
Valencia es conocida por sus playas y su arquitectura moderna, que atraen tanto a turistas como a residentes. Es precisamente este último aspecto el que ha provocado una revolución en su horizonte en los últimos años, con múltiples rascacielos que destacan tanto por su altura, como por su diseño innovador.
De esta forma, la capital de la Comunidad Autónoma ha comenzado a aparecer en los primeros puestos del ranking de los edificios más altos de España, definiendo el paisaje de la región. Te contamos cuáles son y dónde están los más elevados.
Hotel Meliá Valencia, el edificio más alto de Valencia

La Torre Hilton, conocida desde 2011 como Hotel Meliá, se trata del rascacielos más alto de Valencia. Cuenta con 117 metros y 29 plantas que, en origen, albergaban el Hotel Hilton, lo que le da el nombre con el que se le conoce popularmente. El cambio de propietario se produjo tras diferencias entre la constructora y la cadena hotelera, lo que llevó a que entrara en concurso de acreedores.
Las 304 habitaciones del complejo cuentan con 33 suites y dos suites presidenciales que le proporcionan su categoría de 4 estrellas. Además, su interior también ofrece un gran centro de convenciones, 18 salas para distintos usos, un spa, una piscina climatizada y un gimnasio.
Torre de Francia, Premio al Mérito Inmobiliario y Urbanístico

Los 115 metros de altura de la Torre Francia convierten a este edificio en el segundo más alto de la ciudad de Valencia, así como en el séptimo más elevado de toda la Comunidad Autónoma. Se trata de un inmueble de uso residencial situado frente al Jardín del Turia y de la Ciudad de las Artes y las Ciencias.
Esta torre fue galardonada con el Premio al Mérito Inmobiliario y Urbanístico en 2003, además de considerarse un edificio singular de la ciudad. Su arquitecto, Julio Gómez-Perretta de Mateo, lo creó a partir de un diseño sencillo con un revestimiento homogéneo de color blanco. Tras la tragedia que se produjo por el incendio de un edificio en el barrio de Campanar, se planea el cambio de su fachada para hacerla más segura.
Torre Ikon, un edificio de estilo contemporáneo

Frente a la Torre Hilton y cerca del Nuevo Mestalla se encuentra la Torre Ikon, que también es el octavo edificio más alto de la Comunidad Valenciana. Sus 114 metros de altura, que se completaron en 2023 tras adjudicarse la parcela que hasta ese momento pertenecía a Sareb, a Kronos Homes, le valen para entrar en el podio de los más altos de la capital autonómica.
Con varios despachos de arquitectos de renombre compitiendo por diseñar el edificio, Ricardo Bofill ganó el concurso y creó un edificio con aspecto cosmopolita que destaca en el skyline valenciano. Su interior se compone de viviendas de entre 1 y 4 dormitorios con vistas a la ciudad, sobre todo desde sus áticos. Además, las zonas comunes disponen de piscina comunitaria, gimnasio y un gastrobar.
Aqua Multiespacio, el edificio de oficinas más alto de Valencia

Los 95 metros de altura del edificio Aqua Multiespacio le han valido para convertirse en el cuarto más alto de toda la ciudad de Valencia. Además, se trata del primer edificio de oficinas de la lista, por lo que también se podría considerar la torre con este uso más alta de la urbe. El complejo donde se ubica el elevado inmueble se compone de dos torres, siendo la de planta ovalada la más alta.
Su creación no contó con pocos inconvenientes, ya que los dos despachos de arquitectos que se encargaron del edificio, E. Escribano Arquitectos y L-35 Arquitectos, tuvieron que solventar el problema del agua en la excavación. Esto se debe a la cercanía del edificio a la Ciudad de las Artes y las Ciencias, lo que llevó a trabajar intensamente en la creación del aparcamiento de la torre.
Finalmente, su inauguración se produjo en 2006, pero eso no ha evitado que mantenga algunos de los sistemas más avanzados, como es el caso del sistema antiincendios, que crea compartimentos estancos en forma de cortafuegos.
Torre Llave del Oro 1, uno de los altos rascacielos en Valencia

La inauguración en 2003 del complejo Torres Llaves del Oro colocó a ambos edificios gemelos entre los más elevados de la ciudad de Valencia. La Torre Llave de Oro 1 cuenta con 90 metros de elevación y un total de 26 plantas, todas ellas dedicadas a pisos residenciales.
El complejo se encuentra ubicado en la Avenida de las Cortes, una de las zonas más demandadas de la ciudad. Esto hace que se haya convertido en un residencial especialmente cotizado en la capital autonómica. Se trata del mismo lugar donde se ubican la Torre Hilton o el Residencial Adamuz, además del distrito financiero de la ciudad.
Torre Llave del Oro 2, de la misma altura que su hermana

Al igual que la Torre Llave del Oro 1, esta hermana gemela forma un complejo con una altura de 90 metros de alto y alrededor de 26 plantas. Puede alcanzar los 100 metros de elevación gracias a la altura existente a partir de la última de sus plantas, donde además se puede situar una azotea. En el interior se distinguen apartamentos residenciales.
Su diseño se divide en tres partes diferenciadas, siendo más estrechas según crece en altura. Sus residentes pueden disfrutar de balcones en cada uno de los pisos, con vistas a la ciudad y a la conocida Dama Ibérica, un exponente de la arquitectura de la zona. Su parte más elevada tiene una reconocible forma de triángulo.
Torre de Ademuz 1, similar al complejo Llaves del Oro

La Torre de Ademuz 1, igual que los dos edificios anteriores, forma parte de un complejo residencial formado por un par de edificios de la misma altura y características. Asimismo, también se ubica en una de las zonas de mayor expansión de Valencia, lo que ha llevado a que sus inmuebles sean demandados por los residentes de la ciudad.
Su altura alcanza los 90 metros, que se dividen en cerca de 25 plantas, lo que ha llevado a que sea la séptima torre más alta de Valencia desde su inauguración, en el año 2003. Destaca especialmente por ser el primer núcleo que se observa al entrar desde la zona norte a la ciudad.
Torre de Ademuz 2, con 3 hoteles en su interior
El complejo residencial Ademuz se completa con su segunda torre, de la misma altura que su gemela. Son precisamente sus 90 metros de altura los que le valen para ubicarse entre los 10 más elevados de la ciudad de Valencia. No en vano, presiden una de las vías más importantes y con mayor crecimiento de la capital, la Avenida de las Cortes.
Por su parte, la Torre de Ademuz 2 cuenta en su interior con 3 hoteles de diferentes estrellas, que se ubican a lo largo de las 25 plantas en las que se dividen ambos edificios. Asimismo, la zona más baja de ambas torres tiene una zona comercial, todo ello compartiendo rotonda con la Dama Ibérica.
Ágora, parte de la Ciudad de las Artes y las Ciencias

Santiago Calatrava creó, junto al complejo de la Ciudad de las Artes y las Ciencias, esta gran plaza de estilo neofuturista que se encuentra entre los edificios más elevados de Valencia. Con 86 metros de altura, el Ágora se caracteriza por su estructura metálica revestida de un mosaico lila y cristal, todo ello con una forma elíptica en cerca de 5.000 metros cuadrados.
Esta forma buscaba asemejarse, según el propio Calatrava, a dos manos entrelazadas, además de permitir filtrar la cantidad de luz que debe acceder a su interior. Como curiosidad, su inauguración coincidió con la celebración en su interior del torneo nuevo Open 500 de tenis de la Comunidad Valenciana.
La Finca de Hierro, en pleno centro de la ciudad de Valencia

Los 85 metros de altura de la Finca de Hierro, conocida oficialmente como Edificio Garcerán en honor a la familia que financió su creación, le valen para cerrar la lista de los 10 rascacielos más elevados de Valencia. Se trata del edificio más elevado del distrito de Ciutat Vella, ubicado a la derecha del río Turia.
Sus 22 plantas se dividen en alrededor de 224 apartamentos residenciales, ubicados en el primer edificio de Valencia en usar metal en su estructura. En el año 2015 comenzó su rehabilitación para solucionar los problemas estructurales que mantenía desde su inauguración, que se produjo en el año 1962, lo que convierte esta torre en la más longeva de la lista.
Sigue toda la información inmobiliaria y los informes más novedosos en nuestra newsletter diaria y semanal. También puedes seguir el mercado inmobiliario de lujo con nuestro boletín mensual de lujo.