Con los precios de las viviendas disparados durante 2024, los expertos vaticinan que también subirán durante 2025 en Cataluña. Ahora bien, podrían ser un crecimiento más moderado y todavía no se sabe del cierto si el aumento de precios llegará a los dos dígitos.
A nivel general, el III Solvia Market View 2024, estudio trimestral sobre las tendencias del sector residencial, prevé una tendencia de aumento de precio en viviendas que se moderaría ligeramente en 2025, con un crecimiento de entre el 4% y el 5%.
Precios al alza también durante el año que viene
Para Jordi Clanchet, director comercial de Comprarcasa, todo apunta a que los precios continuarán al alza en Cataluña durante los próximos años. Entre las principales razones que desgrana el experto está la falta de construcción, pues la oferta de nueva vivienda sigue siendo insuficiente y la alta demanda, “se mantiene impulsada por factores como el descenso en los tipos de interés, la recuperación del empleo, la llegada de inmigrantes de distintos perfiles y la propia formación de nuevos hogares”.
Por lo que, “este conjunto de factores genera un entorno de presión constante sobre los precios, lo que hace prever aumentos sostenidos en los próximos 4 o 5 años. Para quienes están pensando en comprar, hacerlo hoy podría ser más económico que esperar al futuro”.
De manera que si no pasa nada extraordinario, con la bajada de tipos de interés y unas hipotecas más baratas, según José Luis Echeverría, socio director de Monapart, la demanda puede aumentar al haber más personas con acceso a crédito y éste sea cada vez más barato, “aumentará el número de compradores y, como el stock de vivienda es reducido y no se construye al ritmo al que se crean hogares, pasará lo mismo que en 2024. Los precios subirán y lo harán por encima de los salarios y entonces es un problema”.
Por su parte, Iñaki Unsain, Personal Shopper Inmobiliario, no se atreve a decir que estaremos en la misma senda de los dos dígitos de crecimiento en precios, “pero si nada cambia volveremos a ver incrementos. La oferta va a seguir muy contenida, la demanda seguirá siendo muy fuerte y como la inversión en vivienda va a ser muy limitada, dada la limitación de los metros cuadrados de suelo que hay disponibles y todas las regulaciones que hacen que la que la inversión en Barcelona se espante y vaya a otros lugares, pues los precios, en mi juicio, en 2025 volverán a estar tensionados y no sé si llegarán al 10%, pero seguro subirán con fuerza”.
La progresión de Barcelona
Según el informe Solvia, Barcelona experimentó un aumento trimestral del 2% en el precio de la vivienda en el tercer trimestre del año, alcanzando los 3.849 €/m2. A nivel interanual, el crecimiento fue del 5%, por encima del 4,2% registrado en el trimestre anterior. Los distritos con mayores subidas fueron Sant Andreu, Sant Martí y L’Eixample, con incrementos trimestrales que oscilaron entre el 1,6% y el 3,3%.
Iñaki Unsain remarca que la variación de los precios en Barcelona a lo largo de 2024 ha sido realmente muy espectacular. La subida de precios ha estado repartida por todos los barrios de forma más o menos homogénea, “aunque probablemente el barrio que ha aumentado más ha sido el barrio de San Martí, con un incremento del 18%, pero el resto todos están en la gran mayoría en un aumento de dos cifras”.
Esto se debe a la demanda muy fuerte que encontramos en el mercado frente a escasa oferta. El experto refleja que hay unos tipos de interés que se están conteniendo, que se están reduciendo y unas variables macroeconómicas de empleo con un crecimiento razonable, un IPC que está subiendo por debajo del 3% y todo esto hace que los precios se tensionen ante una demanda muy fuerte y una oferta escasa, todo ello con un entorno que acompaña y hace que los precios suban hasta cuotas muy sorprendentes, según el experto.
Para 2025, Unsain cree que uno de los barrios de la ciudad que más va a crecer es todo el entorno de San Andreu, por la nueva estación de la Sagrera, que cada vez va cogiendo más forma y la convierte en un foco de atracción de la demanda y, por lo tanto, se verá una tensión en los precios.
“Del mismo modo que, en San Martí. Toda aquella vivienda que se encuentre en la zona de Poble Nou, entre el mar y Glories, va a crecer de una forma muy importante. Sin duda, estos son los dos barrios que contemplo que más van a crecer a lo largo del año que viene”, concluye.
Sigue toda la información inmobiliaria y los informes más novedosos en nuestra newsletter diaria y semanal. También puedes seguir el mercado inmobiliario de lujo con nuestro boletín mensual de lujo.