Cataluña incrementa el precio de sus viviendas un 6,1% y posee un precio medio de 2.474 euros/m2
Tarragona y Barcelona liderarán las subidas de precios de viviendas a cierre de año
Pixabay

El precio de la vivienda en España ha registrado una subida del 10,7% interanual durante el mes de noviembre, situándose en 2.244 euros/m2, según el último índice de precios inmobiliarios de idealista. Todas las Comunidades Autónomas muestran precios superiores con respecto a noviembre del año pasado. Cataluña incrementa el precio de sus viviendas un 6,1% y posee un precio medio de 2.474 euros/m2.

Juan Ramón Prieto, director de Operaciones de Solvia, expone que a nivel nacional se espera que el año cierre con un aumento en los precios de compraventa, con incrementos que se sitúan entre el 4% y el 5%. “Un crecimiento provocado, principalmente, por la escasa disponibilidad de inmuebles en el mercado y por una demanda fuerte en constante crecimiento”. 

En el caso de Cataluña, las estimaciones son similares. “No prevemos descensos en los precios, pero tampoco aumentos demasiado pronunciados ni tan marcados como los que hemos visto en otras ocasiones. La región mantiene un mercado dinámico, pero con un ritmo de crecimiento moderado”.

Las zonas que tendrán más aumentos de precio a final de año

Desde Solvia creen que, a falta de los datos oficiales del cuarto trimestre, y según la información adelantada del III Solvia Market View 2024, las provincias de Tarragona y Barcelona han destacado por experimentar un crecimiento interanual del 6,2% y del 5,5%, respectivamente, entre los meses de julio y septiembre. 

Tarragona y Barcelona liderarán las subidas de precios de viviendas a cierre de año
Pixabay

“Por otro lado, en Lleida, el crecimiento fue más moderado, situándose en el 1,8%, mientras que en Girona se observó un ligero descenso del 0,6%. Unos datos que reflejan cierta diversidad en el comportamiento de los precios en las distintas zonas de Cataluña”. 

De cara al cierre del año, es probable que esta tendencia se mantenga, especialmente en Tarragona y Barcelona, donde la demanda sigue siendo alta y la oferta no ha logrado satisfacerla completamente. 

Esta situación podría continuar impulsando incrementos en los precios, aunque a una velocidad que dependerá de la evolución de la oferta y de posibles cambios en el panorama macroeconómico. “En cambio, en provincias como Lleida y Girona, podríamos ver un comportamiento más estable, dado el contexto de menor presión en la demanda”, destaca Juan Ramón Prieto.

Sin bajadas de precios a corto plazo

Casi a final de año, los expertos hacen sus balances respecto a los inicios de 2025. Según el experto de Solvia, no ven indicios de bajadas en el corto plazo, ya que la situación de escasez de inmuebles y el interés de los compradores siguen siendo factores determinantes. 

“Por tanto, es probable que esta dinámica continúe marcando el comportamiento del mercado en los primeros meses de 2025, manteniendo un crecimiento moderado pero sostenido”.

Hablando de previsiones, en Alfa Inmobiliaria creen que es probable que el inicio de 2025 traiga nuevos incrementos en los precios. “La falta de oferta seguirá siendo un reto importante -y con una solución no inmediata- y, si la demanda se mantiene en estos mismos niveles, especialmente en ciudades como Barcelona, es razonable anticipar nuevas subidas de precio, aunque quizás más moderadas durante el primer trimestre de 2025”.

Por su parte, un estudio de Caixabank Research incide en que la tendencia alcista del precio de la vivienda tendrá continuidad en 2025, con un crecimiento nominal previsto en torno al 4%, claramente por encima de la inflación. Cabe destacar que la situación expansiva del mercado inmobiliario y la buena marcha de la economía española hacen que los riesgos de un aumento de los precios de la vivienda más rápido de lo esperado en nuestro escenario central no sean insignificantes. 

En sentido contrario, los elevados precios que ya se han alcanzado en determinadas localizaciones como puede ser Cataluña, hacen que el esfuerzo para acceder a una vivienda pueda ser un factor que limite el crecimiento de la demanda y de los precios.

 

 

 

Sigue toda la información inmobiliaria y los informes más novedosos en nuestra newsletter diaria y semanal. También puedes seguir el mercado inmobiliario de lujo con nuestro boletín mensual de lujo.