
Artículo escrito por Juan Criado, director de Beka Real Estate
En los últimos años, España ha emergido como un destino privilegiado para la proliferación de las denominadas 'branded residences' o residencias de marca. Estos exclusivos espacios, fruto de la colaboración entre desarrolladores inmobiliarios y exclusivas compañías hoteleras y marcas de alta gama ofrecen una fusión única entre la propiedad inmobiliaria, el lujo y la comodidad.
Su introducción en España parece haber marcado el inicio de una nueva etapa en la industria inmobiliaria, aspecto nada fortuito teniendo en cuenta que nuestro país no solo ha consolidado su posición como destino turístico de renombre mundial, sino que también ha demostrado ser un mercado estratégico y atractivo para las inversiones inmobiliarias de alta gama, especialmente para la apuesta extranjera.
Un entorno culturalmente rico, con un clima amable y una economía estable ha propiciado que en nuestro país se produzca la unión entre desarrolladores inmobiliarios en busca de rendimientos sólidos e individuos interesados en una experiencia de vida incomparable. Esto se refleja en los datos. El mercado inmobiliario de lujo en España vio cómo su demanda en 2022 se incrementó un 45% gracias a las más de 1.000 operaciones efectuadas por encima de los dos millones de euros. Esta no es la única cifra que salta a la vista. La inversión extranjera en España ha experimentado en la industria inmobiliaria de lujo un aumento del 59% en comparación con las cifras de 2019, alcanzando un total de 12.170 millones de euros.
Los 'branded residences' han identificado en el segmento de UHNWI -'ultra high net worth individuals'- (individuos con un patrimonio neto ultra alto) a su audiencia principal, y esto se atribuye a dos factores fundamentales. En primer lugar, se ha observado un aumento significativo en la demanda residencial por parte de este sector de la población, especialmente después de la pandemia. En 2022, un 17% de los UHNWI adquirieron nuevas viviendas, ya sea como residencia principal o secundaria. Además, se proyecta un incremento del 28,5% en la población mundial con patrimonios netos ultra altos hasta 2027, lo que, a su vez, amplía la base de clientes potenciales para este tipo de desarrollos inmobiliarios.

Respecto a las principales ubicaciones elegidas para esta actividad destacan Madrid y Barcelona. Estas dos ciudades se han consolidado como los epicentros del lujo en el país debido a sus áreas exclusivas, boutiques de alta gama, restaurantes galardonados y ubicaciones excepcionales, entre otros. Sin embargo, no son las únicas que disfrutan de estos proyectos. Ciudades como Salamanca, fusionando elegancia histórica con comodidades modernas, o Málaga y Canarias, debido a su encanto turístico, se encuentran también en el foco de compañías hoteleras como Four Seasons y Mandarin Oriental, reconocidas en este tipo de construcciones.
Por otro lado, estos proyectos inmobiliarios, que en numerosas ocasiones cuentan con las más destacadas empresas del mundo del diseño, incrementan el precio de las viviendas de lujo estándar entre un 10% y un 30%, dependiendo de los servicios que incluyan, lo que genera importantes plusvalías. Además, encuentran en la innovación y la sostenibilidad la clave para materializar su compromiso con un estilo de vida de lujo responsable. Este enfoque no solo atiende a las expectativas de los usuarios por entornos más ecológicos y tecnología avanzada, sino que también demuestra un compromiso más profundo con la preservación del medio ambiente y el bienestar del planeta, posicionando a las 'branded residences' como pioneras en el desarrollo sostenible en el sector inmobiliario.
Estas construcciones incorporan criterios de sostenibilidad en su diseño y construcción. Desde sistemas de energía renovable que optimizan el uso de los recursos, hasta materiales de construcción que minimizan el impacto en el medioambiente y facilidades que promueven la salud y bienestar de sus ocupantes. Novedades muy vinculadas con la adopción de nuevas tecnologías que incorporan, entre otros aspectos, sistemas de domótica centrados en la experiencia y confort del usuario.
A medida que este sector ha evolucionado y sus operaciones han adquirido un mayor peso se ha puesto de manifiesto la relevancia de la experiencia y la visión estratégica a la hora de identificar oportunidades de inversión, no solo rentables a nivel económico, también positivas a nivel ambiental y social. Este hecho fomentará que el segmento de las 'branded residences' continúe creciendo en España, mientras se adapta y anticipa a las nuevas necesidades y demandas que reclamen las futuras generaciones de residentes en nuestro país.
Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta