
Los alquileres en Londres continúan batiendo récord de precios y ya se encuentran muy por encima de los registrados en el resto de Reino Unido. Así, entre marzo de 2020 y mayo de 2023, los alquileres crecieron una quinta parte, alcanzando precios medios de 1.275 libras al mes (1491 euros), según datos de Savills recogidos por Financial Times.
Este hecho se debe a una subida de tipos que muchos propietarios están trasladando a sus inquilinos, ya que la mayoría de ellos adquirieron sus viviendas bajo un entonces atractivo tipo de hipoteca que les permite pagar únicamente los intereses en un inicio. Además, la demanda de alquileres es cada vez más alta debido a la imposibilidad de muchos ciudadanos para adquirir una vivienda, lo que los empuja a buscar alquileres.
De la misma forma, la falta de residencias y alojamientos para estudiantes está provocando un aumento de estos en busca de un alquiler, así como las altas cifras de inmigración. Esto está causando un exceso de demanda comparado con la oferta disponible, lo que está provocando ofertas imposibles por parte de los interesados en hacerse con un alquiler, incluso ofreciendo el pago por adelantado de varios meses para conseguir un inmueble.
La compra de viviendas para alquilar pierde rentabilidad
En la actualidad, los alquileres proporcionan una vivienda a unos 4,8 millones de hogares en Londres, lo que supone una quinta parte del total de Reino Unido. En este sentido, el riesgo de que este parque de viviendas disminuya podría agravar la presión en un sector que experimentó su mayor auge a principios de siglo. A inicios de la década de los 2000, la compra de viviendas para alquilar cobró especial protagonismo, pero el actual auge en la capital británica de las hipotecas de solo intereses ha generado que la mayoría de los londinenses sufran un importante aumento en los costes con las subidas de tipos.
No en vano, el tipo medio de las hipotecas de compra para alquiler a dos años ha aumentado a un 6,6% a finales de agosto, cuando hace un año se encontraba en un 4,5%. Este incremento ha obligado a muchos propietarios a elevar los precios de sus propiedades para no entrar en pérdidas. Además, una regulación más estricta del mercado del alquiler, así como la eliminación de la desgravación fiscal de los intereses de este tipo de hipotecas han generado una disminución del atractivo de estos activos.
Por otro lado, esto ha generado también un notable aumento de los embargos de propiedades por parte de las entidades en el país, hasta alcanzar un 7% más que el trimestre anterior. De la misma forma, alrededor de 1.870 propietarios se han retrasado en el pago de cerca de un 10% del total del préstamo pendiente. La pérdida de rentabilidad de las hipotecas de compra de vivienda para alquiler ha hecho que los propietarios decidan, en muchos casos, vender sus propiedades alquiladas.
Londres es de las más afectadas por sus altas tasas
En concreto, en Londres las altas tasas de las hipotecas han provocado una menor rentabilidad de este tipo de propiedades que en otras zonas del país, lo que ha generado una mayor reducción de la oferta que amenaza con presionar más a aquellos inquilinos que no pueden permitirse la compra de una vivienda y tampoco pueden acceder a una vivienda social.
Asimismo, las ayudas locales a los hogares más vulnerables no han ido en proporción con la subida en el precio de los alquileres, lo que dificulta a estas familias competir en igualdad de condiciones en el mercado. La situación se complica más si tenemos en cuenta que en Reino Unido los propietarios pueden desalojar sus viviendas con un preaviso de dos meses sin necesidad de una causa una vez que el alquiler ha alcanzado los seis meses de duración.
Esta norma, que se prevé se elimine con la ley de reforma del alquiler que el Parlamento está tramitando desde 2019, no hace sino aumentar la vulnerabilidad de las familias que disponen de menos ingresos. En busca de viviendas asequibles, muchos se ven empujados a las afueras de Londres, que están sufriendo ya el mismo brusco incremento en sus costes.
Sigue toda la información inmobiliaria y los informes más novedosos en nuestra newsletter diaria y semanal. También puedes seguir el mercado inmobiliario de lujo con nuestro boletín mensual de lujo.
Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta