Aunque desde el estallido de la burbuja inmobiliaria en 2007, el precio de la vivienda en España ha caído casi un 40%, lo cierto es que para cada vez más expertos el sector inmobiliario está a punto de tocar suelo. Para el banco de inversión danés saxo bank hay cuatro señales claras que indican la formación de un suelo en el sector: los pequeños avances del precio de la vivienda, el ligero repunte de los visados, la mejora en las ventas de casas y en la concesión de hipotecas
1.- El precio de la vivienda varía en función de quién lo mire. La tasadora Tinsa señala que sigue disminuyendo. En concreto, en octubre bajó un 4,2% respecto al mismo mes del año anterior. Sin embargo, los expertos de Saxo Bank señalan que el INE avanzó un aumento del 0,8% en tasa interanual en el segundo trimestre de este año. Recuerdan que “este pequeño avance de los precios fue el primer incremento desde el primer trimestre de 2008” y que hay que esperar al informe del tercer trimestre, que se conocerá a principios de diciembre
2.- la concesión de visados: en el pico de la burubja se llegaron a conceder más de 70.000 permisos por mes, mientras que hoy en día se conceden menos de 3.000 por mes, es decir, menos de una vigésima parte de la cantidad de permisos concedidos hace sólo siete años. Sin embargo, hay señales positivas, según saxo bank: en términos interanuales los permisos para nuevas viviendas han crecido un 30,2% hasta agosto (sexto mes positivo consecutivo)
3.- las ventas de viviendas: han mejorado en los últimos meses. En septiembre se vendieron en España 27.024 casas, lo que supone un aumento del 13,7% respecto al mismo periodo del año pasado, según datos del INE. En opinión de los expertos de saxo bank, las compraventas de viviendas están actualmente aumentando a un ritmo anual del 6%
4.- la concesión de hipotecas: el valor medio de las hipotecas concedidas ha comenzado a aumentar, así como el número de hipotecas dadas y el capital total prestado. “El cambio en el capital total prestado ha sido positivo desde hace seis meses, mientras que el número de hipotecas ha aumentado en los últimos tres meses. En comparación con el pico de más de 129.000 hipotecas, la última lectura de sólo 15.000 representa un desapalancamiento masivo de los hogares españoles”, señalan los analistas del banco de inversión
En definitiva, saxo bank señala que hay razones para estar alegre si se compara este año con el periodo 2010-2011. Aplaude las reformas estructurales llevadas a cabo por el gobierno de Mariano Rajoy y añade que la competitividad ha mejorado, el empleo está aumentando, al igual que los salarios aunque “sólo modestamente”. “La economía está creciendo de forma mucho más robusta que la zona euro con mayúsculas”, sentencia
9 Comentarios:
Poco a poco las aguas van volviendo a su cauce.
Lo que ocurría en 2007 es que a una casa de 50.000 euros se le atribuían otros 150.000 euros por el "valor" de su suelo, de modo que el precio era de 200.000. Ahora ya nadie se cree que ese suelo valga más de 25.000 euros, de modo que el precio ha vuelto a los 75.000 de siempre, lo que se veía antes de la burbuja.
Y cuidado, que han pasado años, así que si no ha tenido reformas quizá esa casa ya ni siquiera valga los 50.000 de antes.
Lamentable artículo. Razonamientos de parvulario.
Señales que indican que aún queda mucha bajada del precio de la vivienda y que es muy difícil que suba a corto o medio plazo:
1. Según las fuentes en España hay entre 3 y 5,5 millones de viviendas vacías
2. El paro ronda el 25% y el paro juvenil (que son los mayores potenciales compradores de vivienda), el 50
3. En otros países, para saber si el precio de la vivienda es caro o barato, se compara con el salario mínimo. Este indicador considera que el precio normal de la vivienda está en torno a 4 años de salario. En España, ahora mismo, la vivienda cuesta alrededor de 5,9 años de salario
4. España está perdiendo población, y sobre todo población joven que tiene que emigrar en busca de trabajo. Es evidente como influye esto en el mercado de la vivienda
5. España lleva varios meses destruyendo hogares, es decir, que se crean menos hogares nuevos de los que se pierden. O, dicho de otra manera, que aunque no se construya ninguna vivienda más, el número de viviendas disponibles va a seguir aumentando mientras no se creen más hogares de los que se destruyen
La mas graciosa es el aumento de visados..... que los visados aumenten simplemente quiere decir que se construye mas en los sitios PRIME solamente. Las barriadas alejadas todavia quedan por vender y no se venderan en a;os
Este artículo no dice más que tonterías por los motivos que sanhipolito ha indicado. Además, aunque fuese cierto, ¿Me están diciendo estos tipos que nos hemos sacudido, como país, la torta padre por dedicarnos al ladrillazo y que estamos volviendo otra vez por nuestros fueros? Si así fuese no mereceríamos ser país. "El mero hecho de pensar que repitiendo las mismas acciones vamos a obtener resultados diferentes es la definición misma de la demencia" A. Einstein.
Lo del aumento de visados, tiene justificacion en que, dado que ha caido tanto el precio de la construccion (ya no hay albañiles tresmileuristas, el suelo ha llegado a caer mas del 80%, ni ya hay margenes de beneficio del 40% del tandem promotor-constructor, ni mordidas varias, ni materiales de obra, que los fabricantes, directamente no lo ponian a la venta, lo "subastaban". Todo eso, lo he visto yo). Todo eso, hace, que construir, vuelve a tener precios, digamos "medianamente dignos", hace que la construccion de viviendas sea mas barata, que un piso de segunda mano, cuya monstruosa hipoteca impide su venta a precios decentes.
De ahi, que sale mas barato comprar vivienda nueva, que una de segunda mano, hipotecada en el pico de la burbuja (y recordar que en el pico de la burbuja, se vendió una autentica burrada de pisos).
Que llegue el fin de la caida de la vivienda (que esta por ver) no significa que vaya a repuntar. Los suelos en todo tipo de burbujas, suele ser muy largo.
Sí, en holanda todavía quedan algunas familias con tulipanes en el congelador, esperando a poder venderlos a los precios de 1636.
El cruce de gráficas no podía ser más torticero. Y la argumentación de lo más absurdo.
Solo puedo sacar dos conclusiones: los intereses de Saxo Bank chocan con la realidad y SAREB se la ha clavado.
No
Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta