La calefacción mediante paredes radiantes son una opción a tu disposición para climatizar el hogar: conoce cómo funcionan
Comentarios: 0

Las paredes radiantes se han convertido en una opción cada vez más popular para climatizar hogares, ya sea en solitario o en combinación con otros sistemas, como los suelos radiantes.

Si estás pensando en renovar tu inmueble y apostar por una nueva forma de calentar (o enfriar) tu vivienda de forma sencilla y sostenible, toma nota de cómo funciona una pared radiante y cuáles son sus ventajas. 

¿Qué son las paredes radiantes?

Las paredes o muros radiantes son un sistema de calefacción, así como de refrigeración, que se instala de forma vertical en las paredes del inmueble, irradiando calor (o bien frío) a través de los propios muros e incluso del techo.

Estos sistemas suelen poder combinarse con instalaciones de fuentes de energías renovables, así como con las bombas de calor, por lo que se trata de soluciones que te permitirán ahorrar en la factura de la luz a largo plazo, siendo, además, sostenibles. 

¿Cómo funcionan los muros radiantes?

En general, cualquier pared radiante suele basarse en la instalación de unos tubos en forma de serpiente o zigzag que transportan agua caliente o fría, distribuyéndola a lo largo de todo su recorrido.

La temperatura del agua se desprende hacia la estancia, aclimatándola, a partir de este entramado diseñado para ofrecer una distribución térmica uniforme y eficaz.

En cuanto a la climatización del agua que contienen las tuberías, puede proceder de distintas fuentes de energía, siendo frecuente elegir, para la máxima eficiencia y sostenibilidad, fuentes de energía renovables.

Calefacción radiante en paredes, ¿cómo instalarla?

Las paredes radiantes eléctricas resultan especialmente útiles en rehabilitaciones o reformas en seco en las que el espacio es importante, ya que este sistema suele ir integrado en los propios paneles que harán de pared. 

La pared radiante de pladur es, de hecho, una opción muy frecuente en el mercado: es posible encontrar sistemas que incluyen entradas de tuberías embebidas en paneles prefabricados de todo tipo por los que circula el agua caliente o fría.

También se pueden instalar mediante sistemas de tubos premontados sobre raíles que se establecen sobre el ladrillo o cualquier otra superficie interior y que posteriormente deberás cubrir en húmedo con algún material conductor, como la arcilla.

Otra posibilidad es optar por rollos de tubo radiante libremente, dándole la forma y ubicación deseada, para luego recubrir el entramado diseñado.

También existe la posibilidad de colocar este sistema en algunas zonas de la vivienda y en otras no, en función de tus necesidades. Por ejemplo, en las paredes de tu dormitorio o en el salón, donde necesitarás el máximo confort, pero no en la cocina o en el baño. 

Muro radiante precio
Imagen de master1305 en Freepik.

¿Qué ventajas tiene la pared radiante?

Las paredes radiantes cuentan con muchos beneficios, entre ellos:

  • Su instalación es sencilla, limpia y económica: Normalmente estos sistemas se instalan en seco, es decir, sin necesidad de utilizar conglomerantes hidráulicos. Basta con instalar las piezas prefabricadas adaptadas al proyecto, lo que permite abaratar costes en mano de obra.
  • Se trata de una obra rápida y sin complicaciones, es decir, podrás disfrutar del resultado en poco tiempo y sin imprevistos precisamente gracias a lo poco compleja que resulta su instalación. 
  • Se trata de una solución que ocupa poco espacio: Existen paneles radiantes de escaso grosor y acabado de pared terminada, por lo que es fácil recubrir los muros originales sin perder demasiado espacio, por ejemplo. Además, los paneles tipo pladur permiten reconfigurar el espacio y diseñar nuevas estancias o separaciones con facilidad y rapidez, aclimatando estos espacios al mismo tiempo.
  • Aporta un importante valor añadido al inmueble al tratarse de una solución novedosa, confortable y muy estética, además de sostenible y fácil de mantener.
  • Permite el ahorro energético a largo plazo: Si se combina con fuentes de energía renovables, lograremos un menor gasto energético y un ahorro en nuestra factura. Además, en general, el hecho de calentar la pared suele garantizar una transferencia de calor más eficiente para aprovechar la energía utilizada.

Encuentra viviendas en venta con paredes radiantes.

¿Qué es mejor, el suelo o la pared radiante?

Una de las grandes dudas antes de instalar un sistema de calefacción de este tipo es si es mejor instalar paredes radiantes o suelo radiante. En general, se suele afirmar que resulta más eficiente aclimatar a través de las paredes que a través del suelo, aunque ello dependerá de distintos factores relativos a los materiales y tipo de instalación que se lleve a cabo.

Es importante, entre otras cosas, que el diseño de la vivienda y su aislamiento térmico acompañe, especialmente en las paredes, evitando que el calor o el frío se 'fuguen' hacia el lugar inadecuado. 

¿Cuánto cuestan las paredes radiantes?

Si te preguntas sobre el precio de las paredes radiantes, lo cierto es que depende de múltiples factores. Suele partir de unos 40 euros/metro cuadrado aproximadamente, aunque la factura puede ascender en función del sistema elegido, del aislamiento del que parte la vivienda, del clima de la zona... Su coste es similar al de la instalación de suelo radiante. 

Viviendas con muro radiante

Encuentra casas con muro radiante a la venta:

Ver comentarios (0) / Comentar

Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta