
ERC ha anunciado que llevará al próximo pleno del Parlamento catalán un recurso de inconstitucionalidad contra la Ley de Vivienda tras el dictamen del Consejo de Garantías, al considerar que vulnera competencias autonómicas. Los republicanos votaron a favor de la controvertida norma en el Congreso de los Diputados, pero ahora se ven presionados por JxCat, que sí votó en contra. Cataluña se uniría así a otras regiones como Madrid, Andalucía y País Vasco que han decidido recurrir la Ley de Vivienda, en vigor desde el pasado mes de mayo, por esta invasión de competencias.
El grupo republicano ha registrado la propuesta después de que el Consell de Garanties Estatutàries (CGE) emitiera el pasado 4 de agosto un dictamen preceptivo solicitado por Junts per Catalunya (JxCat), que determina que varios artículos y disposiciones de la norma vulneran "la competencia exclusiva de la Generalitat en materia de vivienda que fija el Estatut".
ERC afirma que seguirá las recomendaciones del CGE para proteger las competencias de la Generalitat aunque pide "mantener la esencia de la Ley de Vivienda, que significa avances muy relevantes en materia habitacional y que son necesarias de poder desplegar".
ERC ha propuesto impugnar los artículos 2, 15, 27, 28, 29, y la disposición final séptima de la Ley por el Derecho a la vivienda.
ERC apoyó la Ley de Vivienda en el Congreso
Los republicanos, que votaron a favor de la norma en el Congreso, valoran en su comunicado que consiguieron "topar los precios del alquiler o poner freno a la especulación y los abusos que afectan a la ciudadanía".
El pasado 14 de abril, los portavoces de EH Bildu, Oskar Matute, y ERC, Pilar Vallugera, presentaban en la sala de prensa del Congreso los cambios que habían logrado pactar con el Gobierno del PSOE y Podemos. Su apoyo fue vital para sacar adelante esta normativa que llevaba encallada en el Parlamento más de un año, y que a la postre fue el último gran acuerdo alcanzando antes de la elecciones generales del pasado 23 de julio.
En ese comunicado, ERC reivindica "su compromiso en todos aquellos frentes que signifiquen defender Catalunya, tanto su autogobierno como aquellas leyes y medidas que comporten progreso y mejoras en el día a día de los catalanes y las catalanas".
Se votará en el Pleno catalán del 1 de septiembre
La Mesa del Parlamento catalán ha convocado un Pleno para el 1 de septiembre donde se votarán las peticiones de interposición de recurso de inconstitucionalidad ante el Tribunal Constitucional. Y es que el dictamen del Consell de Garanties viene a petición de JxCat, que sí votó en contra de la Ley de Vivienda a nivel estatal.
La norma vulnera "el principio de autonomía financiera y la autonomía de gasto de la Generalitat", según afirma el escrito, y por ello Junts volverá a solicitar que el Parlament interponga un recurso contra los artículos 2, 15, 16, 17, 18, 27, 28, y 29, las disposiciones transitorias primera y segunda, y la disposición final séptima de la Ley por el Derecho a la vivienda.
El PSC ya ha afirmado que votará en contra de llevar la Ley de Vivienda al TC, mientras que Ciudadanos parece que se abstendrá. Los Comunes y la CUP no han comunicado que pretenden votar. PP y Vox también van a tender que decidir el sentido de su voto.
Sigue toda la información inmobiliaria y los informes más novedosos en nuestra newsletter diaria y semanal. También puedes seguir el mercado inmobiliario de lujo con nuestro boletín mensual de lujo.
Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta