Comentarios: 0
Ibiza
Pixabay

La isla de Ibiza ha arrojado este 2023 los mejores datos interanuales de empleo de toda España. Roza prácticamente el pleno empleo en la temporada de verano y goza de una estupenda salud en cuanto a los datos de ocupación todo el año, sin embargo, la mayoría de los trabajadores tiene la peor calidad de vida del país. Puede sonar paradigmático, pero es la cruda realidad a la que se enfrentan los trabajadores locales o foráneos de la mayor de las Pitiusas.

¿Dónde radica el problema? Según explica Pablo Romaní, Director de Consultoría Estratégica y Desarrollo de Negocio de Savills Barcelona, en la vivienda, especialmente en la vivienda accesible para rentas bajas y medias.

El experto analiza una serie de datos de la isla de Ibiza antes de empezar a disertar: 

  • Renta media por hogar: 39.306 euros
  • Superficie media de visados de obra nueva: 320 m2
  • Los dos municipios más caros de España están en Ibiza 
  • Cuatro de los 6 municipios más caros de España están en Ibiza
  • Precio medio por encima de 6.000 euros/m2
  • Subidas interanuales del precio de la vivienda de hasta el 34% (Sant Antoni de Portmany 2022-2023).

“Con estos datos no hace falta ser un experto para ver que algo no cuadra” dice el experto, que continúa dando más ejemplos.

  • Superficie media obra nueva: 320 m2
  • Unitario €/sqm: 6.000 euros
  • Precio medio: 1.920.000 euros
  • Renta media por hogar: 39.306 euros

Con una renta media por hogar que no llega a los 40.000 euros, se necesitaría destinar esta renta integra (100%) durante casi 50 años para comprar la vivienda estándar que se está construyendo en Ibiza. 

El acceso a una casita con jardín y es inaccesible y la opción sería un piso algo más modesto. Pero cada año está bajando la construcción de vivienda plurifamiliar en detrimento de la unifamiliar, el último año la construcción de pisos bajo casi un 10% mientras que la construcción de villas de lujo subió por encima del 11%. (datos COAIB).

Si nos centramos en un piso de protección oficial (VPO), solo 17 viviendas de VPO nuevas entre Ibiza y Formentera en 2023 según datos del Colegio Oficial de Arquitectos de Islas Baleares. Una vivienda de VPO casi para cada 10.000 habitantes.

El sueño de tener una casa en propiedad en Ibiza se difumina para la mayoría, y la búsqueda de un piso de alquiler es imposible. No hay pisos disponibles de alquiler en Ibiza para todo el año a precios asequibles.

Solo con hacer una búsqueda en el principal portal inmobiliario de España (Idealista), las Villas de Lujo se alquilan por semana, con precios que alcanzan fácilmente los 50.000 euros a la semana (cuando la renta media disponible por hogar no llega a los 40.000 euros al año) y que los pisos de 80 m2 de 2 y 3 habitaciones, lo que necesita una familia media, solo se alquilan de noviembre a abril, pues los mismos se alquilarán por semanas en verano por encima de los 1.500 euros.

Si bien Ibiza tiene los mejores datos de empleo en cuanto a ocupación, tiene los peores de España en cuanto a acceso a la vivienda.

Ibiza tiene censados hoy en día algo más de 160.000 habitantes, población que duplica en verano, llegando este agosto de 2023 a tener una presión humana de más de 340.000 habitantes, un Índice de Presión Humana solo superado por Formentera que en verano triplica su población censada, según datos del Instituto de Estadística de Islas Baleares.

El problema es más que evidente y fácil de identificar, ¿las soluciones?

Según Explica Pablo Romaní, “ni son fáciles, ni gustarían a todos, pero sí que es necesario empezar a pensar seriamente en ellas y todas tienen que pasar por la colaboración publico-privada, los organismos públicos tienen que ser capaces de generar bolsas de suelo público que se destinen a residencial, especialmente a vivienda asequible y de alquiler que es el principal problema en la isla, una falta de vivienda que hace que en temporada alta no se cubran las plazas mínimas de funcionarios que necesita la isla, o que solo hayan salido al mercado 17 viviendas de VPO en 2023 entre Ibiza y Formentera.

Adicionalmente se requiere una regulación de los alquileres de temporada, pues actualmente es prácticamente imposible alquilar una vivienda plurifamiliar para todo el año, es decir bajo un contrato estándar L.A.U con una duración mínima de 5 años y no de noviembre a abril como la inmensa mayoría de la oferta actual.

Estas dos actuaciones, son la base para garantizar el acceso a la vivienda en una ubicación tan demandada como la isla de Ibiza”.

Sigue toda la información inmobiliaria y los informes más novedosos en nuestra newsletter diaria y semanal. También puedes seguir el mercado inmobiliario de lujo con nuestro boletín mensual de lujo.

Ver comentarios (0) / Comentar

Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta