Entre banquete, ceremonia y otros imprescindibles, casarse en España puede alcanzar cifras elevadas, ¿cuál es la media?
Comentarios: 0
¿Cuánto vale una boda?
Freepik

Seguro que cuando Rubén Darío escribió "Eres la brisa que me hace volar y el fuego que me llena de pasión"; o cuando Shakespeare terminó de escribir Romeo y Julieta, no pensaron lo más mínimo en los gastos que conlleva sellar el amor para siempre.

Planificar una boda es uno de los eventos más emocionantes en la vida de una pareja, pero también conlleva una serie de decisiones importantes, especialmente cuando se trata de presupuestos. El coste de una boda en España puede variar considerablemente según factores como el lugar, el número de invitados y los servicios contratados, lo que convierte la planificación en un proceso personalizado para cada pareja. En este artículo, analizaremos las cifras aproximadas para tener una idea clara del gasto medio que se puede esperar.

¿Cuánto cuesta casarse en España?

El precio de una boda, como cualquier otra celebración, depende de lo que quieras gastarte, pero, en España, la cifra se sitúa alrededor de los 20.000 euros. Este coste puede ajustarse teniendo en consideración ciertos elementos como el número de invitados, la comunidad autónoma y la época del año.

Cabe destacar que el coste puede variar considerablemente entre las diferentes regiones de España. Por ejemplo, Madrid es una de las comunidades más caras, mientras que Murcia es una de las más económicas.

La época del año también influye en el precio. Casarse en temporada baja, como en los meses de diciembre, enero y febrero, puede ser hasta un 20% más barato que en temporada alta. Además, elegir un día de la semana menos común para la boda, como un viernes, puede reducir el coste del menú en un 10%.

Coste medio de una boda por Comunidades Autónomas

El precio de este tipo de celebraciones depende de varios factores, y uno de los más importantes es la comunidad autónoma dónde se lleve a cabo el enlace.

En comunidades como Castilla-La Mancha, Navarra y La Rioja, los costes suelen ser más altos, alcanzando cifras que superan los 22.000 euros. En cambio, en Andalucía, el coste medio se sitúa en torno a los 16.700 euros.

La comunidad más económica para casarse es Canarias, con un presupuesto que supera por poco los 12.000 euros. 

Comunidad autónomaPrecio medio
Castilla-La Mancha32.500 euros
Comunidad Foral de Navarra27.600 euros
La Rioja26.200 euros
Principado de Asturias24.400 euros
Región de Murcia23.800 euros
Comunidad de Madrid22.800 euros
Aragón22.800 euros
País Vasco22.300 euros
Galicia20.900 euros
Castilla y León20.500 euros
Comunidad Valenciana20.200 euros
Extremadura19.900 euros
Cantabria19.600 euros
Cataluña17.900 euros
Baleares17.300 euros
Andalucía16.500 euros
Canarias12.400 euros

Desglose del precio de una boda en España

Coste de los trajes de novios
Freepik

Está claro que lo único imprescindible para casarse son los novios. Pero claro, empiezas a pensar y puede que te apetezca invitar a tu familia, a tus amigos… Vas sumando y sumando, y al final quieres un fiestón. Este es el desglose de precios para una boda:

¿Cuánto cuesta casarse por la iglesia?

No olvidemos que lo primordial es prometer amar a la otra persona delante de todos vuestros invitados, por lo que la ceremonia es fundamental. Si se trata de una ceremonia religiosa, deberéis entregar un dinero a la iglesia, que cubrirá la presencia del cura u obispo y el espacio como tal.

Aunque no existe un precio estándar y cada templo tiene sus normas, el coste suele rondar entre los 200 y los 300 euros.

¿Cuánto cuesta una boda civil?

En una boda civil, los oficiantes suelen ser funcionarios del estado o profesionales que están autorizados para celebrar bodas. Sus tarifas suelen estar entre los 150 y los 300 euros.

Algunas parejas prefieren elegir un oficiante que personaliza la ceremonia, lo que puede incluir la redacción de votos y la inclusión de rituales específicos. Estos oficiantes suelen tener tarifas más altas, que pueden llegar a los 400 euros o más.

Precio del traje de novio

Su coste puede variar considerablemente según diversos factores, como el estilo, la calidad de los materiales y la marca. En general, los trajes de novio pueden oscilar entre los 300 y los 2.000 euros.

Los más asequibles, que suelen encontrarse en cadenas de moda o en tiendas de alquiler, rondan entre 300 y 600 euros. Estos trajes pueden ser una opción práctica, especialmente si el novio no desea comprarse uno y prefiere alquilarlo.

Sin embargo, para aquellos que buscan un traje a medida o de alta gama, los precios pueden superar los 1.000 euros, llegando incluso a 2.000 euros o más en boutiques de diseño. Estos suelen ofrecer una mejor calidad en términos de tela y confección, además de un ajuste personalizado que realza la figura del novio.

El vestido de novia y sus complementos

En el caso de los vestidos de novia, el precio sube estratosféricamente. Dependiendo de los diferentes factores, los precios pueden estar entre los 1.000 y los 4.000 euros, aunque los más económicos, que suelen alquilarse, pueden partir de los 600 euros, ofreciendo opciones sencillas pero elegantes.

Además del vestido, es importante considerar los complementos, que pueden incluir velo, zapatos, lencería, joyería y tocados. Estos elementos pueden añadir entre 200 y 1.000 euros al presupuesto total. Los ramos de novia también son un imprescindible, cuyo coste parte de los 90 euros para los más sencillos.

¿Cuánto cobran por maquillar a una novia y peinarla?

El precio de maquillaje y peluquería para novias puede variar considerablemente, dependiendo de la experiencia del profesional, la ubicación geográfica y los servicios incluidos. En general, el coste medio para un paquete completo oscila entre los 400 y los 600 euros.

Estos paquetes suelen incluir una prueba para maquillaje y peluquería, maquillaje de retoque, asesoramiento, depilación y arreglo de cejas, etc., por lo que resulta más fácil conseguir el resultado deseado.

Fotografía y vídeo de boda en España

Las fotografías y vídeos permiten documentar cada uno de los instantes de la boda, creando un registro visual que se puede compartir con familiares y amigos, así como conservar para las futuras generaciones.

El reportaje fotográfico puede variar de precio entre los 300 y los 15.00 euros, aunque el coste estándar son unos 700 euros.

Por su parte, el vídeo, suele rondar entre los 600 y los 1.000 euros, siendo 750 euros el precio más común. Todo esto hace un total de unos 1.450 euros aproximadamente.

El banquete de boda, ¿cuánto cuesta?

La mayoría de las bodas en España cuentan con una lista de invitados de entre 100 y 150 personas. Teniendo en cuenta esto, el precio del banquete es uno de los gastos más significativos y se estima que el coste por persona puede oscilar entre 100 y 200 euros, dependiendo de si incluye barra libre o el lugar de la celebración, entre otros.

Precio del banquete de boda
Freepik

¿Cuánto cuesta una boda sencilla?

Planificar una boda es una tarea emocionante, pero también puede ser abrumador debido a la variedad de gastos involucrados. No es necesario organizar la fiesta del siglo ni dejarte todos tus ahorros en la celebración.

Uno de los principales gastos es el banquete y el alquiler del espacio en el que se va a celebrar. Puedes comparar diferentes precios y desterrar aquellos gastos que no deseas realizar. Por ejemplo, busca una finca o restaurante no muy grande y evita la decoración excesiva.

Los trajes y vestidos de novios también pueden suponer un gasto no fundamental: podéis alquilarlos o comprarlos en tiendas más modestas en cuanto a precio. Los detalles de los invitados tampoco son un elemento indispensable en este tipo de ceremonias.

Siguiendo estos consejos, una boda sencilla y sin grandes artificios podría tener un precio desde los 10.000 euros.

Factores importantes que influyen en el coste de una boda

El coste de una boda puede variar drásticamente según una serie de factores que las parejas deben considerar al planificar su gran día:

  • El número de invitados: Cuantas más personas se incluyan, mayor será el presupuesto necesario para el catering, las invitaciones y el espacio de celebración.
  • El lugar de la celebración: Los espacios populares o de prestigio suelen tener tarifas más altas, mientras que optar por lugares menos convencionales o más pequeños puede resultar en ahorros significativos.
  • La ubicación geográfica: Las bodas en grandes ciudades tienden a ser más costosas que en áreas rurales.
  • El estilo de la boda: Una boda elegante y formal requerirá un mayor gasto en decoración, catering y vestimenta. Por otro lado, una boda informal o temática puede permitir un enfoque más económico, utilizando elementos DIY y decoraciones sencillas.
  • Servicios adicionales como fotografía, videografía, música y maquillaje son igualmente determinantes. Contratar a profesionales de renombre puede aumentar el presupuesto, aunque también garantiza calidad.

¿Cómo ahorrar dinero en la planificación de la boda?

Ya hemos dejado claro que organizar una boda puede resultar costoso. Sin embargo, hay varias estrategias que se pueden emplear para reducir gastos sin sacrificar la calidad:

  • Establece un presupuesto realista: Antes de comenzar a planificar, es fundamental establecer un presupuesto claro. Determina cuánto estáis dispuesto a gastar y asignad cantidades específicas a cada aspecto de la boda, como el lugar, la comida, etc.
  • Reduce la lista de invitados: Uno de los mayores gastos en una boda es el banquete, que se calcula por persona. Una boda más íntima no solo ahorra dinero, sino que también permite disfrutar de una celebración más personal y significativa.
  • Elige una fecha fuera de temporada: Las bodas en temporada alta (de junio a septiembre) suelen ser más caras. Considera casarte en meses menos populares, como noviembre o abril, o en días de la semana poco frecuentes, como viernes o domingo. 
  • Opta por un menú sencillo: El menú puede ser un gran gasto. En lugar de un banquete de varios platos, considera ofrecer un menú más sencillo o un buffet. También puedes elegir un cóctel con aperitivos en lugar de una cena formal, lo que puede ser más económico.
  • Do it yourself: Involúcrate en la planificación y considera hacer algunas decoraciones, invitaciones o recuerdos por tu propia cuenta. Esto no solo ahorra dinero, sino que también añade un toque personal a la boda.
  • Alquila el vestuario: Los vestidos y trajes de novios son caros, esto es una realidad, pero se puede optar por alquilarlos o adquirirlos en tiendas de segunda mano.

Sigue toda la información inmobiliaria y los informes más novedosos en nuestra newsletter diaria y semanal. También puedes seguir el mercado inmobiliario de lujo con nuestro boletín mensual de lujo.

Ver comentarios (0) / Comentar

Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta