Un 21,5 % del total de las transacciones es realizada por un segmento de extranjeros o no residentes en España
precios vivienda cataluña
Unsplash

Con la mirada puesta en el final del año y ya en 2025, el sector inmobiliario vive fluctuaciones centradas en la poca oferta y mayor demanda de viviendas. Todo ello hace que los precios de las casas en Cataluña sigan subiendo y no bajen en el cierre de 2024. ¿Cuánto subirán a final de año?

Carlos Balado, profesor de OBS Business School y director de Eurocofín, tiene claro que los precios mantendrán la tendencia al alza, en especial en las zonas de costa. “Las viviendas ofertadas en España son un 33 % de las que se necesitarían para los próximos años. Entre 2024 y 2028 se crearán 1.330.000 hogares en España y, al ritmo de construcción actual, sólo habrá disponibles en cuatro años 400.000 viviendas. El desajuste es notable y esa escasez hace que los precios no se reduzcan”.

El experto destaca también que un 21,5 % del total de las transacciones es realizada por un segmento de extranjeros o no residentes en España, en expansión clara desde la pandemia, que se instalan en el mercado español por medio de la propiedad residencial.

“Los motivos de este incremento se encuentran en el auge del teletrabajo, el incremento de jubilados en los países europeos y la inestabilidad creciente en ciertos países que empuja a sus ciudadanos a buscar un lugar de residencia alternativo. Todos estos factores van a continuar”.

El precio de la vivienda en España ha crecido con más vigor en las provincias donde más ha aumentado la población, y Cataluña es una de las comunidades en donde más se ha acentuado ese proceso.

Para equilibrar el mercado en Cataluña, según Balado, se necesita construir 225.000 viviendas de alquiler asequibles en los próximos diez años, para lo que se precisará una inversión pública de 1.010 millones de euros. “Para ello hará falta la colaboración público-privada. Es un error y no soluciona el problema traspasar a los propietarios de viviendas la responsabilidad de solucionar un problema que está en manos de las Administraciones”.

Cuánto más subirá el precio de la vivienda hasta final de año

En general, el último informe de Solvia apunta que “de cara al cierre de 2024, el precio de la vivienda en España mantendrá un incremento de en torno al 3%, que se mantendrá en 2025. La persistente falta de inmuebles disponibles sigue ejerciendo presión sobre el mercado, lo que, junto a la demanda constante, mantendrá la tendencia de aumentos hasta el final del año”, señala Juan Ramón Prieto, director de Operaciones de Solvia.

En la Ciudad Condal, el valor medio de la vivienda alcanzó los 3.772 €/m2, con una subida del 1,9% respecto al primer trimestre de 2024 y un alza interanual del 4,2%. L’Eixample y Horta-Guinardó presentaron los mayores incrementos, que oscilaron entre el 2% y el 2,3%.

precios vivienda cataluña
Unplash

Francesc Quintana, CEO y fundador de Vivendex, augura una subida por encima del 5%, “pero no puedo dar datos más datos claros porque no transaccionamos un volumen focalizado en un barrio como para tener suficiente volumen, pero estoy convencido de que acabaremos el año con incrementos de precios por encima del 5%”.

De la misma opinión es Carlos Balado. “Los principales motivos que sustentan la demanda de vivienda persisten porque se ha ido acumulando a lo largo de la última década por la escasez de producción, el aumento del coste de los materiales y una inflación subyacente en el 2,4 %. Creo que los precios aumentarán a ritmos de al menos el 5 % durante este año y superarán ligeramente los 2.500 euros por metro cuadrado”.

Portavoces de Keller Williams sitúan el incremento del precio del metro cuadrado durante el otoño en un rango aproximado del 2% al 3%. “Por la escasez de oferta de producto de nueva construcción, que seguirá ejerciendo presión sobre el mercado de segunda mano, e impulsará los precios, particularmente en las áreas urbanas con mayor demanda”.

Las zonas donde aumentarán más los precios

No todas las zonas subirán el precio de las viviendas por igual. Analizando la ciudad de Barcelona, Iñaki Unsain, Personal Shopper Inmobiliario de referencia en Barcelona, opina que habrá una estimulación de subidas de precios entre el 4% y el 6%. “Y las subidas más potentes concentradas, probablemente, en los barrios del Eixample, Sarrià Sant-Gervasi, y Poblenou”.

Y el profesor de OBS Business School señala que serán más altos en las zonas costeras, sobre todo en Girona y Tarragona. “Barcelona capital reúne todas las condiciones para que los precios sigan también en tendencia alcista”.

Mirando a 2025

Los expertos inmobiliarios destacan que, en la medida en que el mercado laboral continúe fuerte, seguirá la escasez de oferta en las principales ciudades, costa mediterránea e islas, y los tipos de interés descenderán y reducirán los costes de financiación, los precios seguirán al alza.

“Cabe recordar que todavía están un 9,2 % por debajo del máximo histórico alcanzado en 2007, y entonces los problemas de escasez de oferta no existían”, según Carlos Balado.

 

 

Sigue toda la información inmobiliaria y los informes más novedosos en nuestra newsletter diaria y semanal. También puedes seguir el mercado inmobiliario de lujo con nuestro boletín mensual de lujo.