
Las okupaciones traen de cabeza a numerosos propietarios de toda España y las escasas herramientas comunes para actuar contra este acto ilegal está haciendo que armen filas y tomen cartas en el asunto. Bajo esta premisa nace la Asociación de Afectados por la Okupación (AAO). "Vamos a mover todos los mecanismos del Estado de Derecho para que se reconozcan los derechos de los afectados y se reparen los daños que la okupación está causando", apuntan desde su página web, tal y como adelanta El Mundo.
El nacimiento de esta plataforma se produce cuando los agentes de la seguridad del Estado reclaman una unidad de criterios para frenar este fenómeno. Reclaman una especie de 'guía de actuaciones' igual para todo el territorio nacional y avalada por la Justicia. Es más, prefieren que sean unas instrucciones cursadas desde la Fiscalía General del Estado y que fueran de obligado cumplimiento para todas las fiscalías para lograr más efectividad en la lucha contra estos delitos.
En cuanto a la plataforma ciudadana de reciente creación, se apunta que la Administración "puede actuar contra la okupación. Cuando les interesa, resuelven el problema de inmediato. Pero cuando son ciudadanos los afectados, los dejan en el abandono. Existen excepciones, desde la Asociación de Afectados por la Okupación vamos a trabajar para convertirlas en normalidad".
"Debemos cambiar las leyes para acabar con la okupación, sin duda. Pero también debemos exigir responsabilidades a todos aquellos, personas e instituciones, que en este tema están actuando con deprecio hacia el Estado de Derecho, incitando al delito o prevaricando en sus cargos", añade.
Esta nueva asociación considera que "la Administración no está realizando su función. Para complicar todavía más la situación de muchos afectados, nos encontramos que desde el Gobierno se lanzan proclamas fomentando el acto ilegal de la usurpación de vivienda y despreciando el sufrimiento y los daños de quienes ven violados sus derechos. En el colmo de la desfachatez política. Asistimos a falsos argumentos que tratan de dar soporte legal a actos penados en el Código Penal".
Además, esta asociación denuncia que la okupación está generando el surgimiento de mafias dedicadas a la extorsión de los propietarios de viviendas. Denuncia también que la Administración es responsable desde el momento en el que inhibe sus responsabilidades, dejando en el abandono a ciudadanos que ven vulnerados sus derechos.
2 Comentarios:
Me parece excelente la formación de esta organización, si ya está bueno que la justicia ampare a estos delincuentes, y las víctimas de estos vándalos no tengan como hacer valer sus derechos. No dejen que tanto autoridades de gobierno, como autoridades judiciales , usurpen los derechos de la gente decente que con mucho esfuerzo y trabajo ha logrado llegar a tener sus inmuebles.
No es necesario cambiar la ley. Simplemente hay que aplicar la Constitución, la ley suprema, donde el derecho a la propiedad privada es un derecho fundamental y el derecho a una vivienda, una simple directriz de política económica. Todo lo que sea defender la usurpación de viviendas es inconstitucional de raíz. Pero, claro, si, como pasa en Valladolid por ejemplo, el alcalde (marxista) está casado con una juez, ¿cómo el ciudadano de a pie va a confiar que el poder judicial defienda su derecho fundamental cosntitucional?
Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta