La consellera de Territorio, Vivienda y Transición Ecológica y portavoz del Govern, Sílvia Paneque, ha afirmado que el Govern ha aceptado la propuesta de los Comuns de aplicar multas de hasta 90.000 euros en el régimen sancionador sobre vivienda. Un reglamento que pretende incidir sobre aquellos propietarios de viviendas de alquiler permanente que no apliquen las medidas de control de precios en las zonas declaradas tensionadas en Cataluña o por el uso fraudulento de los arrendamientos de temporada.
El recién nombrado president de la Generalitat, Salvador Illa, recalcó durante su discurso de investidura que sus objetivos son la “habitabilidad y la seguridad para todos los barrios de Cataluña”. Y en esta misma línea, aseguró que pondrá en marcha “la política de vivienda más ambiciosa de la democracia, creando 50.000 nuevos pisos de protección”.
Primera gestión del alcalde de Barcelona, Jaume Collboni, en el ámbito de la vivienda en la capital catalana. El político ha firmado hoy el decreto para declarar la ciudad área de mercado de vivienda tensionado, de acuerdo con lo que prevé la nueva Ley estatal de Vivienda. Con esta decisión, el Ayuntamiento de Barcelona da conformidad a la tramitación iniciada por la Generalitat de definir las áreas de mercado y da un paso para que la regulación de los precios del alquiler sea una realidad lo antes posible.
Fin de una era en Barcelona. Desde el pasado sábado, el Ayuntamiento de la capital catalana está liderado por Jaume Collboni (PSC), gracias al apoyo del PP y Barcelona en Comú. Este movimiento significó la salida de Ada Colau y su equipo del consistorio y la entrada de unos nuevos técnicos. Para que esto, Collboni ha tenido que escuchar a partidos políticos como el de Daniel Sirera (PP), que para tener su apoyo le hizo llegar un documento con 42 “condiciones”, entre las que se encuentran algunas como derogar el 30% de VPO obligada en nuevas promociones o una oficinas antiokupa.
Laia Bonet es teniente de alcaldía del Ayuntamiento de Barcelona del PSC, número tres en la lista a las municipales de Barcelona de Jaume Collboni y, de ganar las elecciones, quien se haría cargo de vivienda en el consistorio de la capital catalana. La máxima de Bonet para estos próximos cuatro años en Barcelona es levantar más de 70.000 viviendas en toda la ciudad. Si bien su voluntad es la misma que la del actual partido al frente del Consistorio, la forma en la que se hará cambia drásticamente: “necesitamos de la colaboración privada, el inmobiliario no puede ser enemigo”, ha explica Bonet en una entrevista con idealista/news.
La convocatoria de protesta organizada por el sindicato de inquilinos contra el Gobierno tras conocerse su intención de recurrir al TC la ley catalana del control del precio del alquiler tuvo un discreto éxito, a tenor de las fotografías que idealista/news tomó en Madrid y Barcelona. En concreto, en Barcelona la convocatoria reunió a un número aproximado de 80 personas mientras que Madrid fueron algo menos, en torno a 50.
Si bien os mostramos cuánto patrimonio poseían los líderes de los partidos políticos con representación en el Parlament de Cataluña, ahora hemos desgranado los bienes de los 135 diputados. Las 173 viviendas declaradas se reparten en 96 diputados, mientras que otros 39 no tienen ninguna casa en propiedad. El diputado que más casas tiene es Lluís Font (JuntsxCat), junto a Anna Caula, de ERC (7). El partido con mayor deuda hipotecaria es Ciudadanos y los que menos propiedades tienen,Catalunya en Comú Podem.
El Gobierno municipal, con la recién ruptura del pacto con el PSC, se enfrenta a varios retos que, sin duda, se le complicarán.
Celestino corbacho dejará su cartera de ministro de trabajo e inmigración en octubre para incorporarse a la lista del psc en las elecciones de noviembre al parlamento de Cataluña.
Recibe nuestras últimas noticias en tu correo electrónico Suscribirse