En el segundo trimestre del año se han iniciado 2.689 nuevos hogares, el segundo mejor periodo en 15 años
Castillo Santa Bárbara, Alicante.
Castillo Santa Bárbara, Alicante. GTRES

El Colegio de Arquitectura Técnica de Alicante (COATA) ha informado del inicio de 2.689 viviendas en este segundo trimestre del año, convirtiéndose, así como el segundo mejor periodo de los últimos 15 años, solo superado por el segundo trimestre de 2023, donde se contabilizaron 3.001 nuevas construcciones.

Carlos Casas, presidente de COATA, ha asegurado que “nos encontramos ante un trimestre excepcional, pues muestra un muy elevado volumen de actividad, que sin embargo, sigue reflejando un decrecimiento de la misma al compararlo con el año anterior”.

Los números de estas nuevas construcciones supone un incremento del 51% con respecto al primer trimestre de 2024, cuando se fabricaron 1.779 viviendas; y un 56% más con la media de viviendas iniciadas en los segundos trimestres de los últimos siete años.

Pese a estos “excepcionales” datos, la cifra de viviendas iniciadas en la provincia de Alicante en los últimos 12 meses es de 8.233 nuevos hogares, sin embargo, al final del trimestre anterior, el número de viviendas de los 12 meses anteriores fue de 8.545 hogares.

Esto, acompañado de las 4.563 viviendas acumuladas en la provincia hasta el 30 de junio, lo cual supone un descenso del 9% con respecto al primer semestre del año pasado, donde se situaba la construcción en 5.018 hogares; hace al director pensar que “ante un escenario de reducción de la actividad, ésta está siendo muy inferior a lo esperado”, por lo que “la probabilidad de que la actividad se mantenga a los niveles actuales es bastante mayor de lo que preveíamos con los datos del primer trimestre”.

Municipios de Alicante

El municipio de Alicante es el lugar de la provincia donde más viviendas han comenzado en este segundo trimestre del año, con 345 iniciadas, en segundo lugar, está Dénia, con 327 viviendas, y Torrevieja es el tercero con 248 nuevas construcciones.

La Vega Baja es el único municipio de la provincia de Alicante donde ha decaído la construcción. El municipio alicantino ha sufrido un descenso del 50% con respecto al mismo periodo del 2023, por lo que la diferencia entre ambos periodos viene provocada por este descenso de La Vega Baja.

Precio de la vivienda en Alicante

En el último informe de idealista/data, actualizado el 30 de junio de 2024, sitúa el precio de la vivienda en venta de la provincia de Alicante en 2.202 euros/m2, lo que supone un incremento de 1,2% con respecto al mes de mayo y un ascenso interanual del 10,5%.

Si nos fijamos en el mercado del alquiler, el metro cuadrado se sitúa en 10,6 euros, 1% más que el mes anterior y un incremento del 13% en comparación con junio del año 2023.

Los tres municipios más caros donde comprar una vivienda en la provincia son Moraira (3.846 euros/m2), Jávea (3.295 euros/m2) y Benitachell (3.236 euros/m2). Sin embargo, en el mercado del alquiler lideran: Finestrat (14,8 euros/m2), Benidorm (14,5 euros/m2) y Alfaz del Pi (13,6 euros/m2).

En Idealista podemos encontrar 56.840 viviendas para comprar en Alicante, de las cuales 336 son de obra nueva, y 1.027 para alquilar.

Sigue toda la información inmobiliaria y los informes más novedosos en nuestra newsletter diaria y semanal. También puedes seguir el mercado inmobiliario de lujo con nuestro boletín mensual de lujo.