Ampliar el parque de alquiler social se ha convertido en una máxima para todas las comunidades en España. La última en anunciar una medida a favor del elevar el parque público de alquiler ha sido el Instituto Catalán del Suelo (Incasòl), que destinará este año 30 millones de euros a comprar 600 pisos embargados por los bancos.
Las compras se harán ejerciendo el derecho de tanteo y retracto, directamente a través del Incasòl, o bien a través de la Agencia de la Vivienda de Cataluña, a la que se transferirán parte de estos fondos, explico el conseller de Territori, Damià Calvet.
Actualmente el parque público de viviendas está formado por 18.000 pisos y ha estimado que este año se podrán adquirir un total de 2.640 pisos más gracias al derecho de tanteo y retracto de la administración. Además, el Incasòl destinará 12 millones de euros recaudados gracias al impuesto catalán a los pisos vacíos a comprar otros 240 pisos a los bancos.
Este movimiento en Cataluña se suma al que anunció la semana pasada el Ministerio de Fomento, cuando anunció que preparaba un plan para levantar 20.000 viviendas que se destinarán a jóvenes y familias de rentas bajas en ciudades donde se haya disparado el precio del alquiler.
La nueva propuesta de Fomento se llevará a cabo en un plazo de cuatro a seis años. El Estado promoverá la construcción de estas casas, mayoritariamente públicas, destinadas de forma indefinida al alquiler o la cesión en uso, con una renta o precio limitado, en ciudades de demanda acreditada y donde los precios del alquiler sean más altos.
Palma de Mallorca, Las Palmas, Barcelona, Valencia, Madrid, Málaga, San Sebastián y Sevilla son las ciudades que han experimentado un mayor aumento del precio del alquiler en los últimos cuatro años, que llega hasta el 50% en las islas, según datos de Idealista.
1 Comentarios:
Estas cosas ya se hicieron hace mas de 60 años y fue un fracaso porque los inquilinos, como la casa no era suya no la cuidaban y al cabo de 20 años daban pena, se intentó regalárselas pero se niegan porque a´sí no son ellos los que cargan con el mantenimiento. Pues pienses ahora cuando las llenen de africanos y caribeños.
Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta