Comentarios: 12
gran_via
GTRES

El mercado inmobiliario movió en todo el mundo nada menos que 700.000 millones de dólares (unos 600.000 millones de euros) en 2014, un 18% más que en 2013. Sin embargo, algunos expertos empiezan a temer que esta buena noticia se puede convertir en un nuevo mal presagio para el sector. ¿Se ha descontrolado el apetito inversor?

Un informe elaborado por la consultora PwC y el Urban Land Institute advierte que dos tercios de los 500 expertos encuestados consideran que la mayoría de las propiedades de las ciudades más atractivas –como Londres, París o Milánestán “sobrevaloradas” y que esta circunstancia se repite “en casi todos los mercados”, por lo que temen que ya se esté tomando aire una nueva burbuja inmobiliaria.

Los fondos soberanos, fondos de pensiones y compañías de seguros de Asia han sido los inversores que más han contribuido a la espiral alcista de precios, según la encuesta. Simon Hardwick, socio de PwC y uno de los autores del informe, asegura que el mercado inmobiliario europeo estaba inundado por el capital y que había "una creciente preocupación acerca de los riesgos resultantes". 

De hecho, los volúmenes de inversión en Europa crecieron el año pasado un 21% respecto a 2013, hasta los 267.000 millones de dólares, según la empresa de servicios inmobiliarios Jones Lang LaSalle (JLL).

¿Está el exceso de inversión generando una nueva burbuja inmobiliaria en Europa? Eso temen los expertos
autorizado
 

La creciente demanda de activos inmobiliarios europeos –especialmente para activos de precio alto–  supera con creces el volumen de activos a la venta, según PwC. Como resultado, los precios de los activos más seguros están aumentando su valor “considerablemente”.

Los inversores que buscan activos más baratos, recurren a los mercados de mayor riesgo, como la periferia de la eurozona. Como resultado, ciudades como Dublín, Madrid y Atenas se han convertido en lugares muy atractivos en los que los inversores buscan “grandes ofertas”.

¿Está el exceso de inversión generando una nueva burbuja inmobiliaria en Europa? Eso temen los expertos
autorizado
Ver comentarios (12) / Comentar

12 Comentarios:

pedro rodriguez
15 Enero 2015, 11:43

El dinero seguirá llegando a manos llenas al sector inmobliario., dinero de inversores, fondos, socimis mientras los bonos esten al 1% ., cuando la recuperación este en la calle estos venderan a particulares

Walle
15 Enero 2015, 13:49

Los gobiernos tienen que gravar los beneficios especulativos mucho más que los productivos. Si no, volveremos a las andadas: especulación, burbuja, devastación...

Las reformas generan un monton de empleo directo e indirecto., que los especuladores compren pisos viejos y los reformen para alquilarlos da de comer a mucha gente

Comprar una vivienda a reformar, reformarla, y luego venderla más cara ... es productivo.

Comprar una vivienda, no tocarla durante años, y luego venderla más cara ... es especulativo.

Si argumentas que es difícil distinguir una actividad de otra, estoy de acuerdo, pero eso es lo que tienen que hacer los gobernantes, y a cada trampa, retoque de la ley para cerrar esa fuga...

chancletero
15 Enero 2015, 15:31

Papeleria, como es posible que la "riqueza de los españoles" segun tus "datos", haya crecido desde el 2012 y sin embargo, las ventas en viviendas y los precios han caido en esos dos años. Hay por ahi una estadistica que dice que relaciona el calentamiento global con las champions league que gana el Madrid.

¿No sera que estas mezclando la velocidad con el tocino? Haztelo mirar.

chancletero
15 Enero 2015, 19:24

El 90% de las inversiones en España, a gran escala, son de edificios comerciales y de oficinas. Huyen de las viviendas como la peste.

Amigo ., sabes lo que son los activos financieros? no son pisos., hay casi 2 billones en España entre dinero en el banco ,.acciones , seguros ect ct ., y las deudas cada vez menos

Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta