Galicia destaca por su tradición, que se entremezcla con la modernidad de los rascacielos que transforman su horizonte
Comentarios: 0
El edificio más alto de Galicia
Flickr
Marta Gómez (Colaborador de idealista news)

El horizonte de Galicia es conocido por sus paisajes y sus costas escarpadas, pero no tanto por sus altos edificios. Esta Comunidad Autónoma del norte de España contaba durante la década de los años 70 con el tercer skyline más elevado del país, pero parece haberse quedado algo más atrás en el ranking en los últimos años.

A pesar de ello, algunas de sus torres acarician el cielo y transforman el horizonte de la región de manera destacada. Con sus múltiples usos, estos modernos rascacielos resaltan entre la tradición que caracteriza a Galicia, ¿quieres conocer cuáles son los 10 más altos?

Torre Hercón, el edificio más alto de Galicia

Torre Hercón
Wikimedia commons

Conocida popularmente como Torre Costa Rica por la calle en la que se ubica, la Torre Hercón cuenta con 119 metros de altura. Situada en La Coruña, sus 31 plantas son de uso mixto, ya que mezcla tanto oficinas, como viviendas. En pleno centro de la ciudad, llegó a ser el tercer inmueble más elevado del país, solo por detrás de la Torre Madrid y de la Universidad Laboral de Gijón.

En la actualidad, este edificio, que fue diseñado por el arquitecto José Antonio Franco Taboada, se encuentra en el número 23 de los más elevados de España. Tras su inauguración en 1975, le quitó el puesto de la construcción más alta de Galicia a otra coruñesa como la Torre Galicia, que cuenta con 80 metros de altura.

Torre Trébol, una pequeña ciudad en un solo edificio

Torre Trébol
Wikimedia commons

La Torre Trébol, también ubicada en La Coruña, cuenta con 90 metros de altura y 24 plantas entre las que se encuentran 196 viviendas. Cabe destacar que dichas viviendas, de entre 120 y 250 metros cuadrados, son exteriores y ofrecen todas las orientaciones, por lo que sus residentes pueden disfrutar de vistas de casi cualquier punto de la ciudad.

El nombre de la torre le viene dado de la forma de su planta, que imita a un trébol de tres hojas. Su arquitecto, Carlos Mejide, creó el edificio como parte de una pequeña ciudad con zonas de ocio, una plaza pública, zonas comerciales y oficinas, lo que ha provocado que ocupe casi la manzana al completo.

Torre Galicia, el rascacielos que definió el skyline de Galicia

Torre Galicia
Wikimedia commons

Sus 80 metros de alto le valieron, como ya hemos mencionado, para ser la torre más elevada de Galicia hasta 1975. El arquitecto Manolo Gallego creó este edificio de 23 plantas en una época en la que La Coruña comenzaba a crecer en altura, como parte de uno de sus proyectos más tempranos.

Su uso residencial le permite contar con 4 viviendas por cada planta, lo que hace un total de más de 90 inmuebles. Su sencillez no evita que, en el momento de su construcción, contara con elementos vanguardistas y modernos. Además, tras su inauguración en 1971, algunos tableros de su fachada fueron rehabilitados después del paso del huracán Hortensia en 1984.

Edificio Torres y Sáez, el más elevado de su entorno

Edificio Torres y Sáez
Wikimedia commons

El cuarto edificio más alto de Galicia, también situado en La Coruña, cuenta con 78 metros de elevación y 25 plantas. Todas ellas de uso residencial, el inmueble destaca sobre su alrededor al ser el más alto de su entorno, rodeado por un conjunto de casas más bajas.

Su construcción finalizó en el año 1974, época en la que se crearon la mayoría de los rascacielos no solo de la ciudad, sino de la mayor parte de la Comunidad Autónoma. El proyecto, obra de Santiago Rey Pereira y Juan González Cebrián, se encuentra en el tramo final de Linares Rivas.

Edificio A Torre, el único rascacielos de Ourense 

Edificio A Torre
Wikimedia commons

Orense entra en la lista gracias al Edificio A Torre y sus 76 metros de altura. También conocido como Torre de Ourense, sus 19 plantas han sido remodeladas para convertirse en un hotel del Grupo Barceló, el segundo de la empresa en toda Galicia. Fue levantado en 1968 y, desde entonces, es el inmueble hotelero más alto de Orense en su conjunto.

Se encuentra en pleno centro urbano, al lado del Parque San Lázaro, por lo que ofrece una situación privilegiada para sus huéspedes. Asimismo, se trata de una torre emblemática que se ha convertido en símbolo de la ciudad. En sus inicios era conocido como Hotel San Martín, el único rascacielos de Ourense, por lo que el cambio de rótulo al traspasarse la gerencia no fue del gusto de todos.

La moderna Ciudad de la Justicia de Vigo

Ciudad de la Justicia de Vigo
Wikimedia commons

El más reciente de todos los edificios de la lista, inaugurado en 2022, cuenta con 75 metros de altura y se sitúa donde antes se encontraba el antiguo Hospital Xeral de la ciudad. Como su nombre indica, se trata del edificio administrativo judicial vigués.

El edificio original data de 1955 y su remodelación fue diseñada por el arquitecto Alfonso Penela, que creó un gran inmueble con más de 44.300 metros cuadrados construidos y una gran plaza pública conocida como la Plaza de Miguel Ángel Blanco, donde también se encuentra el acceso principal.

Torre Golpe, historia y vistas privilegiadas en A Coruña

Torre Golpe
Wikimedia commons

En el año 1963, el arquitecto Santiago Rey Pedreira creó otra de las torres más altas de La Coruña. Ubicada en la Avenida de Primo de Rivera, este inmueble residencial cuenta con 75 metros de alto y un total de 24 plantas.

En los alrededores de la Torre Golpe se pueden encontrar lugares emblemáticos de la ciudad como el Estadio de Riazor o el Palacio de la Ópera de La Coruña. Además, se encuentra al lado del mar, lo que proporciona unas vistas especiales a sus residentes.

Torre Dorada, fruto de una de las primeras mujeres arquitectas

Torre Dorada
Wikimedia commons

La Torre Dorada, de la que pueden disfrutar los habitantes de La Coruña, fue construida en 1965. Al igual que la Torre Golpe, cuenta con 75 metros de altura que obligan a esta última a compartir el puesto de la séptima más alta de Galicia.

El edificio, que se ha convertido en una marca de identidad de La Coruña a lo largo de los años, destaca por haber sido creado por una de las primeras mujeres arquitectas de España. Milagros Rey convirtió esta torre de 23 plantas en uno de los inmuebles residenciales más altos de toda la Comunidad Autónoma.

Torres Ifer, capaces de resistir a las sentencias judiciales

Torres Ifer
Wikimedia commons

Con 72 metros de altura, las Torres Ifer de Vigo fueron bautizadas con el nombre de su promotora. Las 22 plantas del edificio, que cuentan de bajos comerciales y con viviendas, terminaron de construirse en su totalidad en 1999. En la actualidad, parte de las torres también está ocupada por el Círculo de Empresarios, aunque la mayor parte sigue siendo de uso residencial.

Sin embargo, la historia de las Torres Ifer destaca por las sentencias judiciales que obligaban a su demolición, pero que han podido ser esquivadas a lo largo de los años. El nuevo Plan Xeral, aprobado a finales de 2023, parece que será capaz de regular la situación de ambos edificios.

Torre Toralla, ubicada en un islote de Vigo

Torre Toralla
Wikimedia commons

Vigo vuelve a la lista de los rascacielos más altos de Galicia gracias a un edificio ubicado en el islote de Toralla, que le da nombre al inmueble. Con 70 metros de altura y 21 plantas, la construcción cuenta con 136 viviendas del total de 170 que ofrece la región de 10 hectáreas, por lo que se trata de un edificio destacado del islote.

Su construcción finalizó en 1970 y ofrece una ubicación privilegiada en plena ría de Vigo. Además, se encuentra en el interior de una urbanización de lujo, rodeado por varios chalets y viviendas unifamiliares.

Ver comentarios (0) / Comentar

Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta

Etiquetas