Comentarios: 0
Jaume Collboni
Ayuntamiento de Barcelona

Fin de una era en Barcelona. Desde el pasado sábado, el Ayuntamiento de la capital catalana está liderado por Jaume Collboni (PSC), gracias al apoyo del PP y Barcelona en Comú. Este movimiento significó la salida de Ada Colau y su equipo del consistorio y la entrada de unos nuevos técnicos. Para que esto haya pasado y haya quedado al margen la posibilidad de que Xavier Trias (Junts) se quedara con el Ayuntamiento, Collboni ha tenido que escuchar a partidos políticos como el de Daniel Sirera (PP) que para tener su apoyo le hizo llegar un documento con 42 “condiciones”, entre las que se encuentran algunas como derogar el 30% de VPO obligada en nuevas promociones o una oficinas antiokupa.

Según el documento al que han tenido acceso distintos medios, Sirera le pide a Collboni que derogue la obligatoriedad de la reserva del 30% de las nuevas promociones. Cambiar esta norma era algo que ya estaba en agenda de los socialista catalanes, ya que tal y como explicó Laia Bonet, número tres en la lista a las municipales de Barcelona de Jaume Collboni, en una entrevista con idealista/news, “proponemos que este 30% se pueda transformar en una aportación económica al Ayuntamiento y que se reinverta en vivienda. Y que no se aplique a grandes rehabilitaciones, porque creemos que las ha frenado de una manera absoluta”.

El PP también le ha pedido construir entre 40 y 50.000 viviendas en zonas de nuevo desarrollo urbanístico como la Zona Franca y en Sagrera-Sant Andreu, y eliminar la limitación de los alquileres. Para las infraestructuras, su condición es ampliar la Ronda Litoral y avanzar en el soterramiento de la Ronda de Dalt, cubrir la Gran Via entre Glòries y la salida de Barcelona, cubrir la Ronda del Mig, y reclamar a la Generalitat finalizar la L9.

Otra herencia envenenada que deja Ada Colau tras su salida del Ayuntamiento de Barcelona es el enorme problema de seguridad de la ciudad. Sirera le ha pedido a Collboni instalar cámaras de vigilancia en zonas conflictivas, el refuerzo de la seguridad en el Metro, subvenciones el 100% del IBI a los propietarios de las viviendas ocupadas y crear una ‘Oficina Antiokupa’.

Para Sirera, el problema de la okupación fue una de las puntas de lanza de su programa. Tal y como explicó el político en una entrevista con idealista/news, “de todas las okupaciones que se producen en España, el 42% se producen en Barcelona. Lo primero que hay que hacer es modificar la ley, para que los okupas puedan será desalojados en menos de 24 horas, sin necesidad de esperar a un procedimiento judicial, algo que PSC, Podemos y ERC han votado en contra. Nosotros proponemos también penas de cárcel de hasta tres años para las personas que okupen ilegalmente”.

“También queremos hacer lo contrario a lo que se está haciendo ahora, que es no empadronar en aquellos inmuebles que están siendo okupados a las personas que los okupan. Y crearemos una oficina de apoyo a los propietarios que han sufrido okupaciones, no se les cobrará el IBI mientras esos inmuebles estén okupados, y modificaremos una normativa municipal que dice que si antes de entregar las llaves de una vivienda social, esa vivienda ha sido okupada, el Ayuntamiento le cede el piso. Esto, obviamente, es una autentica barbaridad, premiando a los que dan una patada a la puerta”, concluyó el político en esta entrevista.

En cuanto al ámbito económico, el PP pide garantizar “una administración eficaz, transparente y accesible”, la supresión de la moratoria hotelera y del recargo de la tasa turística, revisar los planes de usos comerciales actualmente vigentes, ampliar los horarios comerciales y terrazas, y reducir la tasa de terrazas, entre otras.

Ver comentarios (0) / Comentar

Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta