Comentarios: 12

Julio Rodríguez López, miembro de Economistas Frente a la Crisis, expone alguna de las cuestiones a tener en cuenta a la hora de adquirir una vivienda que se quiere destinar al alquiler en el contexto actual. Así, reconoce que los bajos tipos de interés hacen que comprar una vivienda para alquilarla sea una inversión “razonable”. Aunque también cree que los inversores se animarían más si el funcionamiento de los juzgados fuese más ágil en la recuperación de las viviendas en caso de impagos del alquiler.

Rodríguez explica que los bajos tipos de interés vigentes, que dan lugar a que la remuneración por un depósito resulte  muy reducida, animan a los inversores a adquirir viviendas. Según el Banco de España, la rentabilidad en España del alquiler está próxima al 5%, muy por encima de la deuda pública a 10 años, cuya rentabilidad  está ahora por debajo del 2% (Gráfico 1). “Es difícil obtener rentabilidades superiores al 1% en los depósitos bancarios a plazo fijo En este sentido, comprar una vivienda para alquilarla es una inversión razonable desde el punto de vista financiero”, asevera.

Análisis de la inversión en vivienda para destinarla al alquiler (gráficos)
autorizado

 

Además, el expresidente del banco hipotecario de España destaca que los posibles inversores en vivienda para alquilar “se animarían” más si el funcionamiento de los juzgados fuese más “ágil” y no provocase "retrasos" en la recuperación de la vivienda por el propietario  en los casos de impago del alquiler. “El procedimiento formal se ha actualizado desde 2009, pero dicho procedimiento choca con la lentitud de los juzgados, por la escasez de medios de los mismos”, indica sobre esta cuestión.

Por otro lado, Rodríguez insiste en que el número de desahucios por alquiler en España es elevado. En 2013  hubo 38.141 desahucios por impago de alquiler, cifra superior a los lanzamientos por ejecución de un préstamo hipotecario impagado,  según la estadística del Consejo General del Poder Judicial. La previsión para 2014 es de unos 35.000 en todo el año.

En su opinión, para la economía española es positivo que aumente la oferta de alquiler  procedente de hogares que invierten  para obtener un ingreso  fijo  mensual. “Dicha mayor oferta contribuye a que baje o suba menos el precio del alquiler”, apunta.

“Puesto que los salarios ahora son más reducidos y los nuevos contratos de trabajo son sobre todo temporales, el alquiler es la única salida para que   numerosos hogares accedan a al disfrute de una vivienda”, recalca. Así expone que para un hogar mileurista el alquiler medio de una vivienda de 90 m2 implica pagar más del 60% del  salario, lo que supone un “esfuerzo excesivo”. “Dicho hogar deberá buscar, pues, una vivienda de superficie más reducida o compartir una vivienda con otros hogares”.

La proporción de hogares que vive de alquiler en España es del 15,4% (Gráfico 2), según la Encuesta de Condiciones de Vida del INE, una de las más reducidas de Europa.  La tendencia actual es a aumentar dicha proporción, que en 2001 era solo del 11,4%.

Análisis de la inversión en vivienda para destinarla al alquiler (gráficos)
autorizado
Ver comentarios (12) / Comentar

12 Comentarios:

pedro rodriguez
20 Febrero 2015, 11:35

Los pisos mas atractivos son los pisos a reformar ., contra mas destrozados mejor., yo he comprado en Barcelona, y esos pisos destrozados después de una reforma integral ., quedan nuevos ., sin ningún tipo de coste adicional de reforma en muchos años, algo muy importante, yo compre en 83,000 y 97.000 euros pisos que después de reformas de 16.000 euros cada uno, rentan 600 y 700 euros, uno tiene gastos de 850 euros y otro 1200., rentabilidad del 5,7%

Estoy deacuerdo que en el mercado de alquiler lo más importante es que la vivienda este actualizada, reformada, para entrar a vivir. Adecuada a lo que se demanda , ya no vale ofrecer otra cosa.
Cuando vuelva el crédito de verdad, muchos propietarios podrán invertir en sus vviendas y ofrecer un producto más atractivo para el alquiler.
Han sido años de sequía, el parque de viviendas en el centro de las ciudades va a transformarse (como ha ocurrido en todos los países).

chancletero
20 Febrero 2015, 13:54

Oye, que a mi me parece bien que la gente compre para luego alquilar, y tal. Pero no la engañeis (que aqui la gente cuenta muchas muchas mentiras y se inventa los datos como le da la gana) con que se van a forrar, porque es rotundamente falso.

No olvideis que mucha gente esta arruinada por generaciones con la famosa mentira que aqui mucho se insistia del "nunca bajan". Esa mentira que aqui muchos habeis dicho, ha arruinado a muchas familias.

Esto es como cuando la gente habla de la bolsa, el casino, o cuando ves españoles por el mundo, que sólo cuentan lo bueno. A los que les ha ido mal no lo cuentan.

Yo no engaño a nadie amigo,. mis números son reales ., no soy un especulador, , soy un rentista.,los pisos los heredara mi hija, tengo 46 años, y quería tener unos ingresos fijos ., y diversificar con la bolsa

Entonces tu afan de propaganda repitiendo cansinamente lo mismo, a que se debe? a que debemos asombarnos lo "bien que te va con tu cuento" o es que tu "cuento" tiene intenciones de "hacernos picar en algo que vendes"?

Es que huele mucho que siempre repitas la misma mentira, dia tras dia sin una intencionalidad, solo para "regodearte de tu cuento de lo bien que te va -tu negocio- a los demas". Una tecnica comercial ya muy manida.

Recuerda a esos banners de publicidad engañosos que aparecen constantemente en Internet, con un señor diciendo "gano 3000 al mes sin moverme de casa, haz click aqui para saber mi historia". Pues lo tuyo es igual.

Y me lo dice alguien que hace lo mismo? que intereses tienes tu? hay gente cortando y pegando lo mismo ., dia tras dia, este momento es único para comprar ., las caídas son del 65%,pero ya en 2014 hemos subido 5-6% , por lo menos en la zona donde he comprado yo

Yo no engaño a nadie, mas bien, desengaño. Lo contrario a ti.
Y no hago "corta-pega", eso lo hacen otros, tal vez tu. Que repites la misma mentiras siempre. Y aprovechas cualquier situacion, para colar la misma mentira.

Esmeralda
22 Febrero 2015, 11:27

No sé como hacen las cuentas, pero me parecen de risa. ¿ En cuanto quitas los
Gastos de comunidad, iBI, hacienda, pintura y arreglos cuando se van , o sustituyes electrodomésticos, caldera de gas ,etc .etc. la rentabilidad real, no pasa con mucho del 2%.
En una buena casa con portero , piscina, garaje,2 habitaciones ,trastero y al lado de la zona alta de A:Soria, (que es mas cara que los están por el principio o el centro de la calle, no te paga nadie más de 900 euros. Hagan cuentas Srs. Porque esos pisos continúan sin valer menos de 250.000 ó 300.00 euros

Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta