
Descubrir la naturaleza en su máxima expresión es posible en el Parque Faunístico Lacuniacha, un espacio donde la flora y fauna de los Pirineos se convierten en los protagonistas de una experiencia inolvidable. Ubicado en el corazón del Valle de Tena, este parque ofrece un recorrido único por un entorno de incomparable belleza, donde el respeto por el medio ambiente y la educación ambiental son pilares fundamentales. Esto lo convierte en una actividad ideal para realizar en familia.
¿Qué ver en el Parque Faunístico Lacuniacha

Al adentrarte en el Parque Faunístico Lacuniacha, te encontrarás con un sinfín de maravillas naturales. En primer lugar, el nombre viene de La Cuniacha, que significa pequeña laguna. En origen estaba formado por un lago glaciar que dio paso a la pradera actual.
- Una de las primeras paradas obligatorias es el hábitat de los osos pardos, donde podrás observar a estos majestuosos animales en un entorno que recrea su hábitat natural.
- Además de los grandes mamíferos, Lacuniacha es hogar de una variedad de especies que coexisten en armonía. Los ciervos y gamos se pasean con elegancia por las praderas, mientras que los sarrios o rebecos muestran sus habilidades en terrenos más escarpados.
- El recorrido por el parque incluye senderos que se adentran en el bosque donde los niños pueden avistar especies como lobos, linces y caballos de Przewalski, lo que se convierte en un emocionante juego de exploración.
- La flora del parque merece igual reconocimiento, con senderos que atraviesan bosques de abetos y hayas, creando un paisaje de ensueño que varía con las estaciones.
- En primavera y verano, el verde intenso de la vegetación es un deleite visual, mientras que en otoño, los tonos ocres y dorados ofrecen una estampa diferente. Cada planta y árbol está cuidadosamente señalizado, proporcionando información valiosa sobre las especies autóctonas de la región y su rol en el ecosistema.
- Para una experiencia más didáctica, Lacuniacha dispone de paneles informativos y puntos de observación estratégicamente ubicados. Aquí, puedes profundizar en el conocimiento sobre el comportamiento y la biología de las especies que habitan el parque.
Recorrido por Lacuniacha: ¿Cuánto tiempo necesitas?

Planificar adecuadamente tu visita a Lacuniacha es esencial para disfrutar plenamente de todo lo que el parque ofrece. Se recomienda dedicar al menos media jornada para recorrer las instalaciones con tranquilidad, aunque los más entusiastas podrían extender su estancia a un día completo. El parque cuenta con un circuito de senderos bien definidos que te llevarán a través de distintos hábitats, donde podrás observar a los animales y disfrutar de la vegetación autóctona.
El itinerario está diseñado para que puedas contemplar las diferentes especies en un orden lógico y sin prisas, permitiéndote apreciar cada detalle del entorno natural. Es importante llevar calzado cómodo, ya que el terreno puede ser irregular y estarás caminando durante varias horas.
Parque Faunístico Lacuniacha con niños

Visitar el Parque Faunístico Lacuniacha es una aventura ideal para disfrutar en familia. El parque está perfectamente acondicionado para que los niños puedan explorar el entorno de manera segura y divertida, aprendiendo sobre la importancia de la conservación de la naturaleza y el respeto a los animales.
- Las áreas de juego y los paneles informativos están diseñados para captar su atención y fomentar una experiencia educativa interactiva.
- Para que la visita sea cómoda y provechosa, es recomendable llevar carritos de bebé todo terreno o mochilas portabebés, ya que algunos senderos del parque pueden ser irregulares.
- Es importante considerar que hay zonas de descanso donde podréis tomar un respiro y disfrutar de un picnic mientras os rodeáis del impresionante paisaje pirenaico.
- La granja de Lacuniacha es un punto de encuentro donde los niños pueden interactuar de cerca con animales domésticos, una experiencia que suele ser muy gratificante para ellos.
- Las actividades programadas por el parque, como talleres y charlas, están pensadas para complementar la visita con información valiosa y curiosidades sobre los habitantes del parque, lo que enriquece aún más la experiencia.
Por último, no olvides preparar a los niños con ropa adecuada para la montaña y calzado cómodo, ya que estar preparados para el clima y el terreno es crucial para disfrutar plenamente del día.
Precios en el Parque Faunístico Lacuniacha

Planificar tu visita al Parque Faunístico Lacuniacha implica considerar el coste de las entradas, ya que estos varían en función de la edad y el tipo de visitante.
- Los adultos cuentan con una tarifa estándar de 18 euros, mientras que los menores de 18 años podrán encontrarlas a un precio de 14 euros y los mayores de 65 años a alrededor de 15 euros.
- Además, existen tarifas para grupos con un recorrido guiado de 3 horas. Es recomendable consultar la página oficial o contactar directamente con el parque para obtener información sobre promociones especiales o paquetes familiares.
¿Cómo llegar al Parque Faunístico Lacuniacha?

Llegar al Parque Faunístico Lacuniacha es una aventura emocionante en sí misma, ya que se sitúa en un enclave privilegiado de los Pirineos Aragoneses. Para acceder a este santuario natural, tienes diversas opciones dependiendo de tu punto de partida y el medio de transporte que prefieras.
- Coche: si decides viajar en coche, el parque está convenientemente señalizado. Deberás ir dirección Piedrafita de Jaca, Huesca, para lo que deberás coger la A2 y la A23.
- Autobús: para aquellos que opten por el transporte público, existen servicios de autobuses que conectan con poblaciones cercanas como Zaragoza, a unos 153 kilómetros de distancia, o Huesca, a 74 kilómetros, pero es importante revisar los horarios y frecuencias.
La experiencia de caminar entre bosques y praderas mientras se observan especies en semilibertad, es un privilegio que combina educación, conservación y recreación. Este recorrido te permite una conexión única con el mundo natural, ofreciéndote una perspectiva diferente sobre la importancia de la fauna y la flora autóctonas.
Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta