Comentarios: 0

Solvia, la inmobiliaria de Banco Sabadell, ha elaborado un informe que radiografía el mercado del alquiler en España. Entre sus principales conclusiones destaca que Madrid y Barcelona son los principales mercados de alquiler de vivienda al concentrar cerca del 48% de la demanda nacional. Además, la oferta actual es heterogénea y el 97% de las viviendas en alquiler no están gestionadas por profesionales inmobiliarios.

Además, la demanda de viviendas en alquiler no siempre se concentra en las zonas donde hay stock de viviendas vacías. El crecimiento de la demanda de viviendas en alquiler y la rigidez de la oferta están motivando subidas en las rentas de los nuevos contratos.

El peso del alquiler sobre el total del parque de viviendas

La asignatura pendiente del sector: el 97% de las viviendas en alquiler aún está en manos de particulares
autorizado

En opinión de la inmobiliaria, el desarrollo del mercado de alquiler requiere, primero, la creación de grandes carteras por parte de empresas y, segundo, de la entrada de operadores que aporten profesionalidad y seguridad a los propietarios de viviendas, ya que ello contribuirá al aumento de la oferta de vivienda en régimen de alquiler. Estos operadores se diferencian por ofrecer un alto nivel de servicio tanto a los propietarios como a los inquilinos.

Estos operadores ya existen en Alemania. El mercado de viviendas en alquiler alemán es una inversión tan segura que se compara con el bund. La morosidad es inferior al 3% y los impagos son cubiertos por el Estado.

Según los datos publicados en el último Solvia Market View, la rentabilidad media de las viviendas en alquiler en España se sitúa en el 6,11% con un precio de 1.377 euros/m2. Por zonas, en la Comunidad de Madrid este dato se sitúa en el 5,8%; en Cataluña, del 6,1%; Andalucía, en el 6,9%; Comunidad Valenciana y Región de Murcia, en el 6,6% e Islas, en el 6,1%.

Ver comentarios (0) / Comentar

Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta