El pleno del Parlamento de Cataluña ha convalidado hoy el Decreto Ley que modifica la definición de vivienda vacía para dejar claro que la ocupación ilegal no impide que una vivienda se considere vacía, con lo que deja la puerta abierta a los okupas, aunque el propietario haya iniciado acciones judiciales para desahuciarlos. Algún grupo político ya ha avanzado que presentará recurso de inconstitucionalidad ante el Tribunal Constitucional.
Además, esta ley (el Decreto Ley 1/2020 que se aprobó el pasado 21 de enero) también contempla que se considerará una vivienda vacía cuando el inmueble esté deshabitado sin causa justificada durante más de dos años.
La definición modificada queda así: “la vivienda vacía es la que permanece desocupada permanentemente, sin causa justificada, por un plazo de más de dos años”.
Para la Generalitat, causas justificadas son el traslado por razones laborales, el cambio de domicilio por una situación de dependencia, el abandono de la vivienda en una zona rural en proceso de pérdida de población y el hecho de que la propiedad de la vivienda sea objeto de un litigio judicial pendiente de resolución. La ocupación sin título legítimo no impide que se pueda considerar vacía una vivienda.
El despacho de abogados Ashurst señala que la votación ha sido ajustada tal y como se esperaba, después de que el Consejo de Garantías Estatutarias (CGE) de Cataluña informara en contra de la validación el pasado 17 de febrero. De hecho, algún grupo ha avanzado que presentará recurso de inconstitucionalidad al Tribunal Constitucional. En cualquier caso, de momento la definición está en vigor, tal y como recuerda el despacho.
El Decreto ha sido validado con 77 votos favorables de JxCat, ERC, comuns y la CUP, y 57 en contra de Cs, PSC-Units y el PP. En la votación para convalidar la nueva ley de vivienda de Cataluña el pasado mes de febrero, JXCat, ERC, Comuns y la CUP votaron a favor, mientras que el PSC se abstuvo y Ciudadanos y el PP votaron en contra.
El CGE estima que este decreto ley vulnera los derechos de los propietarios porque avala la ocupación ilegal. Según su dictamen, considera que la norma catalana “legaliza” la ocupación bajo “la influencia de Podemos”. En concreto, el CGE establece que la nueva redacción a la definición de “vivienda vacía” es “inconstitucional porque vulnera los artículos 9.3 y 33 de la Constitución, por lo que hace referencia a la supresión como causa justificada de la desocupación permanente de la vivienda la ocupación de ésta sin título legítimo, cuando la persona propietaria acredite haber iniciado las acciones judiciales adecuadas para la recuperación efectiva de la posesión, antes de cumplirse el plazo de dos años por considerar la vivienda como vacía”.
Además, el Consejo de Garantías recuerda que la nueva ley de vivienda ya convalidada en el Parlamento establece una medida que ya ha traído mucha polémica: obligar a los inversores a ofrecer alquileres sociales a okupas que hayan ocupado una vivienda vacía (adquirida tras una ejecución hipotecaria, en dación en pago o desahucio) si los mismos demuestran que estaban ocupando la vivienda desde antes del 30 de junio de 2019 (6 meses). Y los grandes arrendadores (bancos o fondos) no se salvarán, aunque hayan interpuesto la correspondiente denuncia por okupación ilegal en el juzgado.
El CGE señala en este punto una vulneración de la Constitución Española. “El establecimiento de importantes sanciones y multas económicas en los casos de falta de una oferta de alquiler social previo a la interposición de una demanda judicial podría considerarse una restricción o un freno que obstaculiza indebidamente la libre decisión de interponer la pertinente demanda de recuperación de la posesión ilegalmente perdida (artículo 250.1.4t de la Ley de Enjuciamiento Criminal), con la consiguiente vulneración del artículo 24 de la Constitución”.
Además, el Consejo de Garantías estima que “si el propietario que se propone recuperar judicialmente la posesión cumpliera con dicha obligación e hiciera la oferta de alquiler social, una vez ésta fuera aceptada por el ocupante, la pretensión de recuperar la plena posesión de la vivienda se vería frustrada, por imperativo de esta misma norma, como mínimo, como hemos visto, por la duración prevista por la legislación de arrendamientos urbanos, que puede ser objeto de renovación, también forzosa, por otro período igual, si se mantiene los parámetros de exclusión residencial”.
43 Comentarios:
Esas medidas no son para "propietarios" que tienen una, dos o varias viviendas a alquilar, esas medidas son para grandes grupos especuladores con más de 15 viviendas, a los que les obligas a darles una salida digna a familias en estado de vulnerabilidad. Cosa que me parece justo, a ver si os leeis la ley en lugar de repetir soflamas de medios como estos que solo defienden a las grandes fortunas...
a mi no me gustan los noticiarios ni debates de la sexta y no los veo.
hay un monton de radios y solo escucho las que me gustan. las que no me gustan, no las escucho, pero no voy a quejarme de que no me gustan.
salvo que lo que ponga sea prohibir a los demás, como los toros, como que un padre pueda escolarizar a sus hijos en castellano aunque solo vaya a estar viviendo un año en la comunidad autónoma de cataluña o valencia o balerares por trabajo,
si lo que te mola es prohibir tienes varios maestros al otro lado del atlantico pero date prisa que dentro de poco ya no se sabran donde estan
Esto no va a traer nada bueno, lo que hace un govierno malvado:
- sube los impuestos.
- daña el tejido empresarial, más desempleo.
- incrementa gastos, parte estos revierten positivamente a los propios dirigentes.
- utiliza la ingeniría social para crear turbas para adquirir poder en las calles.
- daña a la propiedad privada, a su vez la propiedad privada de los governantes se mantiene intacta.
Suma la falta de preparación para asumir emergencias tipo corona virus.
Esta tendendia esta presente a nivel nacional, España va a quedar irreconocible.
Disclaimer: Nunca he mirado la política institucional con buenos ojos. A ningún partido.
Fuerza y suerte.
PUES QUE VAYAN A OCUPAR EL PARLAMENTO
propongo algo mejor incluso,
los politicos tienen unas casas estupendas con varias habitacines, algunos incluso tienen mas de una.
que la familias que lo necesiten vayan a estas casas se acomoden en una habitacion y comparan con los politicos su dia a dia.
seguro que asi los politicos tendran los pies mas pegados al suelo y esas familias tendran resuelto el alojamiento
solo en villa -marqueses de galapagar caben al menos 7 familias
Curioso, parece que solo tiene chalet Pablo, Irene y sus 3 hijos. Los demás políticos viven en chabolas?
Yo propongo ir a la tuya, a compartir tu dia a dia que nos caes mejor.
Estamos perdiendo el tiempo leyendo y comentando tonterías. ¡A Cataluña a okupar una vivienda y a vivir del subsidio y que tabajen los pringaos!
es lo que estaba pensando.
dejo el trabajo, voy para alla, okupo una casa (pero de las buenas eh) me engancho a la luz, puenteo el gas y el agua, pido suvencion,
si no me la dan, me pongo lazo amarillo, un pendiente, no me ducho en una semana y vuelvo a pedirla. ahi a seguro que me la dan
y a vivir oiga que son dos dias
total solo me costaria mi dignidad como persona y la verguenza ante mis hijos, pero que bajo precio es comparado con contribuir a las grandes consignas de los mundos de yupi?
No te cansas de decir tonterías. PANFLETERO.
Como dicen muchos comentarios, el Idealista se convierte en un panfleto político en ciertas ocasiones, siempre defendiendo las posturas más derechistas. Con esta sí que me borro del boletín. Aunque a veces salen cosas interesantes, esta demagogia trabucando lo que dice una ley es más de lo que puedo tolerar.
Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta