La consellera de Economía y Finanzas de la Generalitat, Alícia Romero, y la líder de Comuns, Jéssica Albiach.

El Govern catalán se da tres meses para activar el registro de grandes tenedores de vivienda

La consellera de Economía y Finanzas de la Generalitat, Alícia Romero, y la líder de Comuns, Jéssica Albiach, han anunciado un pacto para aplazar la subida de la tasa turística hasta octubre a cambio de destinar 60 millones de euros más a políticas de vivienda y acelerar la puesta en marcha del registro de grandes tenedores. El acuerdo contempla un plazo máximo de tres meses para que el registro entre en vigor y permitirá aplicar tanto el incremento del Impuesto sobre Transmisiones Patrimoniales (ITP) hasta el 20% como el régimen sancionador de la Ley. Además, se actualizará el censo de viviendas turísticas.
Ciudad de Barcelona

Entra en vigor la ley que obliga a grandes tenedores de vivienda a registrarse en Cataluña

Ha entrado en vigor el Decreto Ley 2/2025 que obliga a las empresas que sean grandes tenedoras de vivienda a notificar a la Agencia de Vivienda de Cataluña dicha condición de cara a su futura inscripción en el Registro de personas grandes tenedoras de viviendas. El objetivo de esta normativa es identificar las viviendas que son susceptibles de movilización por parte de las administraciones públicas. Además, esta normativa amplía el derecho de tanteo y retracto de la Administración en toda transmisión de vivienda de empresas grandes tenedoras.
El presidente de la Generalitat, Salvador Illa, en el Debate de Política General del Parlament

Illa promete 50.000 viviendas públicas en Cataluña hasta 2030 con una inversión de 4.400 millones

El presidente de la Generalitat, Salvador Illa, ha anunciado un nuevo programa de vivienda pública para construir 50.000 viviendas de alquiler protegido hasta 2030 con una inversión de 4.400 millones de euros hasta final de mandato durante el Debate de Política General en Cataluña. Illa ha aclarado que invertirá 1.100 millones de euros cada año para cumplir con este objetivo, y apuesta por más suelo público, más velocidad de ejecución, más colaboración público-privada y más ayudas para el acceso a la vivienda.
El BOE confirma 131 nuevas zonas tensionadas en el mercado de la vivienda en Cataluña

El BOE confirma 131 nuevas zonas tensionadas en el mercado de la vivienda en Cataluña

Cataluña contará a partir del 9 de octubre con un total de 271 municipios en los que se limitará el precio de los alquileres. Otras 131 localidades se suman a las 140 poblaciones que ya se declararon como zona tensionada en Cataluña desde el pasado mes de marzo, con la publicación del listado en el Boletín Oficial del Estado (BOE). Más del 90% de la población en Cataluña se encontrará en zonas de mercado residencial tensionado, una medida de control de precios que permite la Ley de Vivienda a las CCAA.
Vivienda de Engel & Völkers en Girona

Girona es la única provincia catalana en la que aumenta la construcción de vivienda

La alta demanda de viviendas en Cataluña provocó que su precio aumentara un 1,9% durante el 2023, situando el precio final en 2.339 euros/m2, según los datos de diciembre de idealista/data. Esta alza de precios no está provocada solo por la alta demanda, sino también por la escasa oferta que hay en Cataluña. Sin embargo, Girona es la única provincia catalana que incrementó la construcción de viviendas durante el año pasado (un 36% con respecto al ejercicio anterior), según la Associació de Promotors de Catalunya (APCE).
El Parlament atalán deroga el decreto de regulación de alquileres temporales

El Parlament catalán deroga el decreto de regulación de los alquileres temporales

La Diputación Permanente del Parlament derogó el pasado jueves el decreto del Govern que pretendía ampliar la contención de los precios de los alquileres a todos los arrendamientos temporales, salvo los que tengan finalidades de ocio, vacaciones o recreativas, con los votos en contra de Junts, Vox, Cs y PP, la abstención de PSC-Units, y solo los votos a favor de ERC, CUP y Comuns. Este Decreto Ley de medidas urgentes en materia de vivienda (Decreto Ley 6/2024) queda, por lo tanto, suspendido, mientras los partidos negocian la formación del nuevo gobierno catalán.
Jardín

Una bonita casa de color blanco repleta de luminosidad en Cataluña

“Lo primero que te llamará la atención cuando vengas a l’Ampolla es que en este pueblo todo es posible. El mar, la tierra y el río crean paisajes tan diversos que el Mediterráneo se concentra celoso en la bahía del Fangar, contemplando los espejismos que nacen cada nuevo día”.
Barcelona ciudad

Las claves de la nueva ley que endurece el alquiler de temporada y de habitaciones en Cataluña

El pasado 26 de abril entró en vigor el Decreto Ley de medidas urgentes en materia de vivienda (Decreto Ley 6/2024) que amplía la regulación de los precios de los alquileres a todos los arrendamientos temporales (de 11 meses o menos), salvo los que tengan finalidades de ocio, vacaciones o recreativas, y los alquileres de habitaciones. Con esta nueva normativa es obligatorio especificar la finalidad en el contrato de alquiler de temporada, se limita el precio y también se regula el arrendamiento de habitaciones, entre otras cuestiones.
Catalunya

Cataluña, la primera CCAA en aplicar el control de precios al alquiler a partir de febrero

El límite a los precios de los alquileres regresará a 140 municipios de Cataluña, tras el acuerdo entre la Generalitat y el Ministerio de Vivienda y Agenda Urbana (MIVAU). A falta de la publicación del Índice de Precios de Referencia de Alquiler a lo largo del mes de febrero, estas localidades serán declaradas zonas de mercado residencial tensionado, según lo estipulado en la Ley de Vivienda, y sus rentas podrán estar congeladas al menos tres años. Cataluña será así la primera CCAA que aplique el control de precios de la nueva normativa estatal.
Pere Aragonés (ERC), presidente de Cataluña

ERC recurrirá la Ley de Vivienda ante el Constitucional pese a apoyar su tramitación

ERC ha anunciado que llevará al próximo pleno del Parlamento catalán un recurso de inconstitucionalidad contra la Ley de Vivienda tras el dictamen del Consejo de Garantías, al considerar que vulnera competencias autonómicas. Los republicanos votaron a favor de la controvertida norma en el Congreso de los Diputados, pero ahora se ven presionados por JxCat, que sí votó en contra. Cataluña se uniría así a otras regiones como Madrid, Andalucía y País Vasco que han decidido recurrir la Ley de Vivienda, en vigor desde el pasado mes de mayo.