Archivo - Viviendas en construcción.

El encarecimiento de la vivienda en España en el primer trimestre duplica la media de la UE y la eurozona

La subida de los precios de la vivienda en España durante el primer trimestre de 2025 fue del 3,6% respecto de los tres meses anteriores, cuando avanzaron un 1,8%, lo que supuso más que duplicar el ritmo trimestral para la eurozona y de la Unión Europea, donde el encarecimiento fue del 1,3% y el 1,4%, respectivamente. Según datos de Eurostat, la escalada en España fue del 12,3% respecto a inicios de 2024, más del doble también que los promedios de la UE y la eurozona.
Archivo - Edificios de oficinas en Sabadell

El Banco de España descarta que el precio de los inmuebles comerciales esté sobrevalorado

El Banco de España constata que los precios de naves, locales u oficinas no evidencian indicios de encontrarse por encima de su nivel de equilibrio a largo plazo y, por tanto, no están sobrevalorados, como lo estuvieron entre 2001 y 2007. El supervisor financiero afirma que los desequilibrios en los inmuebles comerciales tienen un potencial impacto adverso sobre la actividad económica de las empresas y la estabilidad financiera. No obstante, recuerda que el nivel de exposición de la banca española es reducida, al suponer un 4,4% de la cartera total de préstamos, frente al 6,8% que representa en el conjunto de la UE.
Málaga, Andalucía

Andalucía se echa a la calle contra del precio de la vivienda y el auge de pisos turísticos

Decenas de miles de andaluces se han echado a la calle en tres de las ocho provincias más importantes de la comunidad para manifestarse frente al aumento de los precios de la vivienda, tanto de alquiler como de compraventa, y contra el auge de los pisos turísticos. Las manifestaciones reunieron 17.500 personas según los órganos policiales: 10.000 en Málaga, 5.000 en Sevilla y 2.500 en Cádiz, aunque las plataformas organizativas aseguran que la 'cifra real' es superior a la emitida por parte de las instituciones públicas.
UVE Valoraciones: "No habrá una gran corrección del precio de la vivienda porque no ha habido burbuja"

UVE Valoraciones: "No habrá una gran corrección del precio de la vivienda porque no ha habido burbuja"

La tasadora descarta que la incertidumbre, la inflación y las subidas de tipos provoquen una fuerte caída de los precios de la vivienda en España en los dos próximos años. De hecho, y aunque da por sentado que la tendencia al alza se ralentizará, prevé que los precios suban tanto en 2022 como en 2023. En el conjunto de este año el incremento estará entre el 3% y el 5%, mientras que en el próximo ejercicio no llegará al 3,5%. El peor escenario, a pesar de que lo considera improbable, sí que contempla una corrección de dos dígitos.
Archivo - Un puesto de frutas y verduras en un mercado

El IPC se modera menos de lo esperado en agosto: alcanza el 10,5%

El Índice de Precios de Consumo (IPC) subió tres décimas en agosto en relación al mes anterior, pero moderó su tasa interanual tres décimas, hasta el 10,5%, manteniéndose en niveles nunca vistos desde hace más de 30 años, según los datos definitivos publicados este martes por el Instituto Nacional d
La inflación bate récord en Europa en julio

La inflación bate récord en Europa en julio

La tasa de inflación interanual de la eurozona se situó en julio en el 8,9%, frente al 8,6% registrado en junio, en lo que supone el mayor encarecimiento de los precios en la región del euro de toda la serie histórica y más de cuatro veces la meta de estabilidad de precios del 2% del Banco Central E
Cómo el colectivo LGTBI y los 80 han cambiado Chueca, Malasaña o Lavapiés

Cómo el colectivo LGTBI y los 80 han cambiado Chueca, Malasaña o Lavapiés

Este viernes arranca la semana del Orgullo con actos y eventos en los locales de Chueca. Un barrio que desde hace algo más de 30 años se ha convertido en un lugar de referencia para este colectivo. “La zona de Chueca y Malasaña, cobró especial relevancia en los años 80 al convertirse en el lugar de residencia del colectivo LGTBI. Con su llegada, lo que era un barrio céntrico, pero algo anticuado, se modernizó hasta el punto de traer hasta sus calles las tiendas más vanguardistas y los locales más cool”, afirma Carmen Tomás, directora del distrito Centro en Engel & Völkers Madrid.
Campo de trigo

El precio de los alimentos toca máximos históricos

El índice de precios de los alimentos elaborado por la Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO) se situó en marzo de 2022 en su nivel más alto desde el comienzo de la serie histórica, que se remonta a 1990, con una lectura récord de 159,3 puntos, como consecuencia del impacto de la guerra en Ucrania. En el tercer mes del año, el precio se ha disparado más de un 33% interanual.
Gobierno y fondos destinarán 30.000 casas de alquiler social

El Gobierno y los fondos planean destinar 30.000 casas para alquiler asequible

David Lucas, secretario de Estado de Vivienda, explicó durante un evento del sector inmobiliario organizado por IESE, Tinsa y Savills Aguirre Newman que el Gobierno planear levantar 100.000 viviendas de alquiler asequible, de las que el 50% procederán de Sareb, la banca y también de los fondos. En este sentido, Lucas confirmó que se encuentra en negociaciones para que los fondos aporten unas 30.000 viviendas, que se alquilarán a "precio social y asequible".
Madrid es la tercera ciudad europea más accesible para comprar una casa, según CIA Landlord

Madrid es la tercera ciudad europea más accesible para comprar una casa, según CIA Landlord

La empresa británica CIA Landlord Insurance ha elaborado un ranking con las principales capitales en función de sus precios medios para comprar una vivienda. Madrid aparece como la tercera localización más barata para adquirir una casa con un valor medio del inmueble de 246.752 euros, lo que equivale a 4.965 el m2. A la capital de España sólo la superan Bruseñas con precios desde los 221.073 euros y Lisboa con cifras muy parecidas a la ciudad lusa.