El banco de España (bde) ha advertido de forma verbal a los bancos y cajas de que si continúa creciendo la morosidad y la adquisición de inmuebles aumentará más aún las provisiones que les exige. Así, si para este año ya pasó del 10 al 20% dicha provisión, para las cuentas de 2010 la podría elevar al 30% del valor de tasación del activo
Ante las malas perspectivas que existen para el negocio bancario en 2010, el supervisor quiere que las entidades financieras rellenen al máximo el colchón de sus provisiones para afrontar una morosidad muy elevada
De este modo el organismo supervisor pretende que la banca asuma las posibles pérdidas a la hora de vender los inmuebles que tiene en cartera y, por otro, que ponga en venta cuanto antes las viviendas que se han quedado y, así, reactivar el mercado inmobiliario
Los expertos no descartan que el año que viene haya entidades financieras que consuman todas las provisiones genéricas acumuladas y que, incuso, algunas puedan llegar a tener pérdidas al tener que tirar de sus resultados para cubrir la morosidad
Ver pisos de bancos en idealista.com
5 Comentarios:
Under preassure!! (c) Queen :-)
Tienen que venderlos y la demanda no convalida estos precios, que haran...tic, tac, tic, tac, tic, tac....inversores internacionales estan focalizados en mercados que si bajaron los precios como EEUU o Inglaterra......es blanco y en botella, solo cuestion de tiempo.
O sea, que la burbuja inmobiliaria explotó y los restos los hemos guardado debajo de la alfombra (balances de la banca) para que no se vean.
Lo malo es que empieza a oler mal y todo el mundo mira a la alfombra.
Los bancos llevan tantos lustros ganando sin tasa, en todo, que no les está mal sufran ahora algunas grandes pérdidas que, en realidad revertirán en sus accionistas, nunca en los salarios de presidentes y altos cargos.
Que saquen fondos que tienen por paraisos fiscales, como se vio cuando echaron de la presidencia del BBVA, hoy oficialmente inocente... porque los dineros que se le descubrieron en las Bahamas y otros paraisos fiscales eran cosas de ser un mandado, no más. ¡ Pobrecito !
¿Tan dificil es entrar en esos "paraisos" y ver quien, cuando, de qué, como, etc., son esos miles de millones de euros que están por ahi escondidos en cuentas numeradas?
Claro que si se llegase a saber quienes son los titulares reales de esos dineros habria que tomar un monton de "bastillas" y cortar cabezas, en el mundo todo, desde tercermundistas como Guinea bisau hasta los mas adelantados.
En el comentario anterior veo que omiti, involuntariamente, el nombre del "inocente" presidente del BBVA, Emilio ybarra.
Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta