Algunos de estos edificios se han convertido en el dudoso icono de las ciudades en las que se ubican: descubre sus características
Comentarios: 0
Edificios feos
Pixabay
Marta Gómez (Colaborador de idealista news)

España ha sufrido un desarrollo urbanístico interesante en los últimos años, en parte gracias al crecimiento poblacional de sus ciudades, que buscan soluciones a la falta de espacio que sufren las grandes urbes.

Sin embargo, no todos sus edificios son considerados especialmente estéticos, sino que muchos ocupan un puesto entre los más feos del país. Te contamos cuáles son los 10 edificios más feos de España, dónde se encuentran y cuál es su uso actual.

Mirador de Sanchinarro, el edificio más feo de España

Mirador de Sanchinarro
Wikimedia commons

También conocido como el edificio Minecraft, el Mirador de Sanchinarro buscaba llevar una manzana de cualquier ciudad a la verticalidad. El estudio de arquitectura MVRDV, de origen neerlandés, se unió a la profesional madrileña Blanca Lleó para levantar este bloque de edificios en el barrio de Sanchinarro, con vistas a la sierra de Guadarrama.

No obstante, desde su inauguración en el año 2005, no ha hecho más que acumular críticas de vecinos y visitantes, que consideran que este bloque cercano a la posmodernidad podría ser considerado el edificio más feo de España. No en vano, en 2012, The Telegraph lo incluyó como uno de los menos agraciados del mundo.

Torre de la Rosaleda, el inmueble que recuerda a un tetris

Torre de la Rosaleda
Wikimedia commons

La Torre de la Rosaleda, ubicada en Ponferrada, no solo se ha convertido en el edificio residencial más alto de Castilla y León gracias a sus 107 metros de alto, sino que también cuenta con el dudoso honor de ser una de las torres más feas de España.

Creada por el arquitecto Juan Francisco Álvarez Quirós, su construcción finalizó en el año 2009, momento desde el cual se convirtió en la cara visible de la ciudad, ya que se aprecia desde prácticamente cualquier punto de la urbe. No en vano, algunos creen que es precisamente desde la lejanía desde donde mejor luce el inmueble.

Palacio de Festivales de Cantabria, especialmente polémico

Palacio de Festivales de Cantabria
Wikimedia commons

El Palacio de Festivales de Cantabria, ubicado específicamente en la ciudad de Santander, se ha convertido en un gran ejemplo de arquitectura orgánica. Creada por el prestigioso Francisco Javier Sáenz de Oiza, ha generado controversia desde su inauguración en 1991. 

Diseñado por el arquitecto Emilio Hernández del Amo, su estructura masiva y geométrica contrasta fuertemente con el entorno costero de la ciudad. Sus grandes bloques de hormigón y colores sobrios lo convierten en un edificio feo para muchos residentes.

Aunque el edificio fue concebido para ser un centro cultural de referencia, muchos habitantes consideran que su diseño no es especialmente agraciado ni encaja con la arquitectura tradicional de la región. Sin embargo, esto no ha impedido que otros defienden su valor funcional y su capacidad para albergar eventos culturales de gran relevancia.

Edificio Sol, con una gran escultura en la fachada

Edificio Sol
Wikimedia commons

El Edificio Sol, situado en Castellón, es otro ejemplo de arquitectura cuestionable. Construido con la intención de representar modernidad y vanguardia, su forma peculiar y colores estridentes lo han convertido en objeto de críticas. 

Este edificio de apartamentos destaca por sus formas asimétricas y una fachada que combina tonos llamativos poco comunes en la arquitectura residencial, además de una escultura creada con cristal de Murano de dudoso gusto.

Muchos consideran que el Edificio Sol rompe con la estética del entorno urbano de Castellón, generando un impacto visual negativo. A pesar de ello, la idea inicial de su arquitecto era representar la luz y el buen clima que representa a la zona del Mediterráneo.

Edificio Los Ficus, construido bajo una carretera

Edificios Los Ficus
Edificios Los Ficus, Tenerife Wikimedia commons

El Edificio Los Ficus, en Tenerife, se volvió especialmente viral en 2022 por su curiosa situación, bajo una carretera que da acceso a la zona costera. Esto ha llevado a que muchos lo denominen como terrorismo urbanístico, aunque sus residentes aseguran que no se escucha ningún ruido desde su interior.

En la actualidad, no podría construirse ningún edificio en estas circunstancias, pero su inauguración se produjo en los años sesenta bajo responsabilidad del Cabildo. La realidad es que la carretera se ha convertido en una simple rampa de acceso al edificio, por lo que el tráfico es limitado, además de estar prohibido el paso a camiones por la zona.

Edificio Montreal de Alicante, conocido como La Pirámide

Edificio Montreal
Wikimedia commons

El Edificio Montreal, situado en Alicante, es un rascacielos residencial con forma triangular que no ha logrado conquistar al público debido a su diseño y su altura, que contrasta con el resto de la ciudad. Su estructura de hormigón y ventanas pequeñas lo hacen parecer una construcción industrial más que un espacio habitable, aunque su interior alberga cerca de 180 viviendas.

Aunque algunos lo ven como un ejemplo de arquitectura brutalista, para muchos habitantes de Alicante es simplemente un elemento discordante en el horizonte de la ciudad. Sin embargo, su ubicación estratégica y las vistas que ofrece desde las plantas superiores lo convierten en un lugar codiciado por algunos residentes.

Ayuntamiento de Barakaldo, un clásico en las listas de los más feos

Ayuntamiento de Barakaldo
Ayuntamiento de Barakaldo Wikimedia commons

El Ayuntamiento de Barakaldo, en Vizcaya, es un edificio que destaca por su estilo poco convencional que combina el aluminio y los anclajes de acero. Su diseño mezcla elementos modernos con formas geométricas que muchos consideran poco atractivas.

La piedra arenisca que forma el resto de su fachada ha perdido brillo con los años, algo que no ha ayudado a que su estética sea cada vez más criticada. Además, desde su construcción, que comenzó en el año 1964, se ha convertido en un edificio habitual en las listas de los edificios más feos del mundo.

Asamblea Regional de Murcia, un intento de copia de Gaudí

Asamblea Regional de Murcia
Wikimedia commons

La Asamblea Regional de Murcia es otro edificio que divide opiniones. Su diseño modernista, que busca imitar los edificios más reconocibles de Antonio Gaudí, contrasta con la rica arquitectura histórica de la región y no parece haber logrado el objetivo.

A pesar de ello, se ha convertido en un edificio clave para la zona por su uso, con murales en mármol blanco que representan los 45 municipios que conforman la región. Su aspecto ecléctico parece mezclar demasiadas ideas, con incluso una columnata florentina en su zona superior.

Torre Miramar, controvertida por la inversión que supuso

La Torre Miramar, ubicada en Valencia, es un mirador que se convirtió en un gran ejemplo sobre cómo dilapidar dinero público de manera estéril. Al menos eso opinan la mayoría de los habitantes de la ciudad en la que se encuentra.

Con un presupuesto de 24 millones de euros para su construcción, apenas se puede apreciar el mar desde su zona superior, a pesar de que su nombre parezca indicar lo contrario. Además, tampoco parece lograr su objetivo principal, adornar la rotonda en la que se encuentra.

Palacio de Congresos, conocido como El Centollo

Palacio de Congresos
Wikimedia commons

El Palacio de Congresos de Oviedo, diseñado por Santiago Calatrava, es un edificio que ha generado opiniones encontradas. Su estructura futurista, cuya forma le ha llevado a ser conocido como El Centollo, y su gran escala, lo hacen destacar en el horizonte de la ciudad. Muchos critican su falta de integración con el entorno y su elevado coste.

Se encuentra ubicado en el antiguo espacio que hasta el año 2003 ocupada el demolido estadio Carlos Tartiere. En la actualidad, además del Palacio de Congresos, su interior cuenta con un hotel, oficinas regionales y una zona destinada a exposiciones.

Sigue toda la información inmobiliaria y los informes más novedosos en nuestra newsletter diaria y semanal. También puedes seguir el mercado inmobiliario de lujo con nuestro boletín mensual de lujo.

Ver comentarios (0) / Comentar

Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta