Con los inmuebles residenciales como protagonistas de la lista, Castilla y León cuenta en su horizonte con interesantes edificios
Comentarios: 0
Edificio más alto de Castilla y León
Burgos Wikimedia commons
Marta Gómez (Colaborador de idealista news)

La rica historia y el patrimonio cultural de Castilla y León destacan sobre otras Comunidades Autónomas de España. No obstante, la evolución económica de la que ha disfrutado en los últimos años ha ayudado a que se produzca un crecimiento en la arquitectura, con altos edificios que destacan en el skyline de la región.

A pesar de que Castilla y León se mantiene con una media de altura no excesivamente alta con sus rascacielos, en su horizonte destacan algunos inmuebles que merecen ser conocidos. Además, el diseño arquitectónico ayuda a moldear una Comunidad Autónoma que destaca por su gastronomía y sus zonas monumentales. Con todo esto, ¿quieres conocer los 10 edificios más altos de Castilla y León?

Catedral Nueva de Salamanca, la más alta de toda España

Catedral Nueva de Salamanca
Wikimedia commons

Los 110 metros de altura de la Catedral Nueva de Salamanca la convierten no solo en la construcción más elevada de su Comunidad Autónoma, sino también en la catedral con mayor altura de todo el país. Su nombre real es Catedral de la Asunción de la Virgen y es la sede de la diócesis de Salamanca, lo que le proporciona gran importancia.

La ciudad de Salamanca, que también tiene la Catedral Vieja en el interior de sus fronteras, puede disfrutar de la mezcla de estilos de este edificio. Construida entre los siglos XVI y XVIII, su arquitectura une el gótico tardío con el estilo renacentista y el barroco. Como curiosidad, el muro sur de la Catedral Nueva se apoya sobre el muro norte de la Catedral Vieja, que tuvo que reforzarse hacia el interior del antiguo templo.

Torre de la Rosaleda, utilizada en el mundial de salto base

Torre de la Rosaleda
Wikimedia commons

Ponferrada cuenta con el segundo edificio más elevado de toda la Comunidad Autónoma gracias a los 107 metros de altura de la Torre de la Rosaleda. Sus 30 plantas se distribuyen entre un hotel, oficinas y viviendas residenciales, todo ello ubicado en el barrio de la Rosaleda, que le da nombre. Tras su inauguración en el año 2009, se convirtió en el edificio residencial más alto de Castilla y León, título que antes ostentaba el Edificio Duque de Lerma, de Valladolid.

En el año 2016, con Ponferrada como sede del mundial de salto base, la altura de la Torre de la Rosaleda le valió para convertirse en uno de los puntos desde donde los atletas realizaban parte de las pruebas. Además, en 2008 el edificio recibió el Premio al Edificio Mejor Desarrollado en los premios European Property Awards.

Edificio Duque de Lerma, un edificio residencial en Valladolid

Edificio Duque de Lerma
Wikimedia commons

Este rascacielos vallisoletano cuenta con 87 metros de altura y 23 plantas sobre el nivel del suelo. Su interior es de uso exclusivo residencial, por lo que se trata del bloque de viviendas más alto de Valladolid, además de ser el más elevado de toda la Comunidad Autónoma hasta 2009. En total, se distribuye en 120 pisos ubicados a la orilla derecha del río Pisuerga.

Su construcción comenzó en 1970, pero fue abandonada durante varias décadas hasta su inauguración a finales de 1999. Cabe destacar que, a lo largo de los años 80 y 90, sirvió como cartel de protesta sobre diversas causas. Su última remodelación se produjo en 2015, después de sufrir un cambio de propietario, momento en el que se aclimató la última planta para que pudiera alojar un bar y un restaurante.

Torre de las Mercedes, el primer rascacielos de Valladolid

Torre de las Mercedes
Wikimedia commons

Construido en el año 1964 con fines exclusivamente residenciales, la Torre de las Mercedes cuenta con 70 metros de altura y 21 pisos. Esto hace que muchos hayan llegado a considerar al inmueble como el primer rascacielos de Valladolid, que se queda con el cuarto puesto de esta lista. Sin embargo, la esperada inauguración en primavera de 2026 de la Torre Zenit en Burgos, que alcanzaría los 72 metros de alto, este inmueble corre el riesgo de perder un puesto más en la lista.

Ubicado frente a la Plaza de Toros, en pleno Paseo de Zorrilla, cuenta con un exterior que no destaca sobre otros bloques de pisos por su estética, pero sí por su altura. Además, el Ayuntamiento de Valladolid anunció en 2023 que aspiraba a ser incluido en el programa de Horizonte Europa de transición energética, algo que podría transformar de manera sostenible el edificio.

Edificio Don Pelayo, el primero ubicado en Palencia

Edificio Don Pelayo
Wikimedia commons

Palencia entra en la lista con este edificio residencial de 66 metros de altura. Se le conoce como Edificio Don Pelayo por la calle en la que está ubicado, con la que comparte nombre, por lo que se considera que no cuenta con ningún apodo.

Su construcción finalizó en el año 1982, hecho tras el cual los pisos de las 19 plantas que lo forman salieron a la venta. Su altura lo convierte en lo más llamativo del horizonte de la ciudad, que también cuenta con el Cristo del Otero, una de sus mayores atracciones turísticas.

Edificio Faro, con el portal más grande de León

Edificio Faro
Wikimedia commons

El conocido como Edificio Faro, ubicado en la Avenida Párroco Pablo Díez, dispone de 17 plantas en un total de 59 metros de altura. Se trata del sexto más elevado de la Comunidad Autónoma y también es de uso exclusivamente residencial. Desde sus ventanas, los residentes del edificio pueden disfrutar de unas interesantes vistas de la ciudad de León.

Su construcción finalizó en 1972, momento en el que se ganó su fama no solo por su altura, sino por ser de los primeros bautizados con un nombre diferente al de su calle. Además, el Edificio Faro también cuenta con el portal más grande de León, con 112 botones en su portero automático y más de 100 metros cuadrados de tamaño, así como cuatro bloques de ascensores y grandes espejos que le dan incluso mayor amplitud.

Burgos y sus cuatro edificios residenciales construidos en 1980

Edificio Plaza Antonio José
Wikimedia commons

Los últimos puestos de la lista los ocupan cuatro edificios inaugurados en 1980. Con 55 metros de altura y 16 plantas, todos ellos son de uso residencial y se ubican en la ciudad de Burgos:

  • El primero de todos se encuentra en la calle Pedro Maldonado, en concreto en el número 8, y destaca por su fachada de color blanco, que la diferencia de los edificios de su alrededor
  • La calle Pedro Maldonado, aunque esta vez en el número 3, se ubica otro de los edificios más elevados de Burgos, no muy lejos del Estadio Municipal El Plantío
  • En cuanto al tercero de ellos, en la plaza Antonio José número 5, se trata de una alta torre en la que destacan sus líneas en colores rojo y azul
  • Por su parte, el último de estos cuatro edificios residenciales se encuentra en Paseo de los Comuneros, entre el 1 y el 3, no muy lejos de sus hermanos

Edificio Feygon, una inauguración anunciada en el NO-DO

Edificio Feygon
Wikimedia commons

La inauguración del Edificio Feygon, con 55 metros de alto y 16 plantas, se convirtió en todo un acontecimiento en 1960. Es esto lo que hace necesario incluirla en la lista. Ubicada en Burgos, el NO-DO mostró el inmueble, convirtiéndose en noticia nacional debido a sus cifras récord para la época.

En cuanto al nombre, le viene dado por la constructora de lujo que se encargó de su creación. Los dueños de esta eran Federico Díaz Vallejo y Gonzalo Rodríguez Fraile, que decidieron utilizar la primera sílaba de sus nombres para crear el acrónimo Feygon.

Ver comentarios (0) / Comentar

Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta