mientras los precios de la vivienda iban subiendo, todo iba bien. El comprador ya tenía su operación cerrada, mientras el precio de su vivienda a la venta iba subiendo un poquito cada mes”, comenta duque. Sin embargo, también se dio el caso inverso, con importantes pérdidas

Ver comentarios (0) / Comentar

Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta