El precio de una boda civil depende de muchos factores: toma nota de cuáles son tus opciones y qué pasos dar en cada caso
Comentarios: 0
Cuánto cuesta casarse por lo civil
Freepik

Casarse es sin duda una de las decisiones más importantes que podemos tomar en nuestra vida, a lo que se suma el hecho de que dar el paso hacia el "sí, quiero" conlleva toda una serie de grandes decisiones que van de la mano de la principal. Una de las más básicas tiene que ver con la forma en que celebraremos la boda: civil o religiosa.

Para quienes no se identifiquen con ninguna religión, elegir un camino u otro puede resultar muy sencillo, pero es importante conocer qué implica optar por una boda civil, por ejemplo, en cuanto a su precio. Para que salgas de dudas, te contamos cuánto cuesta una boda civil y qué requisitos es necesario cumplir.

¿Qué tipos de boda civil existen?

Quienes deciden casarse por lo civil han optado tradicionalmente por hacerlo en su Ayuntamiento o en el Juzgado, lo que implica una serie de trámites y costes que pueden variar en función de cada consistorio.

Sin embargo, desde mediados de 2015 existe también la posibilidad de casarse ante notario, una alternativa que también tiene un precio (normalmente más elevado) y que requiere que presentemos determinada documentación.

Ambas vías son perfectamente válidas y permiten a la pareja contraer matrimonio esquivando cualquier elemento religioso, si este es su deseo. 

Requisitos para casarse por lo civil

Existen determinados trámites burocráticos que deberás llevar a cabo y que varían ligeramente en función del tipo de celebración elegida:

Casarse por el Ayuntamiento o en el Juzgado

En este caso, lo primero que deberás hacer es iniciar un expediente matrimonial ante el Registro Civil de la localidad donde al menos uno de los contrayentes tenga su residencia habitual, un trámite que es gratuito. El objetivo es comprobar que el matrimonio puede celebrarse y que no existe ninguna causa que lo impida (edad, capacidad legal...). Para ello, deberás aportar la solicitud de matrimonio, el DNI de ambos solicitantes y el certificado de empadronamiento, entre otros documentos.

Además, en función del caso, es posible que debas aportar el certificado literal de matrimonio, donde aparezca anotado el divorcio, o bien el certificado de defunción del cónyuge y certificado de matrimonio. También puede ser necesario aportar el Libro de Familia si los contrayentes tienen hijos.

Posteriormente, habrá que ponerse en contacto con el Ayuntamiento para la celebración de la boda. Ten en cuenta que cada municipio diseña sus propias reglas, por lo que se deberán consultar las que se aplican en cada caso concreto.

Normalmente es imprescindible aportar documentación como DNI, pasaporte, NIE o tarjeta de residencia del solicitante, así como la autorización de matrimonio expedida por el Registro Civil y, en su caso, justificante del abono de tasas en autoliquidación.

Contraer matrimonio ante notario

Para casarse ante notario es necesario que la pareja tramite su expediente matrimonial en la comunidad autónoma en la que desee casarse, teniendo en cuenta el lugar de residencia de al menos uno de ellos. Lo primero será solicitar la asignación de un notario, aportando el formulario correspondiente, DNI de ambas partes y certificado de empadronamiento.

Este expediente funciona como la autorización expedida por el Registro Civil: tiene como finalidad constatar que los futuros contrayentes están capacitados para casarse y no tienen ningún impedimento, como edad o matrimonio anterior, para hacerlo.

Una vez obtenido este documento, se podrá celebrar la boda en el notario de tu elección, o ante cualquier otra autoridad competente.

Pasos para casarse por lo civil en España

Los pasos para casarse por lo civil varían ligeramente en función de dónde se celebre la boda y de si elegimos hacerlo a través del Ayuntamiento o a través de una Notaría. Sin embargo, hay varios pasos ineludibles:

  • Tramitación del expediente matrimonial, bien ante el Registro Civil, bien ante la Notaría: Con este trámite se comprobará que los futuros cónyuges cumplen los requisitos para contraer matrimonio
  • Celebración del matrimonio, que tendrá lugar en el Ayuntamiento, Juzgado o Notaría en función de la vía elegida
  • Inscripción en el Registro Civil, tanto en caso de boda notarial como ante un Juzgado o Ayuntamiento
Cuánto vale casarse por lo civil
Freepik

¿Cuánto vale casarse por lo civil en España?

Si te preguntas el precio de una boda civil en España, la respuesta es que no existe un coste cerrado para este tipo de trámites. Dejando a un lado todos los posibles gastos de celebración, que son opcionales, el hecho de casarte por la vía civil suele implicar un pequeño coste, que será normalmente más elevado si eliges la vía notarial:

Precio de casarse por el Juzgado o Ayuntamiento

El trámite del expediente necesario ante el Registro Civil no tiene coste, pero sí es posible que el Ayuntamiento te cobre una tasa por la celebración del matrimonio, que no suele superar los 100 euros.  

Lo más frecuente es que Ayuntamientos y Juzgados no cobren por la celebración de la boda civil, o bien cobren una pequeña cantidad en concepto de tasa. Además, determinados consistorios tan solo cobran en caso de que los contrayentes no estén empadronados en dicho municipio.

Casarse por lo civil, precio ante notario

Tal y como asegura el Colegio Notarial de Canarias, el expediente matrimonial es "un documento denominado acta y su precio dependerá de la documentación que sea necesario aportar". Esto significa que el notario que tramite dicho expediente será quien indique cuál será el coste final. Tampoco existe un coste fijo para la boda y el documento notarial correspondiente.

En general, la suma de los dos trámites necesarios para una boda ante notario puede tener un coste aproximado de entre los 400 y los 600 euros.

¿Quién paga una boda civil?

La decisión de quién paga la boda civil permite todo tipo de opciones: atrás quedaron los tiempos en los que era la familia de la novia quien asumía el elevado coste de la celebración de una boda, y cada vez en más ocasiones son los propios novios quienes se reparten estos gastos de forma más o menos proporcional, a veces con la ayuda de sus padres, también en mayor o menor medida.

No existen normas claras ni marcadas al respecto: la capacidad económica de las partes y su propia voluntad serán las que marquen las pautas en cada caso particular. 

Sigue toda la información inmobiliaria y los informes más novedosos en nuestra newsletter diaria y semanal. También puedes seguir el mercado inmobiliario de lujo con nuestro boletín mensual de lujo.

Ver comentarios (0) / Comentar

Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta