Dazia Capital, a través de Dazeo la 'joint venture' creada junto a la firma francesa de capital riesgo Eurazeo, aterriza en Barcelona con su primer proyecto residencial valorado en 45 millones de euros, tal y como han explicado desde la compañía a idealista/news. La promotora, bajo su marca Darya Homes, desarrollará una promoción residencial de 105 viviendas en el barrio de La Clota, en Horta-Guinardó.
“El mercado residencial ha visto alteradas sus previsiones de evolución para 2020, que se perfilaba plácido y estable, tal como se desarrolló 2018 y 2019”, se desprende del informe del mercado Residencial de Forcadell. Además, es necesario que las medidas que se apliquen “fomenten la liquidez, restauren la confianza del consumidor y velen por la estabilidad económica de las familias para que, de este modo, la comercialización de viviendas recupere su estabilidad”, explican desde la consultora.
El número de proyectos residenciales actualmente en construcción en Barcelona ha disminuido respecto al año pasado, contabilizando hoy en día 198, un 10% menos, según el informe Barcelona desde el cielo, de CBRE. Entre las claves de este descenso está el cambio de normativa impuesto por Ada Colau, alcaldesa de Barcelona, de tener que reservar el 30% de la promoción a VPO.
El pasado 26 de septiembre se pusieron en marcha las obras de construcción de las viviendas cooperativas de la Balma, situadas en la calle Espronceda y sobre un suelo en cesión de uso propiedad del Ayuntamiento de Barcelona. El edificio contará con 20 pisos, de los cuales se destinará uno como piso puente para unidades de convivencia en proceso de reinserción social.
Según el Ayuntamiento de Barcelona, solo se han recibido 64 solicitudes de licencias de obras para bloques residenciales con más de 600 m2, los que están obligados a reservar el 30% de vivienda social. Esta cifra es un 72% inferior a la del mismo periodo del año anterior, cuando se solicitaron 234 licencias.
Recuperados arquitectónicamente en algunos casos y reconvertidos en auténticas joyas urbanas, ofrecen un espectáculo visual y gastronómico que atrae cada año a miles de turistas. Su valor para la ciudad es innegable. Sin embargo, si nos planteamos comprar o alquilar una vivienda, ¿influye su presencia en el precio de compra o en el de alquiler?
Según un estudio elaborado por la ‘proptech’ Housfy, el tiempo medio de venta de una propiedad en Barcelona durante el primer semestre de 2019 fueron 66 días. Esta cifra es un 10% más que en el segundo semestre de 2018, en el que se registró un tiempo medio de 60 días.
El precio medio de la compraventa de vivienda de obra nueva y de segunda mano ha crecido más del doble que la renta familiar en los últimos 18 años. Entre 2000 y 2018, la renta familiar bruta disponible para las familias ha crecido un 63,4% mientras que el precio medio de compraventa de obra nueva ha subido un 148% y el de segunda mano un 145%
El jugador del Fútbol Club Barcelona acaba de cerrar la compra de un edificio residencial en pleno corazón de Barcelona al fondo hispano-suizo Stoneweg por casi 15 millones de euros, tal y como han confirmado fuentes cercanas a la operación a idealista/news.
La Generalitat ha aprobado un decreto para hacer frente al déficit de viviendas de protección pública de alquiler, tener más instrumentos para combatir las situaciones de emergencia y propiciar una moderación de los precios del alquiler de las viviendas libres. Entre las nuevas obligaciones, una de las que más impactarán en el mercado inmobiliario residencial es que el Govern ha decidido que el índice de precios de alquiler figure en anuncios de casa y en los contratos que se formalicen.