
Redevco presenta sus planes para desarrollar viviendas. Según ha anunciado la compañía, que tiene actualmente cerca de 9.000 millones de euros de activos bajo gestión, ha creado una plataforma paneuropea de gestión de activos residenciales.
Bautizada como Redevco Living, su objetivo es el desarrollo de 10.000 viviendas en un plazo temporal de entre cinco y 10 años, "en colaboración con inversores afines y con el propósito de crear ciudades más sostenibles y habitables", según explica la empresa inmobiliaria, una de las mayores de Europa.
Esta plataforma combinará los proyectos inmobiliarios de LIFE Europe, especialista neerlandés en inmuebles residenciales que adquirió el año pasado, con sus propios activos residenciales. Gracias a ello, su cartera actual está compuesta por 5.000 unidades en desarrollo o en fase de predesarrollo, aunque espera duplicar esa cifra con proyectos en 11 ciudades del Bélgica, Países Bajos, Luxemburgo, Reino Unido y Alemania. Y, así, convirtiéndose en uno de los mayores gestores residenciales europeos.
A pesar de que Redevco Living nace con unos proyectos concretos, desde la gestora no descartan ampliar mercados. De hecho, desde la compañía afirman que el mercado español, donde lleva presente desde hace años, también se encuentra en el punto de mira.
Steven Zeeman, máximo responsable de plataforma, afirma que "uno de los mayores retos de las sociedades europeas es la enorme escasez de oferta residencial moderna, asequible y sostenible en nuestras ciudades, frente al aumento de la demanda. La crisis inmobiliaria conlleva una desigualdad y retraso para que los jóvenes puedan formar una familia, así como un aumento de la polarización política, alimentada por la percepción de una injusticia social en relación con la vivienda. Al atacar la raíz del problema impulsando la oferta residencial en los mercados europeos, Redevco cumple su misión principal de hacer las ciudades más sostenibles y habitables y crea oportunidades atractivas para los inversores".
Dentro de los inversores con los que busca colaboración para desarrollar estos proyectos, Redevco pone el foco en un perfil diverso, desde promotores hasta 'family office' e inversores institucionales. Y afirma que su estrategia es "muy flexible en cuanto al tipo de gestión de activos y contratos de desarrollo que firma".
Lo que sí ha detallado es que los proyectos deben cumplir unos requisitos, como por ejemplo la ubicación, para garantizar que existen las economías de escala suficientes para incorporar el diseño de sostenibilidad; las comodidades para los residentes o la asequibilidad de las promociones. Los planes de la plataforma se van a centrar, por tanto, en proyectos potenciales con un mínimo de 200 unidades, o 10.000 m2 de superficie bruta construida.
Otra de las características que busca es la eficiencia energética, por lo que Redevco Living quiere que todos los activos de la cartera cuenten con el certificado BREEAM y con un suministro eléctrico basado en combustibles no fósiles, formado únicamente por energías renovables.
"La enorme demanda insatisfecha de viviendas de obra nueva en Europa ofrece oportunidades de inversión atractivas para quienes buscan un contraciclo defensivo, estable a largo plazo y con una rentabilidad normalmente asociada a los índices, equilibrado con sólidos componentes con impacto social y medioambiental. La estrategia corporativa de Redevco a largo plazo incluye una expansión y diversificación considerable de su cartera de 9.000 millones de euros bajo gestión, actualmente anclada en el sector minorista, y a la vez una cooperación con inversores", concluye el director gerente de Redevco Living.
Sigue toda la información inmobiliaria y los informes más novedosos en nuestra newsletter diaria y semanal. También puedes seguir el mercado inmobiliario de lujo con nuestro boletín mensual de lujo.
Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta