
Artículo escrito por Sandra Barañano, directora técnica de Cuida Tu Casa
¿Cómo mejorar la calidad del agua en la vivienda? Es una pregunta imprescindible en todos los hogares por razones obvias que tiene múltiples alternativas. Y es que existen distintos sistemas que se pueden instalar en la vivienda. A continuación, ahí van las opciones:
Eliminación de la cal del agua
Una tarea que se consigue mediante descalcificadores: equipos que eliminan la cal mediante un proceso químico. Se instalan en la entrada del agua de la vivienda y son en general altamente eficaces.
Los distintos equipos descalcificadores varían en relación a sus consumos de agua, sal y energía, aspecto a considerar en su elección para conseguir un mayor ahorro y reducción del impacto ambiental, además de ampliar la vida útil de los electrodomésticos.
Mejora del sabor del agua
Para mejorar el sabor del agua, para beber o cocinar, existen tecnologías que reducen el contenido de sales y otros elementos disueltos en el agua. Los equipos suelen ser de tamaño reducido y se pueden emplazar en la cocina.
Algunos productos existentes en el mercado que mejoran el sabor son los filtros de carbón activo, los equipos de ósmosis inversa y los equipos de depuración al vapor o destilación.
Para elegir el sistema más adecuado en este sentido, se debe considerar la pureza del agua proporcionada, el coste, la facilidad de instalación, el mantenimiento o el impacto ambiental (consumo de energía, pérdida de agua..).
Mejora del agua de ducha
Aquí se pueden instalar filtros de carbón activo con sustancias que impiden la proliferación bacteriana en los cabezales de ducha. Estos filtros eliminan el cloro y otros contaminantes, evitando su absorción a través de la piel o su inhalación y la irritación de pieles sensibles.
En los tres ejemplos antes citados, cualquiera de los equipos para la mejora de la calidad del agua precisa de un correcto mantenimiento, siendo muy importante que éste se realice siguiendo las indicaciones del fabricante.
Cómo ahorrar energía con el agua caliente
A continuación, vamos a descubrir cómo ahorrar energía con el agua caliente. Y es que la normativa actual obliga a producir un porcentaje de agua caliente sanitaria (ACS) mediante el empleo de energía solar térmica. Una instalación que requiere de un cuidadoso mantenimiento, por lo que es importante contar con un contrato de mantenimiento con una empresa autorizada.
Así, de entrada es aconsejable que el equipo de producción de agua caliente sanitaria (ACS) no esté alejado de los puntos de consumo, de este modo se conseguirá un ahorro de agua y energía. Además, en el caso de calderas de gas, deben contar con un rango de emisiones NOx (Óxidos de Nitrógeno) bajo.
Para lograr la máxima eficiencia energética de la instalación, se deben tener en cuenta que:
- Los sistemas de acumulación suelen ser más eficientes: consisten en un sistema que calienta el agua y un termo acumulador que la almacena y la mantiene caliente. El termo acumulador debe estar aislado térmicamente para evitar el enfriamiento del agua almacenada.
- Las tuberías de distribución del agua caliente deben contar con aislamiento y estar en buenas condiciones para evitar pérdidas de calor hasta los puntos de consumo.
- Es importante que el termo acumulador de resistencia eléctrica cuente con un reloj y termostato.
- En el caso de calderas de gas, son preferibles las de baja temperatura o las de condensación, pues son sistemas de mayor eficiencia energética.
- Son también aconsejables las calderas con modulación automática de la llama, ya que controlan la potencia térmica aportada, adaptándola a las necesidades. Además, es importante fijarse en el rendimiento nominal de la caldera expresado en porcentaje; cuanto mayor es el valor, más eficiente es la caldera.
- En la instalación solar térmica, los captadores solares deben ser de alto rendimiento y es imprescindible hacer un buen mantenimiento periódico para obtener los mejores resultados.
- Y recuerda que si no habéis cambiado la caldera desde que comprasteis la vivienda, las calderas atmosféricas están prohibidas desde el 1 de enero de 2010.
Si sigues todos estos consejos y cuentas con un profesional de confianza, no cabrá ya ninguna duda: estás en disposición de realizar un gran ahorro de agua y de energía en tu hogar y, sin lugar a dudas, una contribución a la mejora del planeta.
Sigue toda la información inmobiliaria y los informes más novedosos en nuestra newsletter diaria y semanal. También puedes seguir el mercado inmobiliario de lujo con nuestro boletín mensual de lujo.
Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta