Adaptar una vivienda pasa por tomar una serie de decisiones de diseño que facilitarán el día a día de sus habitantes
Comentarios: 0
Adaptar casa personas mayores
Imagen de Freepik.

A medida que nos hacemos mayores surgen nuevas necesidades, y muchas de ellas tienen que ver con la accesibilidad, entrando en juego la idea de adaptar una vivienda.

Es normal que nuestra movilidad se vea reducida poco a poco, que nuestra vista comience a mermar o que nos volvamos un poco más torpes a la hora de manejarnos con objetos cotidianos.

Por eso, si estás pensando en cómo adaptar una vivienda para un adulto mayor o una persona con discapacidad, toma nota de estos consejos y pautas para que no se te escape ningún detalle importante. 

La importancia de adaptar una vivienda

Adaptar el hogar para una persona mayor o con discapacidad es un paso elemental para garantizar una vida cómoda y reducir drásticamente el riesgo de sufrir un accidente.

Ten en cuenta que cualquier contratiempo, en estas ocasiones, puede tener consecuencias mucho más graves que en otras circunstancias. Por eso, la mejor forma de preservar su seguridad consiste en evitar incidentes y, con ello, visitas al hospital e intervenciones innecesarias. 

No obstante, no solo se trata de evitar golpes y caídas: un entorno accesible y fácil de manejar resulta imprescindible para proteger la autoestima e independencia de quienes residen en un inmueble.

La sensación de inseguridad puede tener un efecto psicológico adverso que no ayudará a proteger el estado general de salud. Por eso, toda reforma para mejorar la accesibilidad de un inmueble debe tener en cuenta las necesidades y usos concretos de quienes la habitan, de forma que la sensación de hogar permanezca lo más intacta posible.

Viviendas adaptadas o accesibles en venta.

¿Qué características deben tener las viviendas adaptadas?

Las viviendas adaptadas para personas mayores deben cumplir con ciertos requisitos generales. Estos consejos te servirán como guía a la hora de tomar decisiones con respecto a cualquier estancia:

  • Elimina cualquier mueble prescindible: La casa ideal para personas mayores o con discapacidad contará únicamente con el mobiliario básico para facilitar las actividades a sus residentes. Esto incluye la presencia de muebles de escasa utilidad, especialmente cuando se encuentren en zonas de paso.
  • Elimina alfombras, objetos que puedan caerse y obstáculos: Al hilo de lo anterior, es conveniente eliminar las alfombras, ya que es muy frecuente que se produzcan tropiezos. Si la vivienda es fría, la moqueta puede ser una buena opción, aunque puede resultar incompatible con el uso de sillas de ruedas. Lo mismo se aplica a la colocación de objetos decorativos que no son necesarios en lugares de fácil acceso. En general, la máxima debe ser mantener un espacio despejado y claro.
  • Asegúrate de que los objetos necesarios se encuentren a mano y a la altura necesaria: No tiene ningún sentido que los objetos de uso cotidiano se encuentren ubicados en lugares de difícil acceso, bien porque tengamos que agacharnos para cogerlos, bien porque, en general, tengamos que realizar movimientos poco naturales para acceder a ellos. 
  • Usa protectores de esquinas para redondear las superficies: De esta forma reducirás el impacto y las consecuencias de posibles golpes contra ellas.
  • El teléfono, siempre a mano: Una opción es contar con un modelo inalámbrico, o bien acostumbrar a los habitantes del inmueble a llevar su teléfono móvil encima para poder llamar rápidamente en caso de emergencia. También existen sistemas de alarma que se integran en el propio cuerpo, a través de pulseras o similares. Además, la correcta visibilidad de los números y de los caracteres del terminal es muy importante, así como su volumen. 
  • Cuidado con la altura de los asientos: Tanto sillas, como sofás y colchones deben encontrarse a una altura adecuada para que levantarse, sentarse y tumbarse sean acciones sencillas que no requieran un gran esfuerzo.

Por último, ten en cuenta que uno de los grandes errores que cometemos a la hora de adaptar una vivienda es esperar a que se produzca el primer accidente para tomar medidas. Es mucho mejor adelantarse e ir adaptando el inmueble poco a poco a las necesidades que vayan surgiendo que tener que lamentar daños por no haber actuado a tiempo.

Piso en venta en Murcia
idealista

¿Cómo adaptar un baño para personas con movilidad reducida?

El baño es una de las estancias en las que más accidentes se producen. La presencia de agua es fuente de resbalones muy peligrosos, y la existencia de barreras en altura como las que definen las bañeras pueden derivar en tropezones con graves consecuencias. 

La colocación de alfombrillas antideslizantes es una de las primeras medidas que se deben adoptar. Si existen alfombras fuera de la zona de agua, es muy recomendable que también sean antideslizantes y que se encuentran fijadas al suelo. De lo contrario, siempre será mejor no utilizarlas fuera de la ducha o bañera.

Una buena inversión es la instalación de soportes y agarres en la zona de la bañera a los que poder sujetarse para mayor seguridad, así como colocar un banco cómodo (y correctamente fijado) en el que poder sentarse durante el aseo. 

Por lo demás, con el tiempo se volverá necesario cambiar la bañera por un plato de ducha, así como evitar cualquier tipo de escalón. Si vas a invertir en ello, es mejor optar por una solución permanente que cubra todas las necesidades que puedan surgir durante las próximas décadas. Por ejemplo, un plato de ducha de calidad, antideslizante y colocado al mismo nivel que el resto del pavimento resultará más adecuado que la instalación de un plato de ducha con escalón y propenso a resbalones.

Una buena iluminación y la instalación de un deshumidificador que reduzca la presencia de humedad en las superficies de uso son otras buenas inversiones en esta zona de la vivienda.

Adaptar la cocina a personas mayores o con discapacidad

La cocina es otra de las áreas más conflictivas, no solo por la presencia de fuego, sino también por sus puntos de agua y por la cantidad de objetos fáciles de romper que se encuentran en ella.

En general, es importante despejar este espacio para que solo se almacene aquello que realmente se utilice. También es clave que todo se encuentre a una altura adecuada y accesible, así como conseguir una visibilidad completa de cada pequeño rincón, recurriendo, cuando sea necesario, a puntos de luz artificial, incluso de accionamiento automático.

En cuanto a las puertas correderas, resultan menos peligrosas que las abatibles; los muebles fijos, por su parte, serán siempre más seguros que los que tengan ruedas. Evita también las esquinas y reduce la presencia de tropiezos, dejando un espacio lo más amplio posible para moverse en libertad. 

Ante la duda, instala una placa de inducción: es la opción más segura al hacer uso del calor totalmente localizado y apagarse en caso de que el contacto con el recipiente se pierda. El uso de cocinas de gas debe evitarse en todo caso para reducir el riesgo de accidentes. También es recomendable instalar detectores de humo.

Adaptar cocina
Freepik

Adaptar el dormitorio para personas mayores y discapacitadas

El dormitorio, al igual que el resto de estancias del inmueble, debe encontrarse lo más despejado posible. Evita la presencia de alfombras y coloca la cama a una altura media que resulte cómoda para tumbarse, sentarse y levantarse.

También debes mantener despejada la mesita de noche y demás muebles para evitar la caída de objetos, así como mantener los armarios en orden, eliminando todo lo accesorio y garantizando una buena visibilidad.

Invertir en un buen colchón y, en su caso, en una cama articulada, así como en almohadas de calidad, puede aportar un gran nivel de confort. Lo mismo se aplica al uso de la ropa de cama, teniendo en cuenta la temperatura ambiente en cada momento: el frío o el calor pueden afectar especialmente a las personas mayores.

En caso de que no exista, es muy recomendable colocar un interruptor que apague la luz de la habitación en el área de la cama. Así no será necesario levantarse para pagarla y evitaremos desplazamientos innecesarios, algunos de ellos a oscuras. 

Piso en venta en Barcelona
idealista

¿Cómo adaptar el salón a personas mayores o con discapacidad?

En el caso del salón, deben evitarse los obstáculos innecesarios y mantener zonas de paso despejadas y cómodas, sin alfombras y sin objetos fáciles de romper o de desplazar en caso de apoyarnos en ellos.

Contar con un sofá o butaca adaptado a las necesidades de su usuario también resulta básico, así como instalar un teléfono cerca del punto en el que más tiempo se pase.

La luminosidad es clave en ese espacio; también la presencia de aquellos objetos que tengan valor sentimental o utilidad para los residentes del inmueble. Se trata de la estancia en la que más tiempo se suele pasar y por eso es importante que resulte sencillo darle el uso más satisfactorio posible.

Piso en venta en Ciudad Real
idealista
Ver comentarios (0) / Comentar

Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta