La Generalitat ya ha aprobado los festivos oficiales de Cataluña para el año 2025: conoce cuáles son y en qué días caen
Calendario laboral 2025 Cataluña
Freepik

La Generalitat de Cataluña ha publicado oficialmente el calendario de días festivos para el año 2025 en la Comunidad Autónoma. Este calendario incluye las fechas no laborables que los trabajadores podrán disfrutar, a las cuales se añadirán posteriormente las festividades locales determinadas por cada municipio, según queda recogido en el Estatuto de los Trabajadores.

Por ejemplo, el Ayuntamiento de Barcelona ha estipulado que los días festivos en la ciudad serán el 9 de junio y el 24 de septiembre.

El calendario contempla un total de 13 jornadas festivas. Sin embargo, una de ellas, que los ayuntamientos pueden seleccionar entre el 6 de enero, 21 de abril, 24 de junio o 26 de diciembre, tendrá carácter recuperable.

Miércoles 1 de enero, Año Nuevo

Aunque en España existe la traición de comerse las 12 uvas, cada comunidad autónoma tiene sus propias tradiciones para el primer día del año. En Cataluña, el Día de Año Nuevo se celebra con diversas actividades que marcan la transición. 

Por ejemplo, en Barcelona, tiene lugar la fiesta en la Fuente Mágica de Montjuïc, que incluye un espectáculo de música y luces, además de las tradicionales 12 uvas.

Además, también es tradición darse el primer baño del año en el mar con el objetivo de “purificarse” y atraer la buena suerte.

Fuente Mágica de Montjuïc
Fuente Mágica de Montjuïc Flickr

Lunes 6 de enero, Epifanía del Señor

El 6 de enero marca el final de la temporada navideña. Esta fiesta tiene su origen en el Evangelio de Mateo, en el que se explica que, los Magos, guiados por una estrella, viajaron desde Oriente para rendir homenaje al niño Jesús, llevándole regalos de oro, incienso y mirra.

En este día, los niños abren sus regalos y se comparte el tradicional Roscón de Reyes.

Esta fiesta suele ser muy parecida en todas las regiones españolas, aunque cada una tiene sus propias particularidades. En Cataluña, los Reyes Magos llegan a Barcelona el 5 de enero atracando en el Moll de la Fusta. Allí, son recibidos por el alcalde, quien les ofrece pan y sal, y les entrega las llaves simbólicas de la ciudad. 

18 de abril, Viernes Santo

El Viernes Santo es otra de las conmemoraciones más significativas del cristianismo. Este día recuerda la crucifixión y muerte de Jesús de Nazaret, un evento central en la fe cristiana.

En Cataluña, este día se celebra con diversas tradiciones y eventos religiosos, como la procesión del Santo Entierro de Tarragona, la de Jesús del Gran Poder y María Santísima de la Esperanza Macarena en Barcelona o la celebración del Vía Crucis.

21 de abril, Lunes de Pascua

El Lunes de Pascua, conocido en Cataluña como el Día de la Mona, es una celebración profundamente arraigada en la cultura catalana. Este día, que sigue al Domingo de Resurrección, se caracteriza por la tradición de regalar monas a los ahijados por parte de sus padrinos o abuelos.

Estas monas son dulces que puede variar en forma y sabor, aunque tradicionalmente se presentan como una coca de brioche decorada con huevos duros o chocolate, simbolizando la alegría de la resurrección.

Además, es una ocasión para reuniones familiares y actividades al aire libre. Muchas familias aprovechan este día festivo para disfrutar juntas.

Jueves 1 de mayo, Día Internacional del Trabajador

El 1 de mayo es el Día Internacional del Trabajador, un evento que conmemora la lucha por los derechos laborales y la mejora de las condiciones de trabajo. 

Este día se estableció en memoria de los eventos trágicos ocurridos en Chicago en 1886, donde los trabajadores protestaban por la reducción de la jornada laboral a ocho horas.

En Cataluña, se conmemora con manifestaciones que reivindican los derechos de los trabajadores, así como discursos que se centran en las posibles mejoras en el mundo laboral.

Martes 24 de junio, San Juan

Durante el Día de San Juan, celebrado el 24 de junio, Cataluña se viste de fiesta para recibir al verano. La noche del 23 al 24 de junio, conocida como la Verbena de San Juan, es el momento culminante de la celebración.

Durante esta noche, las calles y playas se llenan de hogueras, donde amigos y familiares se reúnen para compartir comidas y disfrutar de la compañía. Estas hogueras simbolizan la purificación y la renovación, y se cree que ahuyentan a los malos espíritus.

Una tradición emblemática es la llegada de la Llama del Canigó, que se enciende en la cima del monte Canigó y se distribuye por toda Cataluña. Este fuego simboliza la unidad cultural catalana y se utiliza para encender las hogueras en cada localidad. La ceremonia incluye danzas tradicionales y música, lo que añade un toque festivo a la ocasión.

Viernes 15 de agosto, Asunción de la Virgen

El 15 de agosto es una fecha destacada en el calendario español, ya que se celebra la Asunción de la Virgen María, un evento de gran importancia religiosa y cultural.

Cataluña no es de las comunidades más fervientes, religiosamente hablando, por lo que este día no implica grandes celebraciones, si bien si se llevan a cabo en muchas localidades misas solemnes en honor a la Virgen María.

Jueves 11 de septiembre, Día de Cataluña

La celebración del 11 de septiembre en Cataluña, conocida como la Diada de Catalunya, conmemora un evento histórico crucial: la caída de Barcelona en 1714 durante la Guerra de Sucesión Española. Esta fecha marca el fin de la resistencia catalana contra las tropas borbónicas y la posterior pérdida de las instituciones y fueros catalanes.

La Diada tiene sus orígenes en 1886, cuando se celebró la primera conmemoración con una misa en honor a los caídos en la defensa de Barcelona.

Durante la jornada, se realizan diversos actos tradicionales. Uno de los más emblemáticos es la ofrenda floral a la estatua de Rafael Casanova, conseller de Barcelona durante el asedio de 1714. También se organizan conciertos y actividades culturales en toda Cataluña.

Sábado 1 de noviembre, Día de Todos los Santos

En muchas zonas del mundo, el 1 de noviembre es una festividad especial que rinde homenaje a todos los santos y mártires.

En España, esta fecha es especialmente significativa. Muchas personas acuden a los cementerios para rendir homenaje a sus seres queridos fallecidos, decorando las tumbas con flores. 

Además, concretamente en Cataluña, tienen lugar otro tipo de actividades, como La Castañada, una costumbre arraigada donde se celebraba la llegada del otoño. En este día, es común comer castañas asadas, boniatos y panellets, unos dulces típicos hechos de mazapán, piñones y almendras.

Sábado 6 de diciembre, Día de la Constitución Española

El 6 de diciembre es una de las fiestas más importantes dentro del calendario español. Se celebra el Día de la Constitución, que conmemora la aprobación de la Constitución Española de 1978. 

Lo cierto es que en Cataluña las instituciones suelen mantener un perfil bajo en cuanto a las celebraciones durante esta jornada. No es habitual encontrar grandes actos oficiales como sucede en otras regiones de España.

Para la mayoría de las personas, especialmente si cae en sábado como en 2025, este día se percibe más como una oportunidad para descansar, disfrutar de actividades familiares o aprovechar para compras prenavideñas.

Lunes 8 de diciembre, Día de la Inmaculada Concepción

El 8 de diciembre se celebra el Día de la Inmaculada Concepción, una festividad que conmemora la creencia católica de que la Virgen María fue concebida sin pecado original.

Este día, en pueblos y ciudades, algunas iglesias ofrecen ceremonias dedicadas a la Inmaculada Concepción.

Además, muchas familias catalanas lo utilizan como una oportunidad para decorar sus hogares con belenes y árboles de Navidad, una tradición que gana protagonismo a partir de diciembre.

Jueves 25 de diciembre, Navidad

Cada 25 de diciembre se celebra en todo el mundo la festividad que conmemora el nacimiento de Jesucristo, la figura central en el cristianismo.

Aquí tiene lugar el Caga Tió, una tradición muy catalana: un tronco de madera decorado con cara sonriente y barretina que "caga" regalos. Los niños golpean el Tió con bastones mientras cantan una canción típica, y de él "caen" pequeños regalos y dulces.

Caga Tió
Caga Tió Flickr

26 de diciembre, San Esteban

El 26 de diciembre se celebra en Cataluña el Día de San Esteban, una festividad profundamente arraigada en la cultura catalana que conmemora al primer mártir del cristianismo. San Esteban, conocido por su fervor religioso y su trágico martirio, fue lapidado por sus enseñanzas y se considera un símbolo de fe y resistencia.

Esta celebración tiene lugar justo después de la Navidad, lo que resalta su importancia dentro del ciclo festivo navideño.

Uno de los aspectos más destacados de esta celebración es la gastronomía. Es tradicional comer canelones, elaborados con los restos de las comidas navideñas. Este plato, que se popularizó en el siglo XX, simboliza la creatividad culinaria y el aprovechamiento de los alimentos.

Calendario laboral 2025 para Cataluña en PDF


 
 

Sigue toda la información inmobiliaria y los informes más novedosos en nuestra newsletter diaria y semanal. También puedes seguir el mercado inmobiliario de lujo con nuestro boletín mensual de lujo.