Collboni ‘desmonta’ la ley más polémica de Colau y modifica por completo la reserva del 30% para VPO

Collboni 'escurre' el bulto: aparca la revisión del 30% de vivienda protegida hasta el próximo mandato

Jaume Collboni, alcalde de Barcelona, ha decidido posponer la reforma de la normativa que obliga a destinar el 30% de las nuevas promociones y grandes rehabilitaciones a vivienda protegida. Tras varios meses de negociaciones fallidas, especialmente con el grupo municipal de Junts, esta medida será “guardada en un cajón” hasta que arranque el próximo mandato. El punto de inflexión llegó con el “no” de Junts, que exige cambios adicionales, como una rebaja del IBI del 4%, antes de sumar su voto. Sin
Best student areas in Barcelona

Junts rompe las negociaciones con Collboni para flexibilizar la reserva del 30% de VPO en Barcelona

Junts ha roto las negociaciones con el alcalde de Barcelona, Jaume Collboni, para reformular la polémica normativa que obliga a destinar el 30% de las nuevas promociones y grandes rehabilitaciones a vivienda protegida. La formación independentista considera que “el PSC no tiene una propuesta clara” y ha retirado su apoyo a cualquier cambio en la norma vigente. El grupo municipal se desmarca así del pacto que el gobierno de Collboni buscaba tejer para modificar una medida que el propio alcalde ha considerado “ineficiente” en varias ocasiones, y que apenas ha generado vivienda social desde su entrada en vigor en 2018.
Barrio de Horta-Guinardó

Una joya sin el 30% de VPO: sale a la venta uno de los últimos suelos finalistas ‘libres’ en Barcelona

En una Barcelona donde cada m2 edificable se somete ya a la normativa que obliga a destinar el 30% de las nuevas promociones a vivienda protegida, aún queda un último reducto que escapa a esa regla. Se trata de un solar residencial finalista en el distrito de Horta-Guinardó que acaba de salir al mercado por cerca de 3 millones de euros y que representa una auténtica joya urbanística: está exento del 30% de VPO y, además, ya cuenta con licencia de obras concedida. Una oportunidad que, según fuentes del sector, no volverá a repetirse.
Jaume Collboni

Junts pone 'contra las cuerdas' a Collboni con el 30% de reserva a VPO

Las cosas se le complican al alcalde de la capital catalana. Junts per Catalunya ha intensificado la presión sobre el primer mando de Barcelona, Jaume Collboni, al condicionar su apoyo a la reforma de la reserva del 30% de vivienda protegida en nuevas promociones inmobiliarias a la implementación de un paquete integral de medidas destinadas a abordar la crisis habitacional en la ciudad. El líder de Junts en el consistorio, Jordi Martí Galbis, ha declarado que "la pelota está en el tejado de Collboni", exigiendo que el gobierno municipal adopte una serie de iniciativas clave para garantizar su respaldo a la modificación de la normativa vigente.
Gruas en Barcelona

Barcelona vuelve a interesar a las promotoras tras la modificación del 30% de VPO

Barcelona vuelve a asomar la cabeza en los planes de las promotoras de obra nueva. La reciente modificación de la normativa que obligaba a las promotoras a destinar el 30% de las viviendas de nuevas promociones a vivienda de protección oficial (VPO) ha devuelto a Barcelona al punto de mira de los principales actores del sector inmobiliario. Las reacciones, aunque variadas, reflejan una mezcla de alivio y cautela, a medida que las promotoras evalúan el impacto de los cambios, tal y como han explicado a idealista/news. Esta normativa, aunque modificada, seguirá vigente y eso es algo que continuará frenando al sector, según las mismas fuentes.
Collboni ‘desmonta’ la ley más polémica de Colau y modifica por completo la reserva del 30% para VPO

Collboni ‘desmonta’ la ley más polémica de Colau y modifica por completo la reserva del 30% para VPO

Plan de choque para terminar con una de las leyes que más ha frenado la construcción de vivienda en Barcelona en toda la historia. El alcalde de la capital catalana, Jaume Collboni, ha presentado modificaciones en la norma que obliga destinar el 30% de los pisos que se construyen a vivienda social, una de las medidas estrella de su antecesora, Ada Colau. A partir de ahora, esta reserva podrá llevarse a cabo en otra promoción, es decir, que de cuatro promociones que levante una promotora, una debería ser completa de VPO.
Collboni

Collboni y Trias, unidos para derrocar la ley estrella de Colau: acabar con el 30% de VPO

Barcelona, un poco más cerca de modificar la ley estrella de al ex alcaldesa de la ciudad, Ada Colau. El PSC de Collbony se ha aliado con Trias en Barcelona para reducir la obligación de realizar el 30% de vivienda social. La iniciativa propone flexibilizar la norma según el porcentaje del distrito, la localización de la promoción de vivienda protegida y la densidad máxima de viviendas
Obra nueva en Barcelona

La obra nueva cae en picado en Barcelona por la reserva del 30%: un 70% menos hasta junio

Malos tiempos para la obra nueva en la Barcelona post-Colau. En el primero trimestre del año únicamente se visaron 240 viviendas, lo que supone un desplome interanual del 69,11%, según datos del Col·legi d’Arquitectes de Catalunya (COAC). El sector culpa directamente a la obligación de reserva del 30% de VPO en nuevas promociones impuesto por Ada Colau en su último mandato.
Jaume Collboni

Collboni se abre a levantar el ‘veto’ a hoteles en Barcelona y a revisar el 30% obligado de VPO

Jaume Collboni parece estar más abierto a tenderle una mano al inmobiliario que su antecesora en el puesto, Ada Colau. El alcalde de Barcelona ha iniciado una ronda de entrevistas en las que anuncia que ya se encuentra revisando la obligatoriedad de dedicar el 30% de cada promoción residencial a vivienda social. El alcalde descarta de momento revisar el plan de alojamientos turísticos, que veta nuevos hoteles en el centro de la ciudad, si bien está abierto a hablar de alguna excepción” en el caso de establecimientos de pocas habitaciones en edificios singulares del casco antiguo.
Jaume Collboni

Eliminar el 30% de VPO y una oficina ‘antiokupas’: las peticiones del PP para envestir a Collboni alcalde de Barcelona

Fin de una era en Barcelona. Desde el pasado sábado, el Ayuntamiento de la capital catalana está liderado por Jaume Collboni (PSC), gracias al apoyo del PP y Barcelona en Comú. Este movimiento significó la salida de Ada Colau y su equipo del consistorio y la entrada de unos nuevos técnicos. Para que esto, Collboni ha tenido que escuchar a partidos políticos como el de Daniel Sirera (PP), que para tener su apoyo le hizo llegar un documento con 42 “condiciones”, entre las que se encuentran algunas como derogar el 30% de VPO obligada en nuevas promociones o una oficinas antiokupa.
Promoción de obra nueva

Ada Colau multa con hasta 1,5 millones de euros a tres promotores por no reservar el 30% de VPO

Barcelona sigue poniendo trabas al negocio inmobiliario. El Ayuntamiento de Barcelona ha incautado los tres primeros expedientes sancionadores por incumplimiento de la reserva del 30% de vivienda de protección oficial en nuevas promociones y grandes rehabilitaciones. Se trata de tres grandes rehabilitaciones en el distrito del Eixample que han incumplido la normativa tramitando sucesivas licencias de obras en lugar de solicitar la pertinente licencia, una licencia que sólo se habría concedido si la solicitud hubiera previsto la reserva de VPO. Las multas a las que se enfrentan serían de hasta 1,5 millones de euros.
Mataró se suma a Barcelona: reservará un 30% de VPO en nuevas promociones

Mataró se suma a Barcelona: reservará un 30% de VPO en nuevas promociones

Mataró, municipio de la provincia de Barcelona, se suma a la capital catalana en sus planes para ampliar su parque de vivienda pública. El pleno municipal del Ayuntamiento de Mataró (Maresme) ha aprobado inicialmente la modificación puntual del Plan General de Ordenación Urbana para reservar el 30% de viviendas de protección oficial en las nuevas construcciones, tal y como ya sucede en Barcelona.
Barcelona detecta 17 incumplimientos de la obligación de destinar el 30% a VPO

Barcelona detecta 17 incumplimientos de la obligación de destinar el 30% a VPO

Nueva batalla en el consistorio barcelonés. El Ayuntamiento de Barcelona ha detectado 17 emplazamientos donde se han hecho obras que han incumplido la obligación de destinar a vivienda asequible el 30% de los pisos hechos. Se han identificado infracciones de la normativa y el consistorio ha iniciado las actuaciones pertinentes para recuperar los pisos de protección oficial que tocan por ley y para imponer las sanciones que correspondan.
El inmobiliario catalán recurre el ‘nuevo’ 30% de VPO para el barrio de Gràcia de Colau

El inmobiliario catalán recurre el ‘nuevo’ 30% de VPO para el barrio de Gràcia de Colau

El sector inmobiliario lleva una de las iniciativas de Ada Colau a los juzgados. El sector ha interpuesto un recurso contencioso- administrativo contra la Modificación del Plan General Metropolitano (MPGM) para la mejora urbanística y ambiental de los barrios de Gràcia (Barcelona) promovida por el Ayuntamiento de Barcelona, cuya aprobación definitiva fue publicada el pasado 4 de marzo en el Diari Oficial de la Generalitat.
Colau aprieta las tuercas: la reserva del 30% de VPO será para promociones de más de 400 m2 en Gracia

Colau aprieta las tuercas: la reserva del 30% de VPO será para promociones de más de 400 m2 en Gracia

Ada Colau vuelve a ponerse en contra del negocio inmobiliario residencial con un nuevo cambio de reglas del juego. Si hasta ahora la obligación era reservar un 30% de nuevas viviendas en promociones de más de 600 m2, la alcaldesa ha propuesto en el borrador de la Modificación del Plan General del barrio de Gràcia que en este distrito el mínimo sea de 400 m2. Se trata de un golpe para las promotoras de la zona que estudien levantar obra nueva.
El Edificio Estel será de nuevo oficinas tras fracasar el intento de hacer 300 viviendas por las restricciones de Colau

El Edificio Estel será de nuevo oficinas tras fracasar el intento de hacer 300 viviendas por las restricciones de Colau

Las restricciones en el negocio residencial de Ada Colau se convierten en un arma de doble filo para Barcelona. Después de tener que rebajar sus expectativas y recibir ofertas que no superaban los 100 millones de euros, el Edificio Estel de Barcelona, propiedad del fondo estadounidense Sunrich, ultima la reconversión del proyecto de residencial a, de nuevo, oficinas, tal y como han explicado a idealista/news fuentes cercanas a la operación. Este edificio iba a contar con 300 viviendas.