
Malos tiempos para el negocio residencial de obra nueva en la capital de Cataluña. La construcción de vivienda en la ciudad de Barcelona cayó un 48% en 2022, según indican los visados registrados en el Colegio de Arquitectos de Cataluña (COAC) en su informe anual. Según el estudio, Barcelona sólo registró 1.454 nuevos proyectos, reculando a niveles de 2015.
Estos datos también son malos comparados con el último ejercicio normal antes de la pandemia, siendo un 38% menos que en 2019. La caída de proyectos de vivienda en Barcelona se explica principalmente por el abandono de las promotoras de obra nueva de la ciudad, debido a la falta de suelo y la obligatoriedad impuesta por Ada Colau de reservar el 30% de cada promoción a VPO.
Según explican desde el Colegio de Arquitectos, “la norma urbanística espanta a los promotores y la falta de suelo obliga a las administraciones, el sector y la sociedad a repensar el futuro de la ciudad”. “Hay que repensar como se reforma y se rehabilita el tejido urbano consolidado”, ha manifestado el decano de los arquitectos, Guim Costa, que ha llamado a apostar por la rehabilitación a lo grande, no pensando en rehacer cocinas y baños, sino poniendo al día fincas enteras.
Los datos de la ciudad también contrastan con los del resto del área metropolitana, la provincia o el resto de Cataluña, donde los proyectos de vivienda visados por los arquitectos crecen. Lo hacen sobre todo en el entorno de Barcelona, con un crecimiento del 32% (4.158 pisos); en la suma de la provincia, un 18% (9.081); y no tanto en el conjunto de Cataluña, donde la media del aumento fue del 5,3% (15.358).
Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta