Hasta 12 provincias registran un valor tasado del m2 más alto en la vivienda protegida que en la libre en el segundo trimestre
Comentarios: 0
Promoción residencial
idealista

El precio de la vivienda sigue subiendo en España, a pesar del impacto que está teniendo la subida de los tipos de interés en las compraventas y la firma de nuevas hipotecas. Y lo hace tanto en el mercado protegido como el libre.

Según un estudio publicado por la Asociación Hipotecaria Española (AHE), basado en datos del Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana (Mitma), el valor medio de tasación de la vivienda protegida en España subió un 1,1% interanual en el segundo trimestre del año, hasta situarse en 1.164,8 euros por m2, mientras que la vivienda libre alcanzó 1.793,2 euros/m2, tras repuntar un 3% respecto al año pasado.

A la vista de las cifras, el m2 de la vivienda protegida es hasta 628,4 euros más barato que el de una vivienda libre en el conjunto del país, aunque hay una docena de provincias que rompen la tendencia generalizada y registran un valor superior. Y también hay otras donde el promedio del mercado libre supera en más de 1.000 euros/m2 al de la vivienda de protección.

Las diferencias de precios por provincias 

La mayor diferencia la encontramos en Jaén, donde el m2 de la vivienda protegida (1.141 euros/m2) supera en casi 340 euros al de la libre (803.8 euros/m2). También hay una diferencia importante en Teruel, Ciudad Real y Cuenca, con más de 200 euros/m2; y en Lleida y León, donde el m2 de la vivienda protegida supera en más de 100 euros a la libre. Ya por debajo de esa barrera se sitúan Lugo, Toledo, Córdoba, Albacete y Ourense, con diferencias de entre 72 y 20 euros/m2, respectivamente. Castellón, por su parte, cierra la lista, con un ‘gap’ de 9,2 euros/m2.

Al otro lado de la tabla están aquellas provincias que registran el precio más alto de la vivienda libre de toda España, cuyo valor de tasación del m2 supera en más de 1.000 euros al promedio de la vivienda libre. Ese es el caso de Málaga, Baleares, Barcelona, Madrid, Vizcaya y Guipúzcoa, según los datos del Mitma recopilados por la AHE.

En el resto de España el valor tasado de la vivienda libre también se mantiene por encima de la protegida, aunque conviene tener en cuenta que no hay datos disponibles de Ceuta, Melilla y varias provincias de Castilla y León (Ávila, Palencia, Segovia, Soria y Zamora).

Dónde se encarece y abarata más la vivienda protegida

Hasta 28 provincias han registrado un aumento del valor tasado de la vivienda protegida en los últimos 12 meses y en 19 de ellas el incremento registrado en el segundo trimestre del año supera al promedio nacional (1,1%).

Santa Cruz de Tenerife, Las Palmas y Huesca lideran el ranking, con alzas interanuales del 7%; seguidas de Lugo, A Coruña y Pontevedra (más del 6% en todos los casos); Castellón (4,4%), Cádiz (3,8%), Sevilla (3,8%), Córdoba (3,2%), Valencia (2,2%) y León (2%).

Con subidas más moderadas, aunque superiores a la media del conjunto del país, también están las provincias de Huelva, Jaén, Baleares, Madrid, Almería, Girona y Valladolid. Alicante, por su parte, registra un incremento del valor tasado del m2 de la vivienda protegida en línea con el promedio de España (1,1%), superando a los de Zamora, Salamanca, Zaragoza, Guadalajara, Vizcaya, Tarragona y Toledo.

En las demás provincias, y teniendo en cuenta que algunas no tienen datos disponibles para el segundo trimestre, el m2 de la vivienda protegida se ha abaratado respecto a primavera de 2022. En el lado bajo de la tabla destacan Lleida, Málaga, Cáceres, Albacete, Ciudad Real, Burgos y La Rioja, con descensos interanuales de entre el 2% y el 5%.

La vivienda protegida en las CCAA

Si miramos los datos por CCAA, descubrimos que Madrid es la que cuenta con el valor de tasación más alto en el caso de la vivienda protegida. Con 1.433,5 euros por m2, saca varios cuerpos de ventaja a otras regiones como Cataluña, Andalucía, Navarra, el País Vasco, Comunidad Valenciana, Aragón, Canarias y Cantabria, cuyos promedios se encuentran entre 1.100 y 1.200 euros/m2.

También por encima de los 1.000 euros/m2 se encuentran las comunidades de Galicia, Baleares, Asturias, La Rioja y Castilla y León, mientras que las únicas tres autonomías que se encuentran actualmente por debajo de dicha barrera, son Castilla-La Mancha, Murcia y Extremadura. En esta región la vivienda protegida registra el precio más asequible de todo el país, con 748,8 euros/m2.

 

Sigue toda la información inmobiliaria y los informes más novedosos en nuestra newsletter diaria y semanal. También puedes seguir el mercado inmobiliario de lujo con nuestro boletín mensual de lujo.

Ver comentarios (0) / Comentar

Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta