Comentarios: 0
Daniel Sirera, candidato del PP a la alcaldía de Barcelona
idealista/news

Daniel Sirera es el candidato del Partido Popular para el Ayuntamiento de Barcelona. Sirera cuenta con una larga trayectoria en política: fue presidente del Partido Popular de Cataluña tras la dimisión de Josep Piqué en julio de 2007 y ocupó un escaño como diputado en el Parlamento de Cataluña por la circunscripción de Barcelona. Ahora vuelve con las pilas cargadas a la carrera por hacerse con el consistorio barcelonés que, según sus palabras, “ha destrozado la ciudad en estos ocho años”. Con la mirada puesta en la economía y la seguridad de la ciudad, Sirera apuesta también por el inmobiliario en Barcelona, con más vivienda pública, la eliminación de la reserva del 30% de VPO en las nuevas construcciones y una ley antiokupa mucho más “eficaz”.

Se acercan las municipales en Barcelona y su partido es uno de los candidatos a la alcaldía. En un minuto, dígame por qué un ciudadano de Barcelona debería votar a su partido

Soy la única fuerza política que representa un cambio real en Barcelona. Tanto Podemos como PSC han gobernado en los últimos años juntos y han destrozado la ciudad. Y Xavier Trias, que el candidato de Junts, ya fue alcalde y ya fue capaz de demostrar lo que sabía hacer, y lo hizo mal. Además, es el representando de una fuerza política independentista, por lo que se pondría a Barcelona al servicio de los separatistas.

Yo lo que propongo es lo que hacemos allí donde gobernamos: más seguridad, bajada de impuestos, facilidades para las empresas que hay y las que puedan venir. Un progreso real.

En materia de vivienda, ¿cuáles son los planes que tienen? Los pilares en los que se basaran

Estamos en contra de la limitación de precios del alquiler, por lo que no será una política controladora y restrictiva. En cuanto a la vivienda social, creemos que hay mucho espacio para levantar nueva VPO, entre 40.000 y 50.000 nuevas viviendas, en Zona Franca y Sagrera. Queremos también que el Ayuntamiento de Barcelona pueda ceder suelo gratuito a promotores para que puedan levantar vivienda social. Y también estamos apostando por algo que acaba de anunciar Pedro Sánchez, pero que nosotros llevamos desde febrero proponiendo, que son ayudas para el acceso a la hipoteca con devolución a cinco años sin ningún tipo de interés.

El Ayuntamiento de Barcelona criminaliza todo aquello que genera riqueza y empleo”

Han pasado 8 años desde que Ada Colau lidera el Ayuntamiento de Barcelona. ¿Qué Barcelona deja?

Barcelona es la mejor ciudad del mundo con el peor gobierno de su historia. Aquella Barcelona de los años de los Juegos Olímpicos, que se construía, que se proyectaba como algo moderno, que generaba atracción de talento, inversiones… se ha perdido. Ahora, lo que les decimos a nuestros hijos es que, si quieren prosperar, abandonen la ciudad. Que se vayan a Madrid o fuera de España. Y creo que debemos recuperar esa Barcelona que nos maravilló a todos, que es amable, cosmopolita, moderna… y que en los últimos ocho años hemos perdido.

¿Y en cuanto a materia de vivienda? ¿Cree que se ha avanzado?

No. No ha construido apenas (de 8.000 viviendas prometidas solo ha levantado algo más de 1.000, en 8 años). Además de la obsesión de Collboni y Colau de pensar que, detrás de cada propietario hay un especulador que lo que pretende es fastidiar a la gente y a la ciudadanía, eso también ha limitado mucho la construcción de nueva vivienda. Nosotros somos la única fuerza política del Ayuntamiento de Barcelona que votó en contra del 30% para vivienda social de las nuevas construcciones, y ahora hay muchos que lo quieren quitar. Por tanto, todo lo que se hace desde el Consistorio está perjudicando a la construcción de nueva vivienda, y mucha gente prefiere irse fuera de Barcelona a levantar nuevas promociones.

Barcelona está, ahora mismo, considerada una de las ciudades más peligrosas del país. ¿Qué cree que ha pasado? ¿Cree que tiene solución?

Los datos no engañan, y los datos del Ministerio del Interior, dirigido por un ministro socialista, dicen que Barcelona es la ciudad de España con más delincuentes por cada 100.000 habitantes. Y esto es una realidad. La fuerza policial también lo corrobora: falta 1.000 agentes de la Guardia Urbana y 3.000 agentes de Mossos d’Equadra. Solo en la ciudad de Barcelona.

También es una de las que más okupaciones registra. ¿Cómo atajarán este problema?

De todas las okupaciones que se producen en España, el 42% se producen en Barcelona. Lo primero que hay que hacer es modificar la ley, para que los okupas puedan será desalojados en menos de 24 horas, sin necesidad de esperar a un procedimiento judicial, algo que PSC, Podemos y ERC han votado en contra. Nosotros proponemos también penas de cárcel de hasta tres años para las personas que okupen ilegalmente.

“Barcelona es la mejor ciudad del mundo con el peor gobierno de su historia”

También queremos hacer lo contrario a lo que se está haciendo ahora, que es no empadronar en aquellos inmuebles que están siendo okupados a las personas que los okupan. Y crearemos una oficina de apoyo a los propietarios que han sufrido okupaciones, no se les cobrará el IBI mientras esos inmuebles estén okupados, y modificaremos una normativa municipal que dice que si antes de entregar las llaves de una vivienda social, esa vivienda ha sido okupada, el Ayuntamiento le cede el piso. Esto, obviamente, es una autentica barbaridad, premiando a los que dan una patada a la puerta.

En los últimos años, el negocio inmobiliario, que es uno de los motores para que cualquier ciudad avance y se desarrolle, ha sido demonizado por el Ayuntamiento de Barcelona. ¿Cuáles es la postura de su candidatura para/con este negocio?

El negocio inmobiliario ofrece a la gente la posibilidad de acceder a una vivienda. El Ayuntamiento de Barcelona criminaliza todo aquello que genera riqueza y empleo: está en contra de los turistas, de los grandes eventos, del sector inmobiliario, de los hoteles… Están a favor, a resumidas cuentas, del decrecimiento de la economía. Nosotros todo lo contrario, todo lo que sea crear empleo o riqueza es bueno para Barcelona, por lo que lo vamos a potenciar todo lo que podamos.

La nueva Ley de Vivienda se ha convertido en uno de los ejes centrales en plena recta final de las elecciones. ¿Qué opinan al respecto?

Creemos que todo lo que sea intervenir el mercado, es perjudicial, por lo que no somos partidarios de la intervención salvaje, tal y como se está haciendo. No creemos en los topes a los precios ni tampoco creemos que sea el propietario el que cargue con el peso de la vivienda social en España, ya que eso es algo que debemos gestionar los políticos y las instituciones.

¿Qué pros y que contras tendrán su aplicación en la ciudad de Barcelona?

Cada vez que se ha establecido en otros países de nuestro entorno elementos restrictivos limitadores se ha conseguido el efecto contrario y los precios han subido. Hay que poner más vivienda en el mercado y facilitar que la gente pueda comprar vivienda. Y solo así bajará el precio de la vivienda. Por lo que no veo ningún pro y si muchos contras.

Ver comentarios (0) / Comentar

Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta