El recién nombrado gobierno turco se enfrenta a serios problemas económicos junto al conflicto armado que vive en su frontera con Siria, además de la crisis de refugiados. La construcción ha sido uno de los grandes motores del crecimiento turco con la expansión urbanística en las grandes ciudades, sobre todo Estambul, y con la crisis se enfrenta al temido estallido de la burbuja inmobiliaria.
El sector inmobiliario y de la construcción supone aproximadamente una quinta parte del PIB del país. Se han construido más de cuatro millones de viviendas desde 2002, mientras el volumen de créditos hipotecarios se ha incrementado de 20 millones de dólares en 2002 (unos 18,5 millones de euros) hasta los 514.000 millones de dólares en 2015 (480.000 millones de euros). Además, se han expedido 6,3 millones de permisos de construcción.
“En los últimos años, Turquía ha experimentado un incremento tanto en los precios del alojamiento como en el volumen de créditos hipotecarios. Esto aumenta la preocupación sobre el cambiante mercado turco”, asegura un informe de la consultora Goldman Sachs publicado a finales de octubre.
El sobrecalentamiento del sector teme el estallido de la burbuja inmobiliaria cuando en Estambul los precios crecen un 68% desde 2010. Pese a que en 2014 se expidieron más de un millón de licencias de obra, las estimaciones hablan de que a finales de 2015 solo se habrán vendido poco más de la mitad de estos nuevos edificios, con lo que aproximadamente 400.000 viviendas se quedarán en el mercado.
“Los precios de las viviendas en Turquía se han incrementado intensamente en los últimos años”, continúa la consultora, que afirma que en los últimos cinco años el incremento en todo el país fue del 5%. “Han desaparecido las condiciones favorables que anteriormente apuntalaron el boom inmobiliario. El mercado asistirá con toda probabilidad a una corrección en los precios en los próximos meses aunque afectará probablemente a especuladores, receptores de créditos y constructoras que funcionan a base de créditos”.
Los extranjeros también han aumentado su presencia en el mercado de la vivienda turco con un 24% respecto al mismo periodo en 2014. Estos compradores extranjeros principalmente son iraquíes y saudíes. Pero el país se basa principalmente en el comprador local.
Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta