La mesa de la Comisión de Presupuestos del Congreso, con los votos del PSOE y del PP, ha decidido vetar la tramitación de las enmiendas parciales que Unidas Podemos, ERC y Bildu presentaron a los Presupuestos Generales del Estado (PGE) de 2023 con el objetivo de regular el precio de los alquileres y prohibir los desahucios, según informaron a Europa Press fuentes parlamentarias.
Los dos partidos mayoritarios siguen así el criterio expuesto por los letrados del Congreso, que advirtieron de que estas enmiendas regulan asuntos ajenos a la Ley de Presupuestos y deberían quedar fuera de su tramitación. En todo caso, propuestas similares siguen vivas en la Ley de Vivienda, que se está tramitando con mucho retraso en la Cámara Baja.
Desde Unidas Podemos lamentan que el PSOE se haya "aliado" con el PP para no permitir el debate de las enmiendas en la Comisión de Presupuestos, prevista para la próxima semana. Y reprochan a ambos partidos que hayan aplicado ese veto en un momento de "creciente preocupación por la situación de la vivienda en España, marcada por un contexto de subida de las hipotecas y los alquileres".
La ministra de Hacienda, María Jesús Montero, ya había adelantado que los socialistas harían caso de la propuesta de los servicios jurídicos y defenderían la exclusión de estas iniciativas. Montero ha insistido así en el mensaje que lanzó tras presentar el proyecto de los Presupuestos Generales de 2023, cuando recalcó que la Ley de Vivienda debe seguir su propio proceso parlamentario y que, por tanto, no tiene cabida en las cuentas públicas del próximo año.
El 21 de noviembre el Pleno del Congreso debe votar el texto definitivo
Los grupos parlamentarios registraron más de 5.400 enmiendas parciales al articulado de la ley y las distintas secciones presupuestarias. Tras la reunión de hoy la ponencia de la comisión de presupuestos se reunirá el jueves a puerta cerrada para ir incorporando aquellas enmiendas que gozan de suficiente respaldo parlamentario. Se espera que ahí se incorpore buena parte de las enmiendas registradas por el PSOE en solitario o en compañía de sus socios de Gobierno o de otras formaciones parlamentarias.
Será la semana siguiente cuando la Comisión de Presupuestos, ya en sesión pública, discutan y voten el proyecto del Gobierno y las enmiendas de la oposición para aprobar un dictamen que se discutirá en el Pleno del Congreso de la semana del 21 de noviembre.
Para ese momento, el Gobierno deberá tener atados los apoyos de sus socios porque en el Pleno, el rechazo de las cuentas de un ministerio, una sola sección presupuestaria, conllevará el derribo de todos los Presupuestos.
Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta