
La alta demanda de viviendas en Cataluña provocó que su precio aumentara un 1,9% durante el 2023, situando el precio final en 2.339 euros/m2, según los datos de diciembre de idealista/data. Esta alza de precios no está provocada solo por la alta demanda, sino también por la escasa oferta que hay hoy en día en Cataluña. Sin embargo, Girona es la única provincia catalana que incrementó la construcción de viviendas durante el año pasado, un 36% más que el ejercicio anterior, aunque con un aumento del coste del 14%, según la Associació de Promotors de Catalunya (APCE).
Pese al aumento de la producción en Girona, el precio de la vivienda en la capital se situó a finales de 2023 en 2.457 euros/m2, es decir, un 10,8% más que el mismo periodo del año pasado. Así mismo, el precio en la provincia aumentó un 5,4%, con un valor de 2.259 euros/m2, colocándose como la segunda más cara de Cataluña, solo por detrás de Barcelona, donde el m2 tenía un precio de 2.638 euros, a finales del año, pasado.
Y según Engel & Völkers, Barri Vell fue el barrio caro de la provincia (4.900 euros/m2) durante el año, seguido de El Eixample (3.300 euros/m2), Palau (2.600 euros/m2), Pla de L’ estany (2.300 euros/m2) y el Gironés (1.900 euros/m2)
Sin embargo, los municipios de la Costa Brava encabezan el ranking con el m2 más caro de Girona. En S’Agaró – La Gavina el metro cuadrado roza los 5.800 euros y la Calella – Llafranc – Tamariu y Platja d’Aro sobre los 4.400 euros/m2, según las operaciones de Engel & Völkers durante el 2023.
En esta zona se imponen las inversiones extranjeras sobre los nacionales, sobre todo franceses, belgas, alemanes y suizos, quienes demandan un tipo de vivienda con superficies entre 150 y 300 m2 con 3 o 4 dormitorios y con terreno y piscina con vistas al mar; especialmente en el municipio de Empuriabrava (2.275 euros/m2), donde el 84% de las compras en 2023 han sido extranjeras, tal y como asegura Engel & Völkers.