
Plan de choque para terminar con una de las leyes que más ha frenado la construcción de vivienda en Barcelona en toda la historia. El alcalde de la capital catalana, Jaume Collboni, ha presentado modificaciones en la norma que obliga destinar el 30% de los pisos que se construyen a vivienda social, una de las medidas estrella de su antecesora, Ada Colau. A partir de ahora, esta reserva podrá llevarse a cabo en otra promoción, es decir, que de cuatro promociones que levante una promotora, una debería ser completa de VPO.
El gobierno municipal ha asegurado que esta ley creada por el equipo de Ada Colau "no ha funcionado". Así, el nuevo plan que proponen desde el consistorio pasa por agrupar las reservas de los pisos sociales en un sólo edificio o parcela y no imponer que en una misma escalera convivan viviendas de precio de mercado asequible.
“Vale la pena poner sobre la mesa que todas las posibilidades que proponía la ley siguen siendo válidas, nosotros solo abrimos nuevas maneras de hacer efectivo este 30%, abordando ambas realidades: obra nueva y rehabilitación”, ha asegurado Laia Bonet, primera teniente de la alcaldía de urbanismo. “La reserva podrá estar ubicada en el mismo edificio, en otro solar en el mismo barrio, pudiendo hacer el trámite en la misma licencia y acelerando el proceso, y también podrá hacerse en otro solar de un barrio colindante”, explica Bonet.
La gran rehabilitación ha quedado fuera de juego ahora mismo en la ciudad, se ha frenado absolutamente a raíz de esta ley. Por lo que el equipo de Collboni ha explicado que se flexibilizarán los casos en los que las rehabilitaciones de edificios deben aportar un 30% de los pisos al parque social.
A partir de ahora solo se aplicará si son cambios de uso respecto a la finca original, si solo mantienen la fachada, o si aumentan la edificabilidad en 600 metros cuadrados más (creciendo en altura).
También prevé la posibilidad de abrir una promotora social que pueda ejecutar las promociones mediante un convenio marco con el Ayuntamiento que defina los procedimientos, responsabilidades y plazos.
Potencial de hasta 70.000 nuevas viviendas en 22@ Nord, la Sagrera y el Bon Pastor, y la Marina del Prat Vermell
Collboni ha reiterado la necesidad de flexibilizar la norma, que asegura que no ha funcionado hasta ahora, y ha recordado que hay tres áreas de crecimiento en la ciudad: la del 22@ Nord, la de la Sagrera y el Bon Pastor, y la de la Marina del Prat Vermell, con un potencial de hasta 70.000 nuevas viviendas, de las cuales calcula que 30.000 serán protegidas.
Respecto al calendario, el alcalde prevé que la modificación del planeamiento urbanístico "pueda hacerse en este año" y ha confiado en que las coyunturas políticas permitan hablar de cosas que afectan a la gente, ha dicho textualmente.
Según cifras del Ayuntamiento desde la aprobación de la norma en 2018, se han otorgado 93 licencias a viviendas, de las que se han construido ocho, y ha bajado el número de licencias de obra nueva de vivienda plurifamiliar en suelo urbano consolidado.
Sigue toda la información inmobiliaria y los informes más novedosos en nuestra newsletter diaria y semanal. También puedes seguir el mercado inmobiliario de lujo con nuestro boletín mensual de lujo.