
El Ayuntamiento de Valencia ha anunciado que empezará a aplicar a partir de 2023 un recargo del 30% en el impuesto del IBI para todas aquellas viviendas que se mantengan vacías y cuyos propietarios sean grandes tenedores, es decir propietarios de 10 o más inmuebles residenciales. Desde el año pasado, los grandes propietarios de viviendas en la Comunidad Valenciana tienen que comunicar cada seis meses los pisos vacíos con los que cuentan.
La coalición de Compromís y PSOE-PSPV ha explicado que el objetivo de esta medida es lograr sacar más vivienda al mercado. “El objetivo no es recaudar, sino que no haya grandes propietarios que tengan viviendas vacías para especular, mientras hay personas que no pueden emanciparse y otros pagan demasiado por sus alquileres”, ha destacado el concejal de Hacienda, Borja Sanjuán a eldiario.es “La vivienda vacía degrada los barrios, genera problemas y queremos que se llene de jóvenes que empiecen su proyecto de vida y den vida a los barrios”, ha agregado.
Desde el año pasado, la Comunidad Valenciana obliga a los grandes tenedores de viviendas de la región a informar de las viviendas vacías con las que cuentan cada seis meses, tras la aprobación del Decreto 130/2021 del Consell para la movilización de viviendas vacías y deshabitadas por parte de la Consellería de Vivienda y Arquitectura Bioclimática.
Según el primer registro, la Comunitat Valenciana cuenta con 466 viviendas deshabitadas en toda la CCAA. Es por ello, que el Ayuntamiento valenciano ya ha adelantado que aplicará el recargo a partir de 2023.
En paralelo, el propio consistorio municipal cuenta con un estudio de los granes tenedores en la ciudad, de los que 424 son personas jurídicas y 406 son personas físicas. De las primeros, el documento sostiene que hay 164 propietarios con entre 10 y 14 viviendas; 76 con entre 15 y 19; 119 con entre 20 y 49; 33 con entre 50 y 99; 26 con entre 100 y 299; y 6 con más de 300 repartidas por toda la ciudad.
2 Comentarios:
Así es imposible hacer negocio. La población en España lleva 10 años estancada. Incluso en grandes urbes como Madrid o Barcelona lleva un par de año sin crecer. Y al mismo tiempo, venga a construir pisos. ¿Cómo se van a mantener los precios altos si no dejan tener pisos vacíos?
Menos mal que en Madrid tenemos un gobierno con dos dedos de frente que promueve la construcción de nueva vivienda y también el poder dejar pisos vacíos.
¿mantener los precios altos? ¿así es imposible hacer negocio?... total falta de empatía de algunos acerca de la dificultad/ imposibilidad para acceder a la vivienda por parte de mucha gente... acceso a la vivienda que en teoría (y sólo eso), es un derecho constitucional... Deberían facilitar de verdad el acceso a la vivienda (sea o no en propiedad...) y luchar contra la okupación, que eso sí es una auténtica lacra que lo degrada todo (y el único negocio entonces lo hacen los delincuentes).
Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta