Comentarios: 0
Jaume Collboni
Ayuntamiento de Barcelona

Jaume Collboni parece estar más abierto a tenderle una mano al inmobiliario que su antecesora en el puesto, Ada Colau. El alcalde de Barcelona ha iniciado una ronda de entrevistas en las que anuncia que ya se encuentra revisando la obligatoriedad de dedicar el 30% de cada promoción residencial a vivienda social. El alcalde descarta de momento revisar el plan de alojamientos turísticos, que veta nuevos hoteles en el centro de la ciudad, si bien está abierto a hablar de alguna excepción” en el caso de establecimientos de pocas habitaciones en edificios singulares del casco antiguo.

El alcalde Jaume Collboni espera contar durante este otoño con los apoyos necesarios para revisar una de las medidas más controvertidas de todas las implantadas durante el anterior mandato. Se trata de la obligatoriedad de dedicar el 30% de cada promoción a vivienda social. El socialista ya lo dejó claro durante la pasada campaña electoral. A su entender esta iniciativa no está teniendo los resultados en principio esperados, en realidad está desincentivando la iniciativa privada, según ha explicado en la conferencia Barcelona, nueva etapa.

Para el nuevo alcalde, Barcelona necesita una gran inversión de carácter público privado que multiplique la oferta si quiere superar “sus graves problemas de acceso a la vivienda”. Y para propiciar esta gran inversión pretende “monetizar” la controvertida obligatoriedad a fin de constituir un fondo público dedicado a la compra de solares y también de edificios que permita incrementar el parque de vivienda pública en las partes más consolidadas de la urbe.

Por otro lado, en una entrevista con EFE, Collboni ha explicado que descarta revisar el plan de alojamientos turísticos, que veta nuevos hoteles en el centro de la ciudad, si bien está “abierto a hablar de alguna excepción” en el caso de establecimientos de pocas habitaciones en edificios singulares del casco antiguo, con el objetivo de atraer turismo de alto poder adquisitivo.

El alcalde subraya que “la ciudad tiene un límite” en carga turística y dice que el Ayuntamiento seguirá luchando, por ejemplo, contra los pisos turísticos ilegales.

El “criterio general es que no se incrementarán las plazas hoteleras en el centro de la ciudad porque estamos en el límite óptimo y en las zonas no tensionadas aún se pueden construir”, reitera Collboni, quien califica de “correcto” el actual plan especial urbanístico de alojamientos turísticos (Peuat).

El alcalde recuerda que la ciudad puede sumar todavía 4.000 plazas hoteleras en las zonas 3 y 4, fuera del centro, y vaticina que surgirán proyectos en áreas como el entorno de la estación de La Sagrera.

Ver comentarios (0) / Comentar

Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta