
El Gobierno Vasco ha sacado adelante el decreto del Programa Emantzipa, que proporcionará ayudas mensuales de 300 euros a jóvenes de entre 25 y 29 años para favorecer su emancipación. El programa contará con un presupuesto de 53 millones de euros y podrá solicitarse a partir del próximo 20 de febrero, cuando se prevé que más de 15.000 jóvenes realicen las gestiones.
El secretario general de Transición Social y Agenda 2030, Jonan Fernández, ha señalado la importancia de esta ayuda, ya que tan solo un 32,8% de los jóvenes en esa franja de edad se ha emancipado. La edad media para independizarse en la autonomía es a partir de los 30 años.
Las personas interesadas deberán estar empadronadas en cualquier municipio del País Vasco desde al menos un año antes a realizar la solicitud o acreditar que en los últimos diez años han residido en la Comunidad Autonomía durante tres seguidos.
Asimismo, los ingresos deberán estar entre los 3.000 y los 28.000 euros anuales, así como en menos de 34.000 en caso de hacer la declaración conjuntamente con su cónyuge o pareja de hecho. Los bienes, derechos o activos financieros no podrán en ningún caso superar los 75.000 euros.
El domicilio que estos jóvenes alquilen o adquieran deberá constituir su vivienda habitual, y será necesario que acrediten dicha vivienda mediante el contrato de arrendamiento o de compraventa. El programa excluye a aquellos jóvenes que cuenten con una casa de protección pública en alquiler mediante programas como Bizigune y ASAP, además de otros de protección oficial. Lo mismo ocurre con viviendas en propiedad de protección pública o cuando no se pueda acreditar el desembolso mensual por el inmueble.
No obstante, el Programa Emantzipa sí se podrá compatibilizar con otras ayudas como las del programa Gaztelagun, el Ingreso Mínimo Vital o la renta de garantía de ingresos, así como con otras ayudas existentes.
En cuanto a la posibilidad de que varias personas que convivan en la misma vivienda puedan solicitar la ayuda, se podrán compatibilizar hasta tres ayudas por vivienda. La complejidad de aprobar un decreto desde cero ha provocado el retraso hasta el 20 de febrero, a pesar de que se prevé que se publique oficialmente el 1 de febrero.
Por último, Fernández ha aclarado que el presupuesto destinado al programa busca satisfacer la totalidad de la demanda con la que cuenta. En caso de que esta sea superior a la prevista inicialmente, se han establecido varías vías que incluyen desde ampliar el crédito hasta trasladar la ayuda al presupuesto del año próximo con las condiciones de este.
Sigue toda la información inmobiliaria y los informes más novedosos en nuestra newsletter diaria y semanal. También puedes seguir el mercado inmobiliario de lujo con nuestro boletín mensual de lujo.
Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta