La consejera delegada del grupo inmobiliario Vertix, Elena Massot, advierte de que Barcelona vuelve a extremar su mercado inmobiliario acercándose a una burbuja de precios. Massot pone el foco en la demanda extranjera, que en muchos casos se trata de fondos de inversión con claros objetivos de compra, está dispuesta a pagar un sobreprecio que la demanda local no lo está pagando.
En una entrevista realizada por El Periódico, Massot trata de explicar un posible sobrecalentamiento en el sector inmobiliario. Según los últimos datos del último informe de precios de idealista, Barcelona se ha convertido en la ciudad más cara de España. La consejera delegada pone sobre la mesa las diferentes causas para entender la subida de precios que está experimentando la vivienda en la capital catalana. La principal razón que destaca es la actuación de los fondos de inversión en el mercado inmobiliario español, en especial el barcelonés y madrileño. Tensionan los precios al alza y pueden comprar caro porque tienen liquidez para hacerlo.
A diferencia de Madrid, Barcelona dispone de poca promoción de obra nueva, razón por la cual la vivienda usada tiene los precios tan altos. Explica Massot que desde Vertix "tasamos una promoción con pisos de tres dormitorios a 600.000 euros en Mallorca-Muntaner (distrito Eixample izquierdo)", entre otras promociones con precios similares. Esa valoración del inmueble de Vertix vuelve a poner los precios de los pisos en época precrisis, cuando estalló la burbuja inmobiliaria.
Destaca también que, aunque hay agentes autóctonos nuevos en el escenario inmobiliario, estos toman las decisiones "desde Londres, y puede ocurrir que tomen decisiones diferentes a las que se tomarían si estuvieran directamente sobre el terreno".
Pese a esta subida de precios, Massot recuerda que mientras que en la época precrisis "todo el mundo compraba, la primera vivienda, la segunda y la de inversión" que provocó una sobreproducción de activos, y no teme que vuelva a ocurrir la misma situación. "La gente está escaldada y los bancos son más conservadores", afirma.
Respecto al cambio de cultura del paso de comprar a alquilar , la consejera de Vertix se mantiene escéptica. Desde su inmobiliaria ven cómo parejas jóvenes de 25 años siguen comprando: "La gente que puede se compra un piso, como siempre", sostiene. La desorbitada subida de precios en el alquiler solo la ha experimentado Barcelona. Vertix, que actúa en zonas periféricas a la Ciudad Condal como Sant Cugat o El Prat, ven cómo los precios de alquiler de esas zonas no se ha disparado como en Barcelona.
Los bancos ya no financian el 100% el valor de la vivienda como hacían hace diez años, mucha gente sigue sin poder acceder a la compra de un piso y opta por el alquiler, pero Massot considera que la compra sigue siendo una alternativa de inversión. "Quienes compraron antes de la crisis han ganado patrimonialmente", opina. ¿Eso es que la vivienda sigue siendo especulativa? Para Vertix, eso depende de la intención del comprador. Y precisa, "la familia que compra para vivir, no tiene interés especulativo".
5 Comentarios:
En Madrid centro, donde tengo los pisos de alquiler, los precios son una auténtica salvajada. La única promoción nueva ( hay 2 ahora mismo en venta) la venden a 8.000 euros/metro¿quien compra a esos precios? Pues se venden. No existe vivienda nueva y los alquileres han subido un 30% en 18 meses ( según esta página) mi experiencia me la reservo.
Si una subida de un 30% en 18 meses no es una burbuja...lo que era burbuja ¿fue burbuja?
Lo peor y no lo señalas , es que los precios de alquiler de idealista son solo precios en carteles de calenturientos con ensoñaciones que como vemos algunos llevan 8 años esperando alquilar jijiji
ni alquilan, los suben , no lo alquilan y los vuelven a rebajar
algunos ilusos los engañáis con que suben pero después llega la realidad y los vuelven a bajar
faltan los precios de finalmente alquilados, que siempre se rebajan un porrón para caseros poder comer que los impuestos les acribillan
la oferta es la gente propietaria engañada que pierde un 65% hoy , y la demanda pide rebajas del -30% a añadir a dicho alquiler.. o se los comen con impuestos y gastos un porrón
mi casera que no es tonta y sabe que la prensa del ladrillo miente, me ha vuelto a rebajar y ya son varios años rebajandome... o palma .
https://www.idealista.com/news/estadisticas/descuentos-vivienda/alquile…
En Madrid centro, donde tengo los pisos de alquiler, los precios son una auténtica salvajada. La única promoción nueva ( hay 2 ahora mismo en venta) la venden a 8.000 euros/metro¿quien compra a esos precios? Pues se venden. No existe vivienda nueva y los alquileres han subido un 30% en 18 meses ( según esta página) mi experiencia me la reservo.Si una subida de un 30% en 18 meses no es una burbuja...lo que era burbuja ¿fue burbuja?
--------------------
pues sera que no sabes buscar, porque las hay por 4000 m2. pero es como siempre.
a ti te interesa "no ver" lo que no te interesa ver. es lo que teneis los comerciales, que mentis con tal de ganaros el salario.
en tu caso, no eres una persona objetiva, ya que llevas diciendo que suben desde el año 2010, por lo menos. quien te haya hecho caso se ha debido arruinar gracias a ti.
Sobran viviendas por las numerosas herencias llegando -
( la cantidad de personas mayores que están intentando vender sus pisos a cambio de pagos mensuales hasta su muerte, y no lo están consiguiendo, es síntoma de lo que está por venir.)
Y ACABAN DE EMPEZAR SUS HERENCIAS DE 9,5 MILLONES DE ANCIANOS PENSIONISTAS DE LA GRAN GENERACIÓN DE LA POSGUERRA + SUS MUJERES : UNOS 18 MILLONES DE PENSIONISTAS QUE VAN A FALLECER POR LEY DE VIDA + EXTRANJEROS JUBILADOS EN ESPAÑA :
6 millones de pisos vacíos censados existentes + 10 millones llegando de herencias = 16 millones de pisos buscando comprador =
LA VIVIENDA ESTA MATADA PARA GENERACIONES ...UN PAIS EN DESPOBLACIÓN
(Y ya ningún banco da hipotecas inversas: al final era otro timo como las Preferentes)
(Este es el pais con más pisos vacios por habitantes del mundo...antes albañiles y ahora camareros...más con tantas herencias vamos a salir a 3 pisos por cabeza)
es curioso que solamente las inmobiliarias y quienes venden pisos, dicen que suben.
siempre lo han dicho incluso cuando era evidente el desplome.
y todos los demas organismos de todo tipo y lugar, dicen y siguen diciendo (ya todos dijeron que en el 2016 bajaron los precios) que bajan.
Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta